¿Prohibidos los narcocorridos?: Sheinbaum asegura que no

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró el 13 de abril que los narcocorridos no están prohibidos en el país, respondiendo a la controversia desatada tras los disturbios en un concierto en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025.

Durante una entrevista en Aguascalientes, la mandataria enfatizó que su gobierno no busca censurar expresiones artísticas, sino fomentar música con valores positivos, según un comunicado de la Oficina de la Presidencia. La declaración llega después de que el cantante Luis R. Conriquez fuera agredido por fans el 11 de abril al negarse a interpretar narcocorridos, en cumplimiento con regulaciones locales del Estado de México que sancionan la apología del delito, según la Secretaría de Seguridad estatal.

El incidente en Texcoco dejó destrozos y tensiones, con asistentes arrojando bebidas y objetos al escenario, según la Policía Municipal de Texcoco. Sheinbaum, al abordar el tema, destacó que “no están prohibidos, eso es importante”. Su administración apuesta por un enfoque educativo, promoviendo iniciativas como el concurso México Canta y Encanta, anunciado el 7 de abril por la Secretaría de Cultura. Este certamen invita a jóvenes de México y Estados Unidos a crear música en géneros como mariachi, banda y norteño, con fusiones de rap o pop, sin recurrir a la violencia en las letras. “Queremos música que hable de paz, amor y esperanza”, afirmó Sheinbaum.

Narcocorridos: Un proceso educativo

La postura de Sheinbaum responde a un debate que ha crecido en estados como Sinaloa, Chihuahua y Nayarit, donde se han implementado restricciones locales. Por ejemplo, el Congreso de Nayarit aprobó el 4 de febrero de 2025 un decreto que prohíbe narcocorridos en eventos públicos, según el Periódico Oficial del Estado. La Secretaría de Gobernación federal, sin embargo, no ha emitido una prohibición nacional, y Sheinbaum reiteró que “la censura no es el camino”. En su lugar, el gobierno impulsa campañas para desincentivar la glorificación del crimen, trabajando con la Secretaría de Cultura y empresas privadas.

El caso de Texcoco no es aislado. La Secretaría de Seguridad del Estado de México señaló que el Código Penal estatal, en su artículo 211 Bis, establece penas de hasta seis meses de cárcel para quienes promuevan la apología del delito en espectáculos. Esto llevó a artistas como Los Alegres del Barranco a enfrentar sanciones, incluyendo la revocación de visas de trabajo por parte de Estados Unidos en abril de 2025, tras proyectar imágenes de un líder del CJNG en conciertos, según el Departamento de Estado estadounidense. Sheinbaum, consciente de estas tensiones, insistió en que “todos debemos contribuir a evitar la apología de la violencia”.

Reacciones y contexto

La Secretaría de Cultura, liderada por Claudia Curiel de Icaza, detalló que el concurso México Canta abrirá inscripciones del 28 de abril al 30 de mayo en el sitio mexicocanta.gob.mx. La iniciativa busca que jóvenes de 14 a 25 años propongan letras sobre amor, desamor o solidaridad, con premios que incluyen grabaciones profesionales, según un comunicado oficial. La Embajada de México en Washington también promueve el certamen entre comunidades mexicoamericanas, destacando su carácter binacional.

En Aguascalientes, donde Sheinbaum supervisó la entrega de viviendas el 13 de abril, la mandataria subrayó que su gobierno trabaja por un cambio cultural. “No se trata de prohibir, sino de educar”, dijo, según la Oficina de la Presidencia. Sin embargo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó el 12 de abril su preocupación por las restricciones locales, argumentando que podrían limitar la libertad de expresión, según un informe de su Relatoría Especial. En contraste, el gobernador del Estado de México, Delfina Gómez, defendió las medidas locales como “necesarias para proteger a la juventud”.

El debate sobre los narcocorridos sigue dividiendo opiniones. Mientras artistas como Conriquez enfrentan presiones para adaptar su repertorio, el gobierno de Sheinbaum insiste en una transformación desde la raíz. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que, en 2024, los delitos ligados a la inseguridad en zonas urbanas disminuyeron un 7%, un dato que la administración usa para respaldar sus estrategias culturales. Por ahora, las calles de Texcoco y los escenarios mexicanos reflejan un desafío mayor: equilibrar la libertad artística con la búsqueda de un entorno más seguro.

Destacados de la semana

¿Cuál es el sistema de IRS que comparte información con ICE?

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas...
00:02:33

Adam Sandler y Bad Bunny juntos en “Happy Gilmore 2”

¡Buenas noticias para los fans de las comedias clásicas!...

¿Deportarán a Melania y Barron Trump? Esto sabemos

Videos virales que circulan en redes sociales desde el...
00:00:30

ICE recibe ‘serenata’ de mexicanos en California

Las protestas contra ICE han tomado un giro creativo...

Harry Styles lanza su propia línea de juguetes sexuales

Harry Styles ha dado un giro audaz con su...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS