El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes su ultimátum para Rusia, en el que dio un plazo de 50 días para alcanzar un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto armado en Ucrania. El mandatario advirtió además que el Gobierno ucraniano no debería lanzar ataques contra Moscú, y descartó el envío de misiles de largo alcance a las fuerzas de Kiev.
“Al final de los 50 días, si no tenemos un acuerdo, será una lástima. Se impondrán aranceles y también se aplicarán otras sanciones”, declaró Trump ante la prensa desde la Casa Blanca, dejando claro que su gobierno está dispuesto a intensificar la presión económica sobre Moscú si no hay avances diplomáticos.
Trump reafirma su ultimátum para Rusia ante la guerra en Ucrania
El presidente fue consultado sobre si el plazo de 50 días era suficiente para lograr una tregua o si resultaba demasiado largo. Trump respondió de forma tajante: “No creo que 50 días sea mucho tiempo; podría ser incluso menos”.
Te Recomendamos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla ante la prensa, este 15 de julio de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Shawn Thew
En un nuevo giro en su política exterior, el mandatario republicano se refirió también al papel del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha presionado a la comunidad internacional para ampliar el apoyo militar a su país. Frente a esta postura, Trump afirmó que “Ucrania no debería atacar Moscú”, sugiriendo que las acciones ofensivas sobre la capital rusa podrían complicar el proceso de negociación.
El mandatario también reiteró sus críticas al expresidente Joe Biden, a quien responsabiliza de haber permitido que estallara el conflicto con la invasión rusa en febrero de 2022. “Esa pregunta debería hacérsela a Biden”, sostuvo Trump, en alusión a los errores estratégicos del gobierno anterior.
Trump no planea enviar misiles de largo alcance a Ucrania
En la misma rueda de prensa, Trump negó que Estados Unidos tenga previsto suministrar misiles de largo alcance a Ucrania, pese a los informes que indican que el Pentágono estudia opciones como los misiles de crucero Tomahawk.
“No, no estamos buscando hacer eso”, dijo el presidente, desestimando las versiones de medios estadounidenses sobre una posible escalada del apoyo militar.
Actualmente, el ejército ucraniano depende de armamento proporcionado por aliados occidentales, incluidos proyectiles de artillería, sistemas antimisiles y vehículos blindados. Sin embargo, la negativa de Trump a enviar misiles de mayor alcance podría limitar las capacidades ofensivas de Kiev en su intento de recuperar territorios ocupados por Rusia.

Tanques ucranianos con la bandera nacional del país. EFE/EPA/Sergey Kozlov
Según analistas militares, la postura del presidente busca evitar una confrontación directa con Moscú, especialmente si se considera el riesgo de que un ataque ucraniano sobre territorio ruso provoque una respuesta más agresiva por parte del Kremlin.
Rusia responde con cautela al ultimátum de Trump
La advertencia de Trump generó una reacción inmediata en Moscú. El portavoz del Kremlin declaró este martes que Rusia “necesita tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington” y que el contenido del mensaje será examinado por el Consejo de Seguridad ruso.
El lunes, el mandatario estadounidense había anunciado una nueva ronda de apoyo militar a Ucrania, que incluiría municiones y vehículos tácticos, pero condicionó todo a la posibilidad de alcanzar un acuerdo diplomático en los próximos 50 días. De lo contrario, prometió imponer aranceles del 100 % a los productos rusos y aplicar sanciones secundarias a países que mantengan relaciones comerciales con Moscú.
Esta aparente ruptura con su actitud de acercamiento a Rusia sorprendió a varios sectores políticos. Durante su campaña presidencial y en los primeros meses de su mandato, Trump había adoptado una postura más moderada hacia el presidente ruso, Vladímir Putin. Sin embargo, la intensificación de los bombardeos en el este de Ucrania y la falta de voluntad del Kremlin para sentarse a negociar parecen haber agotado la paciencia del mandatario estadounidense.
La comunidad internacional sigue con atención el ultimátum de Trump
Las reacciones a nivel internacional no se han hecho esperar. Mientras la Unión Europea considera que el ultimátum de Trump puede forzar una nueva mesa de negociaciones, algunos gobiernos advierten que los plazos cortos y las amenazas económicas podrían aumentar la tensión.
En Kiev, el Gobierno de Zelenski ha expresado su malestar ante la sugerencia de no atacar Moscú. Un portavoz del Ministerio de Defensa ucraniano indicó que “el derecho a la legítima defensa incluye todas las opciones estratégicas”, aunque no confirmó si existen planes concretos de atacar la capital rusa.
Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU prepara una sesión de emergencia para analizar los últimos movimientos en la guerra entre Rusia y Ucrania. El ultimátum de Trump ha reconfigurado el escenario diplomático y económico, y pone una nueva presión sobre todas las partes involucradas.