Afromexicanos claman ayuda tras huracán Erick

Afromexicanos claman ayuda tras huracán Erick

Las comunidades afromexicanas de la costa del Pacífico de México exigen ayuda urgente al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tras el devastador paso del huracán Erick el 19 de junio de 2025. Las zonas más pobres, predominantemente afrodescendientes, enfrentan una crisis agravada por el cambio climático y el abandono histórico, con daños severos y poca respuesta oficial.

Impacto devastador del huracán Erick

El huracán Erick, el primero de la temporada 2025 en el Pacífico, tocó tierra como categoría 3 en la Costa Chica, entre Oaxaca y Guerrero, dejando 300,000 personas sin electricidad, inundaciones, deslaves y la muerte de un niño de un año en Guerrero. En Oaxaca, un hombre falleció por una descarga eléctrica. Casas con techos de palma colapsaron, campos agrícolas quedaron destruidos y embarcaciones de pesca y turismo en Puerto Escondido sufrieron pérdidas significativas. En 2024, huracanes como John afectaron a 270,000 personas en la región, y Erick profundizó la crisis.

Comunidades afromexicanas abandonadas

Las comunidades afromexicanas, que representan el 80% de la población en áreas como Cuajinicuilapa y Pinotepa Nacional, denuncian ser desproporcionadamente afectadas. Según el censo de 2020, el 2,5% de los mexicanos (2,5 millones) son afromexicanos, con tasas de pobreza un 20% superiores al promedio nacional. La falta de infraestructura, acceso a salud y empleo formal agrava su vulnerabilidad. Organizaciones como MUAFRO señalan que el racismo estructural ha marginado a estas comunidades, impidiéndoles enfrentar desastres climáticos. En X, #Afromexicanos y #HuracánErick acumularon 10,000 publicaciones exigiendo acción.

Demandas de declaratoria de desastre

Colectivos afromexicanos enviaron una carta a Sheinbaum, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, exigiendo una declaratoria de desastre para desbloquear recursos federales. Critican que las autoridades minimicen los daños como “solo materiales”, ignorando pérdidas que representan “el trabajo de una vida” para familias. Piden un censo inclusivo con comités comunitarios, viviendas dignas, y programas de salud mental para infancias afectadas. En 2023, el huracán Otis dejó 50 muertos en Acapulco, y la lenta respuesta gubernamental persiste como preocupación.

Respuesta gubernamental limitada

Sheinbaum visitó Oaxaca el 20 de junio, prometiendo alimentos, agua y censos directos en comunidades como Corralero. La CFE restableció el 51% del suministro eléctrico para 277,000 usuarios, y 30,000 efectivos del ejército y la marina fueron desplegados. Sin embargo, activistas como Aleida Violeta reportan que la ayuda no llega a zonas rurales afromexicanas, donde la falta de electricidad, agua y caminos persiste. En 2024, México invirtió $200 millones en prevención de desastres, pero las comunidades denuncian que los fondos no llegan a las más necesitadas.

Cambio climático y racismo estructural

Científicos vinculan la intensificación de huracanes como Erick al cambio climático, con aguas del Pacífico más cálidas que potencian tormentas. Las comunidades afromexicanas, con menos recursos para reconstrucción, enfrentan impactos duraderos. En Lagunas de Chacahua, Oaxaca, los techos de palma de 2,800 habitantes fueron destruidos. Organizaciones exigen planes a largo plazo para reducir desigualdades, incluyendo acceso a higiene menstrual y empleo para pescadores y agricultores, severamente afectados. En 2024, el 70% de los afromexicanos vivía en pobreza extrema, según el INEGI.

Clamor en redes sociales

Activistas como Violeta, quien perdió su hogar por el huracán Otis en 2023, usaron redes sociales para visibilizar la crisis. MUAFRO y Mano Amiga de la Costa Chica demandan políticas antirracistas y un enfoque de género en la respuesta. En Guerrero, municipios como Ometepec y Azoyú reportan daños severos, pero la Defensa Civil no ha llegado a muchas aldeas. La comunidad latina en EE.UU., con 37 millones de personas, ha mostrado solidaridad, organizando donaciones en California. Una protesta está programada en Oaxaca el 30 de junio para exigir justicia climática.

Llamado a la acción

Los afromexicanos piden al gobierno de Sheinbaum reconocer su vulnerabilidad climática y garantizar recuperación económica. En 2025, México destinó $300 millones a refugios, pero las comunidades rurales siguen desatendidas. La exigencia de un plan estratégico con enfoque antirracista busca romper el ciclo de abandono, mientras el país se prepara para una temporada de huracanes que podría traer más tormentas intensas antes de noviembre.

Destacados de la semana

00:00:30

ICE recibe ‘serenata’ de mexicanos en California

Las protestas contra ICE han tomado un giro creativo...

¿Hasta cuándo es válido el TPS para venezolanos?

Los venezolanos protegidos por el Estatus de Protección Temporal...

¿Qué se sabe del tiroteo en un casino de Nevada?

Este lunes, la ciudad de Reno, en el estado...

Jennifer Lopez desata polémica por hablar de su vida sexual en concierto

Jennifer Lopez ha vuelto a captar la atención del...

USCIS pone en la mira el programa juvenil para migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS