La administración del presidente Donald Trump decidió liberar más de $6,000 millones en subvenciones federales destinadas a programas educativos esenciales, luego de haberlos congelado el pasado 1 de julio. La medida había generado gran preocupación entre educadores, legisladores y organizaciones comunitarias, quienes advirtieron sobre el riesgo de cancelar clases, actividades de verano y tutorías cruciales para estudiantes de bajos recursos y personas adultas en proceso de alfabetización.
El Departamento de Educación confirmó la decisión el viernes 25 de julio, afirmando que los fondos serán distribuidos de forma inmediata. Las subvenciones benefician programas de aprendizaje en inglés, clases para adultos, educación en ciencias y matemáticas, y actividades extracurriculares dirigidas a estudiantes de zonas vulnerables.
La paralización del financiamiento había sido justificada por la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca como parte de una revisión interna para asegurar que los fondos federales no financiaran lo que consideraron una “agenda radical de izquierda”. Sin embargo, tras recibir una fuerte presión política y legal, el gobierno optó por revertir la decisión.
Te Recomendamos
Trump libera fondos educativos tras presión bipartidista
Varios senadores republicanos y demócratas expresaron públicamente su rechazo a la medida. Diez senadores del Partido Republicano enviaron una carta el 16 de julio solicitando la liberación de los fondos, argumentando que los programas beneficiados eran ampliamente apoyados por ambos partidos y resultaban fundamentales para las comunidades locales.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante una rueda de prensa el 14 de julio de 2025. EFE/ Yuri Gripas
“Los programas gozan de un apoyo bipartidista de larga data”, declaró la senadora republicana Shelley Moore Capito. Además, enfatizó que los programas extracurriculares permiten a los padres seguir trabajando mientras sus hijos continúan aprendiendo en entornos seguros, y que las clases para adultos mejoran sus habilidades y aportan al desarrollo económico de sus localidades.
Por su parte, la senadora demócrata Patty Murray criticó el impacto negativo que la incertidumbre provocó en los sistemas escolares: “En vez de concentrarse en mejorar los resultados académicos y ampliar las opciones para los estudiantes, las escuelas se vieron obligadas a planificar despidos y recortes en tutorías”.
Impacto directo del retraso de fondos en programas locales
La retención de fondos afectó directamente a distritos escolares y organizaciones como la YMCA y el Boys and Girls Club of America, que dependen de estas subvenciones para operar durante el verano. En Harford, Maryland, por ejemplo, el dinero federal representaba más de la mitad del presupuesto de un campamento de verano diseñado para niños que están aprendiendo inglés como segundo idioma.
El programa incluye cuatro semanas de clases con profesores certificados, integrando actividades educativas con juegos interactivos. También ofrece oportunidades de mentoría para adolescentes que antes fueron beneficiarios del mismo programa. En total, más de 1,100 estudiantes que no son hablantes nativos de inglés dependen de estos fondos durante el año académico.

Personas expresan su respaldo al Departamento de Educación de EE.UU. y el rechazo a las medidas del presidente Donald Trump,, en Washington. Foto: EFE/Jim Lo Scalzo
Durante una visita reciente a la secundaria Bel Air, más de 350 niños participaron en actividades educativas que fortalecen su dominio del inglés. Mientras unos giraban una rueda del alfabeto para encontrar palabras con cada letra, otros observaban una demostración de robótica que despertó su interés por la ciencia y la tecnología.
Programas que recibirán financiamiento tras decisión de Trump
El desbloqueo de recursos incluye los siguientes montos:
-
$2,000 millones para capacitación docente y reducción del tamaño de las aulas.
-
$1,300 millones para programas extracurriculares y campamentos de verano.
-
$1,000 millones para subvenciones de enriquecimiento académico, especialmente en ciencias, matemáticas y aprendizaje acelerado.
-
$890 millones para estudiantes que aprenden inglés como segundo idioma.
-
$370 millones para educación de hijos de trabajadores migrantes.
-
$715 millones para programas de alfabetización de adultos.
Organizaciones como AASA, la asociación nacional de superintendentes escolares, agradecieron públicamente a los legisladores por su intervención. “La liberación de estos fondos es esencial para continuar brindando servicios educativos básicos, especialmente para estudiantes marginados y adultos que buscan superarse”, señalaron.
Expertos en educación advierten que la incertidumbre sobre el financiamiento podría repetirse si no se establecen mecanismos más claros de distribución y supervisión. Sin embargo, por ahora, la liberación de los fondos representa un alivio temporal para miles de escuelas que estaban a punto de reducir sus operaciones.