Aranceles de hasta 50 %: esto planea imponer Trump

El presidente Donald Trump anunció el 23 de julio de 2025 que impondrá aranceles de entre 15% y 50% a países que no lleguen a acuerdos comerciales individuales con Estados Unidos antes del 1 de agosto. Esta medida, parte de su estrategia para reducir el déficit comercial estadounidense, que alcanzó los 971,000 millones de dólares en 2024 según el Departamento de Comercio, ha generado tensiones con aliados clave como México, Canadá y la Unión Europea. Mientras algunos países han negociado acuerdos temporales, otros enfrentan la amenaza de gravámenes significativos, lo que podría desencadenar una guerra comercial global.

Aranceles de hasta 50 %: la estrategia de Trump

Durante un discurso en Washington, Trump reiteró su compromiso de imponer aranceles a más de 200 países si no logran acuerdos bilaterales antes del plazo. En abril, el presidente lanzó un régimen arancelario global del 10%, que luego pausó para dar tiempo a las negociaciones, inicialmente hasta el 9 de julio, extendiendo el plazo al 1 de agosto. Hasta ahora, EE.UU. ha cerrado acuerdos con Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y un pacto temporal con China, que redujo los aranceles estadounidenses del 145% al 30% y los chinos del 125% al 10%. “No se puede negociar con todos, pero los que no lleguen a un acuerdo pagarán”, afirmó Trump, subrayando su enfoque proteccionista.

Por su parte, México enfrenta un arancel del 30%, mientras que Canadá podría ver uno del 35%. Brasil, en particular, enfrenta la amenaza de un 50% debido al enjuiciamiento del expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump. Esta medida ha generado críticas, con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva advirtiendo que responderá con aranceles recíprocos. Según el Banco Mundial, los aranceles de Trump podrían reducir el comercio global en un 3% para 2026, afectando especialmente a economías emergentes.

Impacto económico de los aranceles de hasta 50 %

La política arancelaria de Trump podría tener consecuencias significativas para los consumidores y las empresas estadounidenses. México, que exportó 475,000 millones de dólares en bienes a EE.UU. en 2024, según la Oficina del Censo, podría ver un aumento en los precios de productos como automóviles y aguacates. En Canadá, los aranceles del 35% afectarían sectores como el petróleo y la madera, que representan el 20% de las exportaciones canadienses a EE.UU. En el caso de Brasil, un arancel del 50% podría costar a su economía 3,800 millones de dólares anuales, según la Confederación Nacional de la Industria. Los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento del 5-10% en los precios de bienes importados, según Capital Economics.

Además, las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 98% de los importadores estadounidenses según la Cámara de Comercio, serían las más afectadas por el aumento de costos. En 2023, los aranceles previos de Trump elevaron los precios de electrodomésticos en un 7%, y expertos advierten que esta nueva ronda podría agravar la inflación, que alcanzó el 3.2% en junio de 2025, según el Departamento de Trabajo.

Negociaciones y los aranceles de hasta 50 %

La Unión Europea, que exportó 531,600 millones de euros en bienes a EE.UU. en 2024, está en “negociaciones serias” para reducir los aranceles al 15%, según el portavoz de Comercio, Olof Gill. Trump ha condicionado la rebaja a una mayor apertura del mercado europeo a empresas estadounidenses, especialmente en tecnología y agricultura. Sin embargo, países como Francia y Alemania han expresado preocupación por el impacto en sus industrias automotriz y vinícola, que emplean a 1.5 millones de personas, según Eurostat. La Comisión Europea planea responder con contramedidas por 93,000 millones de euros si las negociaciones fracasan.

Pese a todo, la postura de Trump ha generado protestas internacionales, como las de agricultores surcoreanos, quienes temen que los aranceles del 20% a sus productos agrícolas limiten el acceso al mercado estadounidense. Mientras el plazo del 1 de agosto se acerca, las negociaciones bilaterales continúan, pero la amenaza de una guerra comercial sigue creciendo, con implicaciones que podrían redefinir el comercio global.

Destacados de la semana

Green Card: esto pregunta USCIS en la entrevista

Una pareja de migrantes ecuatorianos compartió en redes sociales...

Rb Leipzig vs Atalanta: Choque de titanes europeos en Canela.TV

Xavi Simons, Castello Lukeba, Ademola Lookman y Charles De...

Los Bukis dedican su estrella de Hollywood a los inmigrantes

La banda mexicana Los Bukis recibió una estrella en...

Arresto de un policía por ICE genera polémica: este es el motivo

Un oficial de policía de reserva en Old Orchard...

Florida: No castigarán a policías que golpearon a conductor

Las autoridades en Florida no presentarán cargos penales contra...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS