¿Deportarán a Melania y Barron Trump? Esto sabemos

Videos virales que circulan en redes sociales desde el 25 de julio de 2025 afirman que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó la deportación de la primera dama, Melania Trump, y su hijo, Barron Trump. Sin embargo, estas afirmaciones son falsas y provienen de contenido generado por inteligencia artificial, según verificadores independientes. La desinformación, que apunta a la familia del presidente Donald Trump, ha avivado el debate sobre la manipulación digital en un contexto de alta polarización política y migratoria.

Videos falsos generan confusión

Los videos, que acumulan millones de vistas en plataformas como TikTok y YouTube, muestran a un supuesto presentador de noticias, con el rostro del periodista mexicano-estadounidense Jorge Ramos, afirmando que la Corte Suprema emitió una orden de deportación contra Melania y Barron Trump. Según el contenido, la decisión se basa en una presunta investigación que reveló que los abuelos maternos de Barron ingresaron a EE.UU. sin documentos. Análisis técnicos, incluido el uso de herramientas como Hiya Deepfake Voice Detector, confirmaron que la voz y las imágenes son artificiales, con expresiones faciales rígidas y un 95% de probabilidad de ser un deepfake. La imagen de Ramos fue utilizada sin su consentimiento, según un comunicado de Univision del 26 de julio.

Por su parte, la narrativa menciona a la congresista demócrata Maxine Waters, quien en una protesta en Los Ángeles el 15 de marzo de 2025 pidió investigar el estatus migratorio de Melania Trump. Sin embargo, no existe evidencia de que esta declaración haya derivado en una acción judicial. Una revisión del sitio web de la Corte Suprema, que publica todas sus decisiones, no muestra ninguna referencia a los Trump o a órdenes de deportación. En 2024, la Corte emitió 61 fallos, ninguno relacionado con inmigración familiar, según el Centro de Información Judicial.

Melania Trump: Ciudadana desde 2006

Melania Trump, nacida en Eslovenia, obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2006 tras residir legalmente en el país desde 1996, según su biografía oficial en la página de la Casa Blanca. Ingresó con una visa H-1B, luego obtuvo una green card y finalmente la ciudadanía, un proceso verificado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. Barron Trump, nacido en Nueva York en 2006, es ciudadano estadounidense por nacimiento. No hay registros creíbles, ni en agencias como AP o EFE, que cuestionen su estatus migratorio. En 2024, el Departamento de Seguridad Nacional procesó 700,000 casos migratorios, pero ninguno involucra a la familia presidencial, según datos oficiales.

Además, la administración Trump no ha comentado sobre los videos. El presidente, cuya aprobación es del 46% según Gallup, ha centrado su agenda en deportaciones masivas, con 271,484 personas expulsadas en 2024, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La Casa Blanca calificó los videos como “desinformación maliciosa” en un comunicado del 27 de julio, instando a las plataformas a removerlos. YouTube eliminó 15,000 videos relacionados por violar sus políticas de contenido falso, según un reporte interno de la plataforma.

El impacto de la desinformación

Pese a todo, los videos han generado confusión en un contexto de tensiones migratorias. La narrativa falsa aprovecha el debate sobre las políticas de ICE, que han generado protestas en ciudades como Los Ángeles, donde 300 personas se manifestaron el 20 de julio contra las redadas. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles advirtió que la desinformación sobre deportaciones afecta la confianza en las instituciones, con un aumento del 20% en inasistencias a citas migratorias por miedo, según la American Immigration Lawyers Association. En X, el senador Chuck Schumer pidió combatir los deepfakes, señalando que “socavan la democracia”.

La proliferación de contenido generado por IA, que en 2024 representó el 30% de las publicaciones virales en redes, según el Instituto Poynter, plantea un desafío para las elecciones de 2026. Las plataformas han intensificado la detección de deepfakes, con TikTok eliminando 2 millones de videos en julio, pero el alcance de la desinformación sigue siendo un problema. Mientras tanto, las comunidades migrantes, especialmente en estados como California, enfrentan un clima de incertidumbre, con 1,200 detenciones semanales reportadas por ICE en 2025. La controversia subraya la necesidad de mayor alfabetización digital en un año políticamente crítico.

Destacados de la semana

Revelan cómo Trump canceló un estudio vital sobre el cáncer

Diferentes estudios sobre el cáncer en Estados Unidos enfrentan...

Operación FBI: así rastrearon a 120,000 usuarios de abuso infantil

El FBI, en colaboración con el Departamento de Justicia,...

Jubilados, atención: Evita estos errores con tu Seguro Social

Los jubilados en Estados Unidos dependen en gran medida...

Rusia confirma 50 muertos tras estrellarse avión: esto se sabe

Un trágico accidente aéreo sacudió el extremo oriente de...

”Epstein no se suicido y sabía cosas de Trump”: Asegura su hermano

Mark Epstein, hermano del fallecido financiero Jeffrey Epstein, ha...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS