California: Así se organizan familias migrantes contra redadas del ICE

En medio de un incremento significativo de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en diversas ciudades de California, muchas familias migrantes han optado por organizarse para resistir el miedo, protegerse y enfrentar colectivamente los operativos. Esta respuesta ha dado lugar a una red comunitaria que busca mitigar los efectos de las detenciones, especialmente en zonas con alta concentración de inmigrantes como Los Ángeles y el sur del estado.

En las últimas semanas, la situación migratoria se ha endurecido. Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, los arrestos realizados por agentes del ICE en California aumentaron a 5,860, un promedio de 41 personas por día, según datos publicados por The New York Times. Las redadas se han concentrado en vecindarios vulnerables, donde las familias viven en constante temor.

Familias migrantes en California enfrentan redadas del ICE con solidaridad

Una de las respuestas más visibles ha sido la articulación de redes vecinales y organizaciones sin fines de lucro que ofrecen apoyo logístico y emocional a las familias afectadas. Entre ellas, destaca “Local Hearts Foundation”, una organización con sede en California que ha desplegado un sistema de entrega de alimentos a domicilio para personas que temen salir a la calle por temor a ser detenidas.

La Patrulla Estatal de Georgia participa en redadas migratorias en EEUU -  Hola News

Las personas tienen miedo de salir por miedo al ICE. Foto: X/@EFE

“Muchos no se atreven ni a comprar comida por miedo al ICE”, explicó Tito Rodríguez, director de la fundación. “En esas circunstancias, decidimos llevarles alimentos directamente a sus casas. Hay familias con hijos ciudadanos estadounidenses que tampoco están saliendo. No podemos dejar que pasen hambre”.

Los voluntarios de “Local Hearts” también ofrecen productos de primera necesidad y orientan a los residentes sobre cómo actuar ante una posible detención. A través de las redes sociales, difunden información sobre derechos, difunden alertas sobre operativos y promueven la donación de víveres, carne, vegetales y artículos de higiene.

El escudo comunitario frente a las redadas del ICE en California

La estrategia de protección no solo involucra alimentos. En algunas comunidades, se han formado grupos de vigilancia ciudadana que monitorean el movimiento de las camionetas del ICE y alertan a los vecinos mediante mensajes en tiempo real. También se han creado líneas telefónicas para reportar redadas o solicitar ayuda de emergencia.

Otras organizaciones aliadas como CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights) y CARECEN (Central American Resource Center) han intensificado su labor en la capacitación de migrantes en cuanto a sus derechos, además de brindar asesoría legal gratuita a personas que enfrentan procesos de deportación.

Integrantes de la llamada ‘Patrulla comunitaria’ en San Diego, California (Estados Unidos). Foto de archivo: EFE/Manuel Ocaño

“Sabemos que muchos tienen miedo, pero también sabemos que si nos organizamos podemos defendernos mejor. Nadie debe enfrentar al ICE solo”, comentó una integrante del grupo Red de Defensa Migrante del Este de Los Ángeles.

ICE intensifica operativos y familias migrantes en California se movilizan

La tensión se ha incrementado luego del regreso de Donald Trump al poder. Las cifras muestran que California no es el único estado afectado: Texas lidera el número de arrestos con más de 20,000 en lo que va del año, seguido por Florida con 9,080 y un crecimiento de 212% respecto al año anterior. A nivel nacional, estados como Georgia, Arizona, Virginia y Nueva York también han visto un aumento de operativos, con Idaho destacando por un crecimiento del 924%.

En este contexto, las familias migrantes en California se enfrentan no solo al temor de ser separadas, sino también a una falta de recursos para sobrellevar la crisis. Por eso, iniciativas como la entrega de alimentos, los centros de asesoría legal y los refugios temporales han cobrado vital importancia para miles de personas.

“Lo bonito de esta comunidad es que no se rinde. Nos cuidamos entre nosotros, porque sabemos lo que significa vivir con miedo. Pero el miedo no nos va a parar”, afirmó Rodríguez.

Las autoridades migratorias, por su parte, no han dado señales de reducir la intensidad de los operativos. Mientras tanto, las redes de apoyo continúan expandiéndose. Para muchos, el escudo más fuerte frente al ICE no es legal ni institucional, sino colectivo y comunitario.

Destacados de la semana

Arranca la Jornada 1 de la League Cup: Todo sobre los próximos partidos

La League Cup 2025 está a punto de comenzar,...

Lula y Sheinbaum quieren ampliar la relación comercial: esto significa

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

Todos los detalles sobre la Premier League Summer Series

La Premier League Summer Series regresa a Estados Unidos...

Sheinbaum honra 700 años de México-Tenochtitlan: así fue la celebración

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado...

Estos países pagarán nueva tarifa de visa para EE.UU.

Una nueva tarifa de $250 será obligatoria para la...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS