Estados demandan a Trump por quitar dinero a las escuelas

Más de veinte estados han interpuesto demandas contra la administración del presidente Donald Trump luego de que se congelaran miles de millones de dólares en fondos federales destinados a programas escolares extracurriculares. Las querellas, lideradas por California, argumentan que esta decisión vulnera la Constitución y leyes federales, y pone en riesgo el acceso de millones de niños de bajos ingresos a programas educativos vitales.

Estados demandan a Trump por quitar dinero a las escuelas y afectar a comunidades vulnerables

Los fondos congelados afectaban directamente a programas extracurriculares y de verano que operan a través de organizaciones como Boys & Girls Clubs, la YMCA y escuelas públicas en todo el país. Estas iniciativas atienden a aproximadamente 1,4 millones de niños y adolescentes, brindando apoyo académico, actividades recreativas y cuidado infantil, especialmente para familias de bajos ingresos.

Estudiantes asisten a una escuelaEstudiantes asisten a una escuela en Miami Lakes, Florida. Foto: EFE/Cristobal Herrera-Ulashkevich

“Se está jugando con el futuro de los niños”, advirtió Sara Leutzinger, vicepresidenta de comunicaciones de Boys & Girls Clubs of America, señalando que si los fondos no se liberan en las próximas semanas, muchos programas no podrán continuar en el otoño. Algunos clubes han logrado mantener los programas de verano gracias a fondos estatales de emergencia, pero esa solución no podrá sostenerse más allá de agosto.

La madre soltera Darleen Reyes, residente en Rhode Island, contó que su hijo de 8 años, Aiden, asiste entusiasmado al campamento gratuito del Boys & Girls Club. “Es su lugar seguro. Ahí aprende, juega y está acompañado. Sin eso, se quedará en casa, solo, frente a una pantalla”, comentó con preocupación.

Estados demandan a Trump por quitar dinero a las escuelas en plena preparación del nuevo ciclo escolar

A medida que se acerca el nuevo año escolar, la incertidumbre crece. En algunos estados, las clases comienzan tan pronto como a finales de julio o principios de agosto. La demora en la entrega de los fondos podría obligar al cierre de cientos de programas que dependen de las subvenciones del programa 21st Century Community Learning Centers, el cual ha financiado iniciativas educativas desde hace décadas.

Organizaciones como Save the Children también han advertido del impacto. Su directora ejecutiva, Christy Gleason, afirmó que operan programas escolares en zonas rurales de Washington y el sur del país, y que muchos de esos centros se verán forzados a cerrar si no se toman medidas inmediatas.

Vista de unos niños que asisten a clase a una escuela católica de EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/Etienne LaurentVista de unos niños que asisten a clase a una escuela católica de EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/Etienne Laurent

De los 100 distritos escolares que más fondos reciben de los cuatro programas congelados, 91 están en distritos congresionales republicanos, según un análisis de New America. Muchos de ellos se encuentran en California, Florida, Georgia y Virginia Occidental, estados con fuertes comunidades latinas y de bajos ingresos.

Políticos y educadores se pronuncian mientras los estados demandan a Trump por quitar dinero a las escuelas

Incluso algunos republicanos se han opuesto a la decisión de la Casa Blanca. Richard Woods, superintendente de escuelas de Georgia y miembro del Partido Republicano, pidió la liberación inmediata de los fondos: “Tenemos que ser responsables fiscalmente, sí, pero eso también significa liberar el dinero ya aprobado por el Congreso”.

Por su parte, la Oficina de Administración y Presupuesto argumentó que la congelación se basa en una revisión para asegurar que los fondos se alineen con las prioridades de la administración. Se cuestionaron programas que, según el gobierno, financian causas progresistas como servicios para inmigrantes en situación irregular o inclusión LGBTQ+.

Sin embargo, líderes educativos y padres de familia señalan que los efectos reales de esta decisión recaen sobre niños que necesitan apoyo académico, supervisión después del horario escolar y espacios seguros para aprender y crecer.

Estados demandan a Trump por quitar dinero a las escuelas, y familias latinas temen el impacto

El impacto es especialmente profundo entre familias latinas. Muchos de los programas afectados ofrecen tutorías, clases de apoyo en inglés y espacios de integración para niños hijos de inmigrantes o de padres con jornadas laborales extensas.

Darleen Reyes no es la única madre que ve un futuro incierto. Fernande Berard, enfermera y madre de tres, se enteró por un reportero del posible cierre del campamento gratuito donde deja a sus hijos mientras trabaja. “Si esto desaparece, no sabría qué hacer. Tendría que llevar a mis hijos a mi trabajo o dejarlos en casa. Ninguna opción es segura ni justa para ellos”, señaló con la voz quebrada.

Los costos del cuidado infantil en Estados Unidos son altos. En Rhode Island, por ejemplo, cuidar a un niño por las tardes puede costar más de $200 por semana. Para muchas madres solteras o padres trabajadores, estas cifras son simplemente imposibles de pagar sin asistencia.

¿Qué podría pasar si no se liberan los fondos?

Si el gobierno no desbloquea los fondos pronto, se espera que más organizaciones comiencen a cerrar programas a partir de agosto. Esto dejaría a miles de niños sin acceso a espacios seguros, sin apoyo académico y sin la oportunidad de socializar o recibir alimentos diarios. También afectaría a trabajadores del sector educativo y social que dependen de estos programas para mantener sus empleos.

La demanda interpuesta por más de 20 estados busca una orden judicial para obligar a la administración a liberar los fondos ya aprobados por el Congreso. La presión crece a medida que se acerca el inicio del ciclo escolar, y familias de todo el país —en especial las de comunidades más vulnerables— esperan una solución rápida.

Destacados de la semana

Santos no pudo ganarle al Internacional en su propia casa

El Santos no pudo imponerse en casa y cayó...

Justin Fields sufre fuerte lesión en práctica con los Jets

El mariscal de campo Justin Fields sufrió una lesión...

El miedo a ICE paraliza a padres migrantes en Los Ángeles

El temor a las redadas del Servicio de Inmigración...

Todos los detalles sobre la Premier League Summer Series

La Premier League Summer Series regresa a Estados Unidos...

Calor extremo pone bajo a alerta a más de 80 millones en EE.UU.

Una intensa ola de calor extremo ha puesto en...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS