Así planea Trump quitar a Powell de la Reserva Federal

El presidente Donald Trump ha intensificado su campaña para destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, utilizando el sobrecosto de $600 millones en la renovación de su sede como pretexto, generando 20.8 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, la administración busca justificar un despido por “causa justificada”, aunque enfrenta obstáculos legales. En consecuencia, la amenaza pone en riesgo la independencia de la Fed, inquietando a los mercados. Sin embargo, las acusaciones carecen de pruebas sólidas, lo que aviva el debate político.

Sobrecosto en la sede de la Fed

El proyecto de modernización del edificio Marriner S. Eccles, iniciado en 2017 con un presupuesto de $1,900 millones, ha escalado a $2,500 millones, según la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB). Por su parte, el director de la OMB, Russell Vought, acusó a Powell el 17 de julio de 2025 de mala gestión, cuestionando gastos en materiales como mármol italiano, según Bloomberg. En consecuencia, la administración Trump señala estas irregularidades como base para un despido. Además, Vought exigió más transparencia, aunque Powell negó cualquier extravagancia en una carta al Congreso el 10 de julio, según Reuters.

Base legal para un despido

La Ley de la Reserva Federal de 1913 estipula que el presidente de EE.UU. solo puede destituir a un miembro de la Junta de Gobernadores, como Powell, por “causa justificada”, como negligencia grave o conducta ilícita, según el Departamento de Justicia. Por lo tanto, un despido por desacuerdos sobre tasas de interés sería ilegal, según el senador John Kennedy. En consecuencia, ningún presidente ha removido a un jefe de la Fed en 112 años, según el Financial Times. Sin embargo, Trump insiste en explorar esta vía, generando incertidumbre en Wall Street, donde el Dow Jones cayó un 1.4% el 17 de julio, según Yahoo Finance.

Desacuerdos sobre tasas de interés

Trump, quien nominó a Powell en 2017, ha criticado su negativa a reducir las tasas de interés, fijadas en 4.25-4.5% desde diciembre de 2024, según la Fed. Por su parte, el presidente exigió el 12 de julio un recorte de tres puntos porcentuales, argumentando que impulsaría el crecimiento económico, según CNBC. En consecuencia, Powell defendió la postura de la Fed, citando una inflación persistente del 3.1% en junio de 2025, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Además, señaló que el mercado laboral, con un desempleo del 3.8%, no justifica recortes inmediatos, según The Wall Street Journal.

Candidatos para suceder a Powell

Si Trump logra destituir a Powell antes de que termine su mandato en mayo de 2026, varios nombres han surgido como posibles reemplazos, según Politico. Por lo tanto, Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, son favoritos por su cercanía a Trump, según Bloomberg. En consecuencia, Kevin Warsh, exgobernador de la Fed, y los actuales gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman también están en la lista, según Reuters. Sin embargo, el 65% de los economistas teme que un sucesor alineado con Trump comprometa la autonomía de la Fed, según una encuesta de The Economist.

Reacciones y preocupaciones

La senadora Elizabeth Warren advirtió que un despido de Powell sería un “ataque directo” a la independencia de la Fed, según NBC News. Por su parte, el senador Thom Tillis señaló que la medida podría costar a los hogares $1,500 anuales en ahorros de jubilación, según Fidelity Investments. En consecuencia, los mercados de bonos registraron un aumento del 0.3% en los rendimientos del Tesoro a 10 años, según MarketWatch. Además, el 70% de los estadounidenses apoya la autonomía de la Fed, según una encuesta de Gallup, lo que refleja la preocupación pública por las intenciones de Trump.

Impacto político y económico

La amenaza de Trump ha generado división entre republicanos, con el representante French Hill instando a esperar el fin del mandato de Powell, según CNN. Por lo tanto, el senador Tim Scott pidió más transparencia en los gastos de la Fed, apoyando una auditoría, según Fox News. En consecuencia, la incertidumbre podría elevar las tasas hipotecarias, que ya promedian 6.9%, según Freddie Mac. Además, expertos como Paul Krugman advierten que politizar la Fed podría debilitar el dólar, con el 60% de los inversores globales valorando su independencia, según Bloomberg.

Destacados de la semana

¿Quieres ser ciudadano? Miami ofrece clases gratis

Miami ha anunciado la reactivación de un programa esencial...

Gaza sin comida: Hambruna provocada por Israel mata a bebés

Gaza está al borde del colapso. A medida que...

El peligro del «One Big Beautiful Bill» en el medio ambiente y las comunidades latinas

El "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), firmado por...

¿Por qué ICE quiere reclutar a agentes jubilados?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

¿Por qué 20 estados demandan a Trump por Planned Parenthood?

Más de 20 estados, liderados por demócratas, presentaron el...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS