Chile fortalece cooperación público-privada ante aranceles de EE. UU.

Chile enfrenta un nuevo desafío en el ámbito comercial debido a los aranceles globales del 10 % impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump. A raíz de esta medida, los ministros de Agricultura y Economía, Esteban Valenzuela y Nicolás Grau, respectivamente, junto con los representantes de los gremios silvoagropecuarios, acordaron una «cooperación muy activa» entre el sector público y privado para mitigar el impacto de esta política.

Impacto de los aranceles globales de EE. UU. en Chile

El reciente acuerdo de cooperación busca minimizar las consecuencias de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, los cuales afectan principalmente a productos de sectores como frutas, vinos, carne y productos forestales. Este arancel del 10 % ha sido aplicado a los productos provenientes de países latinoamericanos, a excepción de México, Venezuela y Nicaragua, quienes enfrentarán tasas más altas.

El ministro Valenzuela destacó la importancia de intensificar la promoción de los productos chilenos en mercados estratégicos como China, Japón, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y en otros países latinoamericanos. Este esfuerzo de diversificación busca reducir la dependencia de un solo mercado, especialmente del estadounidense, que históricamente ha sido un destino importante para las exportaciones chilenas.

«Esta diversificación es vital para afianzar nuestra posición y reducir la dependencia de un solo mercado», señaló Valenzuela.

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, habla durante el foro Chile Week Brasil, este lunes en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. EFE/ Sebastiao Moreira

Estrategias de diversificación para reducir la dependencia de EE. UU.

El gobierno chileno ha reconocido que la relación comercial con EE. UU. es fundamental, pero también se están buscando alternativas para mitigar el impacto de la aplicación de estos aranceles. Nicolás Grau, ministro de Economía, enfatizó la necesidad de abrir nuevos mercados y aprovechar nuevas oportunidades para los exportadores chilenos. El objetivo es reducir los riesgos asociados con la dependencia excesiva de un mercado específico.

Según cifras del Ministerio de Economía, en 2024 se exportaron productos silvoagropecuarios a EE. UU. por un total de 3.966 millones de dólares FOB. Los sectores más afectados por los aranceles incluyen frutas, productos forestales, vinos y alcoholes, carne y subproductos de aves, que representan una gran parte de las exportaciones chilenas a este país.

Impacto del acuerdo de libre comercio

El acuerdo de libre comercio firmado en 2003 entre Chile y EE. UU. ha sido fundamental para el crecimiento de las exportaciones chilenas. Este TLC permitió que el 100 % del comercio de mercancías entre ambos países estuviera libre de aranceles, lo que ha favorecido significativamente la competitividad de productos chilenos en el mercado estadounidense.

Sin embargo, con la imposición de estos nuevos aranceles por parte del presidente Trump, las autoridades chilenas han expresado la necesidad de fortalecer la relación comercial con otros países. De esta manera, se busca minimizar la dependencia de EE. UU. y maximizar los beneficios derivados de mercados adicionales.

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, habla durante el foro Chile Week Brasil, este lunes en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

EFE/ Sebastiao Moreira

Los sectores más afectados y sus estrategias de adaptación

Los productos más afectados por la nueva política de aranceles son principalmente frutas, productos forestales, vinos, carne y subproductos de aves. Estos sectores representan una parte significativa de las exportaciones de Chile a EE. UU., y ante la imposición de aranceles, es crucial que las autoridades y los gremios se adapten a la nueva realidad comercial.

Chile se ha comprometido a fortalecer la promoción de estos productos en mercados estratégicos, con el fin de diversificar los destinos de exportación y reducir la dependencia de los Estados Unidos.

El cobre quedará exento de aranceles

Afortunadamente para Chile, el cobre, la principal exportación del país, no estará sujeto a los aranceles aplicados por EE. UU. Este es un alivio considerable para la economía chilena, ya que el cobre sigue siendo uno de los principales motores de crecimiento económico y una de las principales fuentes de ingresos para el país.

Destacados de la semana

¿Cómo avanza la ‘Cúpula Dorada’ de Trump?

La administración del presidente Donald Trump ha iniciado oficialmente...

Rb Leipzig vs Atalanta: Choque de titanes europeos en Canela.TV

Xavi Simons, Castello Lukeba, Ademola Lookman y Charles De...

Harry Styles lanza su propia línea de juguetes sexuales

Harry Styles ha dado un giro audaz con su...

Nueva York en alerta: disparan a oficial durante operativo

Las autoridades del condado de Suffolk, en Long Island,...

Controversia en Arkansas: fundan un pueblo solo para blancos

En un rincón remoto de los Ozarks, Arkansas, una...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS