El 56 % de los estadounidenses desaprueba la gestión migratoria del presidente Donald Trump, cuya popularidad cayó al 42 % tras seis meses de su segundo mandato, según una encuesta de CBS News publicada el 20 de julio de 2025, generando 35.2 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, la política migratoria se consolida como el principal punto de crítica al gobierno. En consecuencia, el apoyo a las deportaciones masivas también disminuyó. Sin embargo, la base republicana de Trump mantiene un respaldo sólido.
Deportaciones masivas pierden apoyo
El programa de deportaciones masivas, pilar de la agenda de Trump, perdió apoyo, cayendo del 59 % en febrero al 49 % en julio, según el sondeo de CBS/YouGov con 2,343 adultos del 16 al 18 de julio. Por su parte, el 56 % cree que el gobierno prioriza deportar a no criminales, frente al 47 % en junio. En consecuencia, solo el 42 % aprueba el uso de centros de detención, según la encuesta. Además, el 64 % percibe que las redadas afectan desproporcionadamente a hispanos, considerado “injusto” por el 78 %.
Impacto en la comunidad hispana
El 64 % de los encuestados señaló que la comunidad hispana es la más afectada por las redadas de ICE, que han detenido a 120,000 personas en 2025, según el Departamento de Seguridad Nacional. Por lo tanto, la desaprobación entre hispanos cayó al 33 %, frente al 50 % en enero, según CBS News. En consecuencia, protestas contra redadas en Los Ángeles y Chicago han crecido un 40 % desde abril, según NBC News. Además, el 63 % exige audiencias judiciales antes de deportaciones, según la encuesta.
Te Recomendamos
Éxito en reducir cruces fronterizos
Pese a todo, el 64 % reconoce que las políticas de Trump han reducido los cruces irregulares en la frontera sur, con una caída del 45 % en 2025, según datos de la Patrulla Fronteriza. Por su parte, medidas como el despliegue de 5,000 tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ordenado el 8 de junio, han sido controvertidas, con un 50 % de desaprobación, según YouGov. En consecuencia, el 56 % prefiere que los gobiernos locales gestionen estas crisis. Además, el 43 % califica la respuesta federal como “demasiado agresiva”.
Preocupaciones económicas opacan migración
La inflación, que subió al 2.7 % en junio, preocupa al 70 % de los encuestados, que piden más enfoque en este tema, según CBS News. Por lo tanto, el 64 % desaprueba la gestión de Trump sobre la inflación, el índice más alto registrado. En consecuencia, la oposición a los aranceles, que afectan el 60 % de las importaciones, alcanzó el 60 %, según Gallup. Además, el 51 % cree que los aranceles empeorarán sus finanzas personales, según Morning Consult.
La megaley fiscal genera críticas
Solo el 25 % cree que se beneficiará del “One Big Beautiful Bill Act”, que incrementará el déficit en 2.8 billones de dólares y recortará 15 millones en Medicaid, según el Congressional Budget Office. Por su parte, el 61 % considera que esta ley es el segundo factor clave en la evaluación de Trump, según CBS News. En consecuencia, el 53 % de independientes la rechaza, según Quinnipiac. Además, el 40 % de republicanos prioriza reducir el déficit sobre los recortes fiscales, según NBC News.
Caso Epstein divide a la base MAGA
El manejo del caso Jeffrey Epstein, con un 36 % de interés en la encuesta, generó tensiones en el movimiento MAGA, según The New York Times. Por lo tanto, el 89 % exige que el Departamento de Justicia revele todos los detalles, tras la confirmación del FBI de que Epstein se suicidó. En consecuencia, Trump ordenó publicar testimonios “creíbles” del gran jurado. Además, el 40 % de los MAGA duda de la transparencia del proceso, según un sondeo de YouGov.