7.3 C
California

Bolivia acude a las urnas para renovar parte de la cúpula judicial

Los bolivianos han comenzado a elegir este domingo a la cúpula judicial en unas elecciones parciales a las magistraturas del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional de Bolivia, entre otros, en medio del desconocimiento sobre los candidatos y el hastío por lo complicado de los prolegómenos para unos comicios que llegan con retraso.

A tal punto ha llegado el cansancio del electorado que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, ha tenido que pedir a los bolivianos que, si van a votar, no depositen la papeleta en blanco ni hagan voto nulo.

«Llegamos al día de la elección, pero lo hacemos con ánimos contradictorios. Por una parte, con la satisfacción del deber cumplido, pero por otro, de profunda pena porque se trata de una elección que debió ser oportuna, completa y no parcial como las que nos tocó administrar», ha aseverado el presidente del TSE antes de pedir un esfuerzo a los ciudadanos, quienes de todas formas están obligados a votar, salvo excepciones puntuales.

«Nadie debe quedarse en casa, todos deben ejercer su derecho a votar entre las diversas opciones y evitando el voto blanco y nulo que no conducen a nada», ha pedido durante el evento inaugural de unos comicios que se celebran con un año de retraso –además, los comicios solo se realizarán de forma completa en cuatro departamentos, La Paz entre ellos– lo que ha desatado voces críticas sobre la legitimidad de muchos jueces que han aguantado doce meses más de lo debido en el cargo.

Entre ellos, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien ha lamentado que la población no tiene ni idea de los candidatos que se presentan. «Están (la población) totalmente confundidos, nos saben por quién van a votar. Dicen: ‘¿Cómo vamos a votar? No los conocemos», ha manifestado en comentarios a ‘La Opinión’.

En la primera Elección Judicial de 2011, los votos blancos y nulos alcanzaron al 57 por ciento; mientras que, en la segunda de 2017, el porcentaje alcanzó el 65 por ciento.

Un porcentaje parecido en estos comicios significaría un mensaje de rechazo al Gobierno del presidente del país, Luis Arce, al que la oposición responsabiliza de haber confeccionado unas elecciones incompletas. El presidente, días antes, defendió que estos comicios, por imperfectos que puedan ser, resultan al final la única salida constitucional y democrática para renovar el Poder Judicial.

Arce, tras depositar su voto, en el colegio Miguel de Cervantes, en La Paz, ha asegurado en su lugar que estas elecciones son un «hito» para la democracia y que la votación es un deber ciudadano, en comentarios recogidos por ‘La Razón’.

Destacados de la semana

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Fallece Memo del Bosque: ¿Por qué series será recordado el productor de televisión?

Guillermo "Memo" del Bosque, uno de los productores más...

¿Quién es Jens-Frederik Nielsen? El nuevo gobernante de Groenlandia

En medio de un renovado interés geopolítico por Groenlandia,...

¿De qué trata la campaña antidrogas de México que Trump ha promovido

El 2025 ha comenzado con un giro inesperado en...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS