Narcocorridos: ¿por qué causa tanto revuelo y qué dice el gobierno de México al respecto?

Narcocorridos: ¿por qué causa tanto revuelo y qué dice el gobierno de México al respecto?

Los narcocorridos, un subgénero musical que narra las hazañas de figuras del narcotráfico, han generado una intensa polémica en México. Mientras algunos los consideran una expresión cultural, otros los ven como una apología de la violencia. El gobierno mexicano ha adoptado diversas posturas frente a este fenómeno, reflejando la complejidad del debate.

Origen y evolución de los narcocorridos

Los corridos tienen sus raíces en el siglo XIX, utilizados para relatar eventos históricos y figuras revolucionarias. Con el tiempo, evolucionaron hacia los «narcocorridos», que glorifican a líderes del crimen organizado. Este subgénero ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes, gracias a su fusión con estilos contemporáneos como los «corridos tumbados».

Narcocultura, el reflejo del narco en las artes que se filtra en la  sociedad - Los Angeles Times

Posturas gubernamentales divergentes

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su desacuerdo con la prohibición de los narcocorridos, argumentando que es más efectivo promover alternativas musicales que no enaltezcan la violencia. En contraste, estados como Nayarit han implementado medidas para prohibir la interpretación de estos temas en eventos públicos, buscando frenar su influencia negativa.

Iniciativas culturales como respuesta

En lugar de prohibiciones, el gobierno federal ha impulsado concursos y festivales que fomentan la creación de música regional con mensajes positivos. Estas iniciativas buscan ofrecer a los jóvenes alternativas culturales que promuevan valores constructivos y alejen de la glorificación del crimen.

Impacto en la sociedad y la juventud

La popularidad de los narcocorridos ha suscitado preocupaciones sobre su influencia en la juventud, al normalizar la violencia y el narcotráfico. Sin embargo, también se reconoce que estos temas reflejan realidades sociales que no pueden ser ignoradas. El desafío radica en equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad social.

Presidenta de México, en contra de prohibir corridos tumbados en espacios  públicos

Conclusión

El debate sobre los narcocorridos en México pone de relieve la tensión entre la expresión cultural y la promoción de valores sociales. Mientras algunos abogan por su prohibición, otros proponen alternativas que canalicen la creatividad musical hacia mensajes positivos. La respuesta gubernamental refleja esta dualidad, buscando estrategias que respeten la diversidad cultural sin fomentar la violencia.

Destacados de la semana

«One Big Beautiful Bill» amenaza la salud y la nutrición de las familias latinas

El "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), firmado por...

CIJ: Ignorar el cambio climático viola derechos internacionales

La CIJ, la máxima instancia judicial de la ONU,...

Terror en Michigan: 11 heridos tras un apuñalamiento en Walmart

Un apuñalamiento masivo sacudió este sábado un supermercado Walmart...
00:00:30

ICE recibe ‘serenata’ de mexicanos en California

Las protestas contra ICE han tomado un giro creativo...

California: Cuerpo de persona fallecida durante vuelo desaparece

Un misterio inquietante envuelve el caso de un pasajero...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS