Histórico avance en EE.UU.: hombre recibe trasplante de corazón con cirugía robótica

Un histótico avance marcó un hito en la medicina en Estados Unidos: un hombre de 45 años recibió un trasplante de corazón mediante una cirugía completamente robótica. El procedimiento fue realizado en marzo de 2025 en el Baylor St. Luke’s Medical Center, en Houston, Texas, y representa el primer trasplante de corazón con asistencia robótica integral en el país.

El paciente, Tony Rosales Ibarra, originario de Lufkin, llevaba hospitalizado desde noviembre de 2024 por una insuficiencia cardíaca avanzada. La intervención quirúrgica fue dirigida por el doctor Kenneth Liao, jefe de cirugía cardiotorácica del centro médico, quien explicó que esta innovadora técnica evitó abrir el tórax o cortar el esternón, como ocurre en los procedimientos tradicionales.

“Preservamos la integridad de la pared torácica, lo que reduce el riesgo de infecciones y mejora la recuperación del paciente”, detalló el especialista en declaraciones recogidas por medios locales como KHOU11.

Trasplante de corazón sin abrir el tórax: una revolución médica

La cirugía robótica empleada en este trasplante de corazón consistió en el uso de brazos mecánicos controlados a distancia por el cirujano desde una consola, a través de joysticks y pedales. A diferencia de las técnicas convencionales, se realizaron pequeñas incisiones, incluida una de 13 centímetros en el abdomen, para acceder al corazón.

Un quirófano, en una imagen de archivo. EFE/Salvatore Di Nolfi

Durante todo el procedimiento, el cirujano no tuvo contacto físico directo con el paciente. Un sistema de cámara 3D de alta resolución le permitió supervisar y guiar cada paso con precisión. Esto permitió minimizar el sangrado, reducir la necesidad de transfusiones y limitar las reacciones inmunológicas del cuerpo frente al nuevo órgano.

El trasplante de corazón por vía robótica representa una alternativa menos invasiva y más segura para pacientes inmunosuprimidos, quienes deben tomar medicamentos que ralentizan la cicatrización y aumentan el riesgo de infección.

Histórico avance: primer trasplante de corazón robótico en EE.UU.: el testimonio del paciente

Tony Rosales Ibarra fue dado de alta en abril y ha retomado algunas actividades cotidianas como manejar y hacer ejercicio. En entrevista con el Houston Chronicle, expresó su sorpresa y gratitud: “No sabía que iba a ser el primero. Estoy asombrado. Les dije a los doctores: hagan lo que tengan que hacer para salvarme”.

Médico peruano realiza en Qatar el primer trasplante renal con cirugía robótica

El Doctor Fred Muhletaler realiza el primer trasplante de riñón con cirugía robótica en Qatar. Foto: EFE

El procedimiento fue considerado ideal para su condición: llevaba cuatro meses hospitalizado, conectado a equipos de soporte vital y era compatible con varios donantes. La cirugía robótica ofrecía una recuperación más rápida y segura que una intervención tradicional, especialmente por evitar el trauma óseo del corte esternal.

El doctor Liao destacó que la movilidad temprana y la preservación del tórax ayudan a los pacientes a retomar funciones respiratorias normales más rápido. Además, la técnica disminuye el riesgo de que el sistema inmunológico rechace el órgano por generar menos inflamación sistémica.

Futuro de la cirugía robótica en trasplantes de corazón

El Baylor St. Luke’s Medical Center planea aplicar la técnica robótica en otros trasplantes de corazón cuando las condiciones del paciente lo permitan. Según Porfirio Villarreal, portavoz del hospital, esta tecnología podría convertirse en una opción estándar en cirugías de alta complejidad.

Bradley T. Lembcke, presidente del hospital, señaló que este procedimiento amplía el liderazgo del centro en medicina avanzada. “Estamos comprometidos con innovaciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes y marquen hitos en la cirugía cardiovascular”, sostuvo en entrevista con Newsweek.

Sin embargo, la cirugía robótica todavía enfrenta cuestionamientos. Expertos del Royal College of Surgeons of England han advertido que los costos asociados son elevados y podrían limitar su implementación en hospitales con presupuestos ajustados. El profesor T.A. Rockall afirmó que aún no existen suficientes datos para determinar si estas técnicas mejoran la eficiencia global del sistema sanitario.

Por otro lado, publicaciones médicas como News in Health sostienen que los procedimientos robóticos están vinculados con menor pérdida de sangre, menos dolor postoperatorio, cicatrices más pequeñas y una estadía hospitalaria más breve.

En 2024, Arabia Saudita realizó el primer trasplante de corazón robótico del mundo. Estados Unidos se suma ahora a esta innovación médica con una operación exitosa que podría abrir camino a nuevas prácticas quirúrgicas.

Desde que se introdujo la cirugía robótica en EE.UU. en 2010, hospitales como Jupiter Medical Center en Florida han superado las 10.000 cirugías utilizando esta tecnología. No obstante, su uso en trasplantes de corazón era inédito hasta ahora.

Destacados de la semana

¿EE.UU. pide donaciones en Venmo y PayPal para pagar la deuda?

El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso...

Sheinbaum honra 700 años de México-Tenochtitlan: así fue la celebración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado...

¿Por qué 20 estados demandan a Trump por Planned Parenthood?

Más de 20 estados, liderados por demócratas, presentaron el...

Marjorie Taylor Greene llama ‘genocidio’ a la crisis en Gaza

La representante republicana Marjorie Taylor Greene, figura clave del...

¿Policías ocultan su identidad? Los Ángeles propone prohibirlo

La Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS