Los republicanos del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes bloquearon el 14 de julio de 2025 una enmienda demócrata para desclasificar los archivos de Jeffrey Epstein, generando 10.4 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, la medida, impulsada por el congresista Ro Khanna, no llegó al pleno del Congreso, frustrando los esfuerzos por transparentar el caso del fallecido traficante sexual. En consecuencia, las acusaciones de encubrimiento han intensificado las divisiones dentro del movimiento MAGA y la base de apoyo del presidente Donald Trump. Sin embargo, la Casa Blanca insiste en que no hay evidencia de una “lista de clientes” de Epstein, según un memorando del Departamento de Justicia.
Rechazo en el Comité de Reglas
Con una votación de 5 a 7, todos los republicanos del comité, salvo Ralph Norman, rechazaron la enmienda de Khanna, incorporada a la Ley GENIUS sobre activos digitales, según actas del Congreso. Por su parte, la propuesta buscaba obligar a la fiscal general Pam Bondi a publicar los archivos en un sitio web público. En consecuencia, la congresista Teresa Leger Fernández acusó a los republicanos de ocultar información, según un comunicado del 14 de julio. Además, Khanna destacó que el 70% de los estadounidenses apoyan la desclasificación, según una encuesta de YouGov de 2025.
Contexto del caso Epstein
Jeffrey Epstein, financiero con conexiones en la élite, murió en 2019 en su celda por suicidio, según el FBI, mientras enfrentaba cargos por tráfico sexual de menores. Por lo tanto, los archivos relacionados, que incluyen registros judiciales y listas de contactos, han alimentado teorías conspirativas, con un 45% de los votantes republicanos creyendo en un posible asesinato, según Rasmussen Reports. En consecuencia, la negativa a publicarlos ha reavivado el debate político, especialmente tras un memorando del Departamento de Justicia que niega la existencia de una “lista de clientes”. Sin embargo, demócratas como Marc Veasey insisten en que los documentos podrían esclarecer vínculos con figuras poderosas.
Te Recomendamos
Divisiones en el movimiento MAGA
La decisión ha generado tensiones en la base de Trump, con figuras como Laura Loomer exigiendo un fiscal independiente, según declaraciones en eventos conservadores. Por su parte, Trump, quien no está acusado de irregularidades, intentó desviar la controversia, afirmando que el tema es una distracción, según un mensaje en Truth Social el 12 de julio. En consecuencia, la fiscal general Bondi enfrenta críticas tras retractarse de afirmaciones previas sobre una supuesta lista, según Democracy Now. Además, el 60% de los seguidores de MAGA desaprueban su manejo del caso, según una encuesta de Morning Consult.
Reacciones políticas y sociales
La congresista Leger Fernández cuestionó en un comunicado: “¿Qué ocultan los republicanos?”, mientras Khanna instó a priorizar la transparencia para el pueblo estadounidense. Por lo tanto, 16 demócratas enviaron una carta a Bondi, acusándola de proteger a Trump, según un informe del 9 de julio. En consecuencia, el tema ha polarizado al Congreso, con el 80% de los demócratas apoyando la publicación frente al 30% de los republicanos, según Pew Research. Sin embargo, Ralph Norman, el único republicano a favor, argumentó que la desclasificación fortalecería la confianza pública, según su oficina.
Implicaciones para la administración Trump
La controversia amenaza con opacar la agenda de Trump, que incluye recortes fiscales y reformas migratorias, según el Congressional Budget Office. Por su parte, la Casa Blanca, a través del portavoz Harrison Fields, calificó las críticas como intentos de división, según una declaración del 11 de julio. En consecuencia, el rechazo de la enmienda podría reforzar las narrativas de encubrimiento, con un 55% de los independientes creyendo que hay información oculta, según Gallup. Además, el debate se intensifica mientras el Senado evalúa otras prioridades de Trump, como la megaley fiscal aprobada en junio, que añade 3.3 billones al déficit, según estimaciones oficiales.