Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presentó una demanda federal en Miami contra The Wall Street Journal y el empresario Rupert Murdoch. Esto ocurrió un día después de que el periódico publicara un artículo en el que lo vinculaba con Jeffrey Epstein, a través de una carta sexualmente sugestiva incluida en un álbum de cumpleaños creado en 2003 por Ghislaine Maxwell. La acción legal exige al menos $10.000 millones por daños y perjuicios, y califica el reporte como “falso, malicioso y difamatorio”.
Trump niega vínculos con Epstein y rechaza carta publicada por el WSJ
En su demanda, Donald Trump niega haber escrito la carta citada por The Wall Street Journal, la cual, según el diario, fue incluida en un álbum que Maxwell armó para el cumpleaños número 50 de Epstein. La supuesta carta llevaba el nombre de Trump y estaba enmarcada por el dibujo de una figura femenina desnuda. Finalizaba con una frase sugerente: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”.
El presidente reaccionó con dureza tras la publicación del artículo, afirmando que todo el contenido es falso y acusando al medio de dañar su reputación intencionalmente. “Nunca escribí ni firmé esa carta. Es una invención total”, declaró en su plataforma Truth Social, donde también adelantó su intención de demandar.
Te Recomendamos
La carta no fue publicada en su totalidad ni acompañada por pruebas gráficas o información clara sobre su procedencia. Tampoco se especificó cómo obtuvo el medio acceso a ese material, lo que ha alimentado el rechazo del entorno de Trump.
El presidente Donald Trump niega vínculos con Epstein y rechaza carta publicada por el WSJ. Foto: X/@UniNoticias
The Wall Street Journal se defiende tras demanda de Trump
Ante la demanda de Trump, el Wall Street Journal ha respondido que su investigación cumple con los estándares periodísticos y que la información fue verificada. Aunque el medio no publicó imágenes de la carta ni ofreció el documento original, sostiene que fuentes cercanas a Maxwell confirmaron su existencia.
Según el periódico, el contenido se descubrió durante una revisión de objetos personales de Maxwell, quien actualmente cumple una condena de 20 años por tráfico sexual de menores. El medio afirma que la carta estaba en una caja que contenía recuerdos del entorno íntimo de Epstein y su círculo social.
La defensa de The Wall Street Journal señala que la historia se publicó en aras del interés público, dada la prominencia de los nombres involucrados. Sin embargo, la defensa legal de Trump insiste en que el reportaje fue irresponsable y que su publicación tuvo como único fin perjudicar políticamente al mandatario, quien actualmente lidera las encuestas del Partido Republicano rumbo a las elecciones de 2028.
Trump ya ha presentado otras demandas por reportes que considera difamatorios
Esta no es la primera vez que Donald Trump recurre a acciones legales contra medios de comunicación. En el pasado ha demandado a CNN, The New York Times y The Washington Post por artículos que considera falsos o malintencionados. No todas sus demandas han prosperado, y algunos jueces han desestimado sus argumentos bajo la protección de la libertad de prensa.
Jeffrey Epstein y Donald Trump en una imagen de archivo. Foto: X/@PopCrave
A pesar de ello, Trump continúa utilizando el sistema judicial como un frente adicional en su estrategia política y mediática. En este caso, su equipo legal asegura que The Wall Street Journal y Rupert Murdoch incurrieron en una “difamación temeraria” al asociarlo con Epstein sin pruebas fehacientes.
Murdoch, fundador de Fox News y presidente de News Corp., empresa matriz del WSJ, también ha sido blanco de críticas de Trump en otras ocasiones. El mandatario lo acusa de traición ideológica y de “no apoyarlo lo suficiente” en los medios bajo su control.
Reporte sobre vínculos con Epstein vuelve a poner a Trump en el foco mediático
El reporte del Wall Street Journal ha revivido el debate sobre los vínculos de figuras públicas con Jeffrey Epstein, el financista acusado de abusos sexuales que murió en prisión en 2019. Si bien muchos nombres han aparecido en la agenda de contactos de Epstein, incluyendo a Bill Gates, Bill Clinton y el príncipe Andrés, cualquier conexión con el presidente Trump suele generar mayor cobertura mediática.
Trump ha intentado distanciarse públicamente de Epstein desde 2007, aunque antes admitió que lo conocía y había compartido eventos sociales con él. En 2002, incluso lo describió como “un tipo estupendo” en una entrevista con New York Magazine, comentario que ha sido citado reiteradamente por la prensa.
El nuevo informe, al vincularlo con una carta sugerente atribuida a su nombre, representa un nuevo intento de relacionarlo con uno de los escándalos sexuales más mediáticos de las últimas décadas. Para sus aliados, se trata de un ataque político en un momento clave. Para sus detractores, es una muestra más de las amistades que cultivó en el pasado.
Por ahora, el proceso judicial sigue su curso en un tribunal federal de Miami. Se espera que en las próximas semanas se definan los pasos iniciales del caso y que tanto Trump como el Wall Street Journal presenten nueva documentación para sustentar sus respectivas versiones.