Continúa la publicidad antinmigrante de EE.UU. en la TV mexicana: ¿Es legal?

Desde inicios de abril, el Canal de las Estrellas —una de las señales de televisión abierta más vistas en México— ha comenzado a emitir anuncios pagados por el Gobierno de Estados Unidos con un mensaje directo: los inmigrantes indocumentados, especialmente los “criminales extranjeros”, serán deportados y se les prohibirá volver.

La encargada de comunicar este mensaje es la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, quien en el spot declara: “Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir. Te cogeremos, te expulsaremos y no regresarás jamás”. Las imágenes que acompañan el mensaje muestran, casi exclusivamente, a personas de origen latinoamericano en condiciones de pobreza, muchas con rasgos físicos asociados a comunidades indígenas o marginadas.

Para muchos especialistas, se trata de una clara estrategia de publicidad antiinmigrante que busca disuadir la migración desde el sur y, al mismo tiempo, refuerza estereotipos negativos profundamente arraigados.

“No son bienvenidos”: EE.UU. lanza campaña publicitaria multimillonaria  contra inmigrantes indocumentados

¿Es legal la publicidad antiinmigrante en medios mexicanos?

La transmisión de esta publicidad antiinmigrante en territorio mexicano ha despertado fuertes críticas en círculos académicos y de derechos humanos. Ernesto Villanueva, investigador de la UNAM y experto en derechos digitales, afirma que este tipo de contenidos publicitarios “atentan contra la dignidad de las personas migrantes y promueven un discurso de odio”.

Además, sostiene que estos anuncios podrían violar el marco jurídico mexicano. El artículo 1º de la Constitución obliga a todas las autoridades a respetar y proteger los derechos humanos conforme a los tratados internacionales firmados por México. A su vez, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión prohíbe expresamente contenidos discriminatorios. En su artículo 245 se establece que la publicidad no debe presentar situaciones en las que la ausencia de un producto o servicio sea motivo de discriminación.

“Lo que este spot hace es reforzar la idea de que el inmigrante es un criminal por naturaleza. Esto no solo es falso, es peligroso y violenta nuestros principios constitucionales”, advierte Villanueva.

Estados Unidos emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las  deportaciones de migrantes | Internacional | BioBioChile

La narrativa migratoria en disputa

La campaña de publicidad antiinmigrante lanzada por EE. UU. parece ser parte de una estrategia política más amplia, impulsada por la administración de Donald Trump en su nuevo mandato. Lejos de limitarse a disuadir la migración irregular, busca endurecer la narrativa oficial sobre el papel del migrante en la sociedad estadounidense.

Especialistas en temas migratorios, como Alejandra Macías del Instituto Justicia Migrante, insisten en que este tipo de publicidad “ignora por completo las causas estructurales de la migración”. Macías propone cambiar el enfoque: “Necesitamos cooperación internacional, corredores humanitarios y campañas basadas en información real y con enfoque en derechos”.

Por su parte, ciudadanos mexicanos han lanzado en redes sociales campañas con los hashtags #TVsinDiscriminación y #NoALosMensajesDeOdio para exigir a Televisa y otras cadenas que cesen la emisión del spot. La presión social ya ha sido efectiva en ocasiones anteriores, y se espera que, con suficiente respaldo, esta vez también se logre un cambio.

Destacados de la semana

¿Deportarán a Melania y Barron Trump? Esto sabemos

Videos virales que circulan en redes sociales desde el...

Irán responde a Trump: “Fue un comentario estúpido”

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi,...

Chicago vs. Trump: Desestiman demanda por políticas santuario

Una jueza federal en Illinois desestimó una demanda impulsada...

Marjorie Taylor Greene llama ‘genocidio’ a la crisis en Gaza

La representante republicana Marjorie Taylor Greene, figura clave del...

¿Usas Starlink? Esto debes saber tras la caída mundial

Starlink, el servicio de internet satelital operado por la...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS