El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su pesar tras conocerse la muerte de Hulk Hogan, una figura emblemática del entretenimiento deportivo estadounidense. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump despidió al luchador con palabras que mezclan admiración política y afecto personal: “Hoy perdimos a un gran amigo, el Hulkster”.
El mensaje fue ampliamente compartido en redes conservadoras, especialmente entre seguidores del movimiento Make America Great Again (MAGA), que Hogan respaldó activamente en sus últimos años. En su publicación, Trump recordó la intervención del exluchador durante la Convención Nacional Republicana de 2024, calificando su discurso como “uno de los momentos más electrizantes” del evento.
Hulk Hogan fue “un MAGA absoluto”, afirma Trump
La frase utilizada por el mandatario, “un MAGA absoluto”, reafirma el vínculo entre Hulk Hogan y el movimiento político liderado por Trump. Durante los últimos años, el luchador no solo mostró su apoyo al presidente, sino que también participó activamente en eventos republicanos, como mítines y convenciones.
Te Recomendamos
En julio de 2024, Hogan sorprendió con una intervención en la Convención Nacional Republicana celebrada en Milwaukee, donde pronunció un discurso en el que defendió los valores tradicionales y criticó lo que denominó la “cultura de la cancelación”. Su participación fue recibida con entusiasmo por la base republicana y generó titulares en medios de todo el país.
Mensaje del Presidente Donald Trump en su red social Truth Social.
Trump elogió ese momento al señalar que Hogan fue “fuerte, duro, inteligente, pero con un gran corazón”. Esta descripción no solo apela a la imagen pública que el luchador cultivó durante décadas, sino también al perfil que muchos simpatizantes de Trump consideran ideal dentro del movimiento MAGA.
El legado cultural de Hulk Hogan según Trump
En su mensaje, Trump también hizo referencia al impacto cultural que Hulk Hogan dejó en generaciones de fanáticos. “Entretuvo a fans de todo el mundo y su impacto cultural fue enorme”, escribió.
Desde los años ochenta, Hogan fue una de las principales figuras del circuito de lucha libre profesional en EE.UU., primero en la WWF y más tarde en la WWE. Su popularidad trascendió los cuadriláteros gracias a su participación en películas, programas de televisión y campañas publicitarias, convirtiéndolo en una figura reconocida incluso fuera del mundo deportivo.
La relación entre Hogan y Trump no es nueva. Ambos compartieron escenario en más de una ocasión: desde apariciones públicas en shows como WrestleMania, hasta encuentros en eventos de beneficencia y mítines políticos. En el contexto de la política conservadora estadounidense, Hogan era considerado una especie de “embajador cultural” del trumpismo.
Fallecimiento de Hulk Hogan y reacción del público MAGA
Donald Trump y Hulk Hogan en una foto de Archivo. X/@nicksortor
Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, falleció a los 71 años en el estado de Florida, tras sufrir un ataque al corazón. Su salud había sido motivo de especulación durante meses, y su muerte causó conmoción entre seguidores de la lucha libre y figuras del entretenimiento.
El luchador estaba casado con Sky Daily, una instructora de yoga, con quien residía en Clearwater, Florida. Al conocerse la noticia de su fallecimiento, múltiples figuras públicas expresaron condolencias, pero fue el mensaje de Trump el que generó mayor repercusión entre medios conservadores y republicanos.
Varios usuarios de redes sociales utilizaron el mensaje de Trump para rendir tributo al exluchador, compartiendo imágenes de sus momentos más recordados en el ring y fragmentos del discurso que pronunció en 2024. Algunos miembros del Partido Republicano también se pronunciaron, destacando el legado de Hogan como “ícono cultural del conservadurismo popular”.
Trump y el uso político de figuras del espectáculo como Hulk Hogan
La despedida de Trump a Hulk Hogan también pone en evidencia su estrategia de acercarse a figuras del espectáculo con fuerte conexión con las audiencias populares. Desde su primera campaña presidencial, Trump ha recurrido a celebridades para reforzar su discurso y ganar simpatía entre votantes.
El caso de Hogan es un ejemplo de esa alianza. Su imagen de “héroe americano” en la lucha libre encajaba con el mensaje patriótico de Trump, y su presencia en eventos políticos permitió conectar con sectores nostálgicos del público estadounidense. La expresión “un MAGA absoluto” resume cómo el mandatario integra a sus seguidores famosos dentro de su narrativa política.
En un año electoral decisivo, con Trump buscando regresar a la Casa Blanca, la muerte de una figura como Hogan, y el uso simbólico que le da el presidente, adquiere una dimensión política, más allá del homenaje personal.