22.3 C
California

Bukele dice a Trump: «¡Adelante juntos!», ¿Cuál es la relación entre los presidentes?

La reciente deportación de 17 migrantes desde Estados Unidos a El Salvador ha puesto de relieve la estrecha colaboración entre los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump en materia de seguridad y migración. A pesar de los desafíos legales y las críticas internacionales, ambos mandatarios han reafirmado su compromiso conjunto en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.

Colaboración en seguridad y migración

La relación entre Nayib Bukele y Donald Trump se ha caracterizado por una cooperación estrecha en temas de seguridad y control migratorio. La reciente deportación de 17 migrantes, presuntos miembros de las pandillas Tren de Aragua y MS-13, es un reflejo de esta colaboración. A pesar de los bloqueos judiciales en Estados Unidos que cuestionan la legalidad de estas deportaciones, la administración Trump procedió con su plan, destacando la alianza con El Salvador en la lucha contra el crimen organizado.

Desafíos legales y controversias

La utilización de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar las deportaciones ha sido objeto de controversia. Esta ley, diseñada originalmente para tiempos de guerra, ha sido cuestionada por su aplicación en contextos actuales. Un juez federal bloqueó temporalmente su uso, argumentando que las deportaciones basadas en esta ley carecían de fundamento legal sólido. Sin embargo, la administración Trump solicitó al Tribunal Supremo que levantara este bloqueo, evidenciando la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial en Estados Unidos.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

Respuesta de El Salvador y condiciones de detención

El presidente Nayib Bukele ha respondido positivamente a las solicitudes de Trump, expresando su disposición a colaborar en la gestión de los deportados. Los migrantes han sido trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Aunque Bukele destaca que esta medida contribuye a la seguridad nacional y al fortalecimiento del sistema penitenciario, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por las condiciones de detención y el trato a los deportados.

Apoyo mutuo en temas de seguridad y migración

Desde que Bukele asumió la presidencia de El Salvador en 2019, Trump mostró un apoyo general hacia su gobierno, particularmente en el combate contra las pandillas y la criminalidad. En varias ocasiones, Trump elogió el enfoque de Bukele para lidiar con las pandillas, como el caso de su estrategia «guerra contra las pandillas» y la implementación de medidas drásticas en el sistema penitenciario.

Trump también mostró simpatía por las políticas de Bukele en cuanto a la lucha contra la migración irregular. En 2019, el gobierno de Trump empezó a colaborar estrechamente con El Salvador para frenar el flujo de migrantes centroamericanos hacia los Estados Unidos. A través de acuerdos como el «Plan de Prosperidad del Triángulo Norte», el gobierno estadounidense otorgó ayuda económica para mejorar las condiciones en la región y reducir las causas de la migración. Bukele, por su parte, se mostró dispuesto a cooperar con Washington en este ámbito, en particular con medidas que desincentivaran la migración ilegal hacia Estados Unidos.

Rechazo a las críticas y tono favorable de Bukele

Nayib Bukele, a menudo crítico de la política exterior de otros países, también se mostró alineado con Trump en temas clave, como la lucha contra la corrupción y el narcotráfico. En varias entrevistas y en sus redes sociales, Bukele expresó públicamente su apoyo al presidente estadounidense, y a veces incluso se alineó con él en cuestiones de política internacional. Por ejemplo, en 2019, cuando Trump amenazó con aranceles a los países centroamericanos que no colaboraran en detener la migración, Bukele fue uno de los pocos líderes de la región que mostró disposición a colaborar estrechamente con Estados Unidos, en lugar de criticar o rechazar sus amenazas.

El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, pronuncia un discurso tras su posesión, este 20 de enero de 2025, en el Capitolio de Washington. EFE/Ricky Carioti/PoolEl nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, pronuncia un discurso tras su posesión, este 20 de enero de 2025, en el Capitolio de Washington. EFE/Ricky Carioti/Pool

Declaraciones públicas y tono personal

Aunque las declaraciones de apoyo entre Trump y Bukele nunca llegaron a ser muy formales o sistemáticas, los intercambios públicos entre ambos presidentes fueron mayormente positivos. Bukele elogió a Trump en diversas ocasiones, destacando su enfoque en la seguridad y su voluntad de enfrentar los problemas que afectaban a América Latina. Por su parte, Trump también reconoció en más de una ocasión las medidas de Bukele contra las pandillas y la forma en que el gobierno salvadoreño estaba lidiando con la violencia en el país.

Una de las señales de apoyo más claras fue en 2020, cuando Trump elogió la forma en que Bukele había manejado las restricciones a la movilidad debido a la pandemia de COVID-19, destacando su enfoque autoritario pero efectivo en términos de seguridad.

Tensiones y diferencias

A pesar de la aparente simpatía entre ambos líderes, también hubo momentos de desacuerdo. Por ejemplo, en 2020, Bukele se distanció de la postura de Trump sobre la política migratoria, especialmente en lo relativo a las condiciones de los migrantes centroamericanos en la frontera de Estados Unidos. Sin embargo, estas tensiones fueron menores y no opacaron la relación en general. De hecho, Bukele evitó entrar en confrontaciones directas con Trump, prefiriendo mantenerse en una postura de colaboración pragmática.

Destacados de la semana

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Vance afirma que habrá solución para TikTok: ¿será Amazon el comprador que lo salve?

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS