Trump lanza advertencia a Irán sobre su programa nuclear

El presidente Donald Trump lanzó una contundente advertencia a Irán respecto a su programa nuclear, asegurando que recientes ataques aéreos de Estados Unidos destruyeron por completo tres de las principales instalaciones nucleares del país persa. A través de un mensaje publicado en Truth Social, Trump afirmó que los sitios “fueron completamente destruidos y/o aniquilados” y que su reconstrucción tomaría años.

Las declaraciones del mandatario llegan en un momento delicado, con tensiones persistentes en Medio Oriente y crecientes dudas sobre la veracidad de los reportes oficiales emitidos por el Pentágono. Aunque Trump y funcionarios del Departamento de Defensa aseguran que las instalaciones de Fordow, Isfahan y Natanz fueron eliminadas, fuentes de inteligencia de EE.UU. señalan que al menos dos de los sitios podrían estar operativos en cuestión de meses.

Trump asegura destrucción total del programa nuclear de Irán

En su mensaje del sábado, Trump escribió: “Los tres sitios nucleares en Irán fueron completamente destruidos y/o ANIQUILADOS. Tomaría años volver a ponerlos en funcionamiento y, si Irán quisiera hacerlo, sería mejor comenzar desde cero en tres ubicaciones distintas”. El presidente también agradeció la atención al asunto, en una clara muestra de que considera este tema una prioridad en su discurso político.

El ataque del 21 de junio, bajo el nombre clave “Midnight Hammer”, fue ejecutado por fuerzas estadounidenses contra los sitios de Fordow, Natanz e Isfahan. Según el gobierno estadounidense, estos eran los pilares del programa nuclear iraní. Sin embargo, informes internos de inteligencia, citados por medios como NBC News, contradicen esta narrativa.

La operación Midnight Hammer contra Irán, el mayor bombardeo con B-2 de la historiaFotografía de archivo, un bombardero estadounidense B-2 Spirit (izq), modelo encargado del ataque de EE.UU. a Irán. EFE/Yonhap

Dudas sobre la efectividad del ataque al programa nuclear de Irán

Cinco funcionarios estadounidenses actuales y anteriores, citados por NBC, aseguraron que solo uno de los tres sitios fue destruido, y que los otros dos podrían reanudar el enriquecimiento de uranio en cuestión de meses si Irán así lo decide. Estos informes han puesto en entredicho la contundencia del ataque promovido por Trump y la administración del Departamento de Defensa.

A pesar de estas diferencias, el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, respaldó las declaraciones de Trump: “El presidente fue claro y el pueblo estadounidense entiende: las instalaciones nucleares en Fordow, Isfahan y Natanz fueron completamente y totalmente destruidas. No hay duda sobre eso”.

Parnell también aprovechó para criticar a los medios, afirmando que “la credibilidad de los medios de noticias falsas es similar a la del estado actual de las instalaciones nucleares iraníes: destruida, en ruinas, y tomará años recuperarse”.

Programa nuclear de Irán sigue siendo motivo de preocupación global

El programa nuclear de Irán ha sido una fuente constante de tensión con Occidente. Aunque el gobierno iraní insiste en que su programa tiene fines pacíficos, las potencias occidentales han expresado durante años su preocupación por la posibilidad de que Teherán desarrolle armas nucleares.

La operación Midnight Hammer contra Irán, el mayor bombardeo con B-2 de la historiaImagen satelital de Maxar Technologies que muestra la instalación nuclear de Fordo, en Irán, atacada por EE.UU. con la operación Midnight Hammer. EFE/Maxar Technologies

Trump, quien se retiró del acuerdo nuclear con Irán en 2018, ha mantenido una postura dura frente al régimen iraní. En una entrevista con Fox News, el presidente afirmó que los ataques representaron “una aniquilación como nunca antes se había visto” y que eso “significaba el fin de sus ambiciones nucleares, al menos por un período”.

Mientras tanto, Irán prepara una nueva ronda de negociaciones con tres países europeos, en un intento por reactivar un acuerdo nuclear. Sin embargo, según el Instituto para el Estudio de la Guerra, las posibilidades de éxito son limitadas. “Irán no ha cedido en su derecho a enriquecer uranio en su propio territorio, lo que hace poco probable que acepte un acuerdo que imponga una prohibición total al enriquecimiento”, señala el informe.

El futuro del programa nuclear de Irán y el impacto político en EE.UU.

La advertencia de Trump sobre el programa nuclear de Irán también tiene implicancias políticas internas. En plena campaña electoral, el mandatario busca posicionarse como un líder fuerte en materia de seguridad nacional, diferenciándose de la política exterior de la administración Biden.

La polémica sobre si los ataques destruyeron realmente las instalaciones también ha dado pie a llamados por una verificación independiente. La falta de consenso dentro de las agencias de inteligencia y las declaraciones contradictorias entre el Pentágono y otras fuentes oficiales han generado incertidumbre tanto en el Congreso como en la comunidad internacional.

Lo que está en juego no es solo la capacidad nuclear de Irán, sino también la credibilidad de Estados Unidos frente a sus aliados. Además, el contexto en Medio Oriente es volátil: cualquier paso en falso podría reavivar el conflicto en una región marcada por décadas de tensiones.

Por ahora, la respuesta oficial de Irán sigue sin definirse. No ha habido una represalia militar directa, pero los líderes del país han advertido que no permanecerán pasivos ante agresiones que consideren ilegales o injustificadas. En paralelo, el proceso diplomático continúa, con Europa como intermediario en las negociaciones.

Mientras tanto, Trump sigue utilizando el tema para reforzar su imagen pública, dejando claro que si regresa a la Casa Blanca, adoptará una postura aún más firme frente al régimen iraní.

Destacados de la semana

Recuperar los vínculos conciliadores

“El verdadero desarrollo de la humanidad no está en...

Jennifer Lopez desata polémica por hablar de su vida sexual en concierto

Jennifer Lopez ha vuelto a captar la atención del...

¿Juntos al fin? J Balvin insinúa posible colaboración con Shakira

La posibilidad de una colaboración entre J Balvin y...

Crisis sanitaria en Florida: millones pierden su cobertura de Medicaid

En Florida, más de 1.4 millones de personas se...

Noboa reestructura el gobierno: las claves del megarecorte

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el 24...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS