“A dónde va el viento”, la canción de Julieta Venegas que inspira a familiares de desaparecidos en México

La desaparición de miles de personas en México es una crisis persistente que ha marcado a la nación durante décadas. A pesar de los esfuerzos institucionales para enfrentar este problema, las familias de los desaparecidos a menudo se encuentran en la desesperación, sin respuestas claras. Con la ayuda de la canción “A dónde va el viento” de Julieta Venegas, los usuarios en México están empleando la fuerza de las redes sociales para intentar encontrar a los desaparecidos.

La crisis de las desapariciones en México

México enfrenta una de las crisis de desapariciones más graves del mundo. Desde 1952, el país ha acumulado un total de 116,687 personas desaparecidas, según registros oficiales. Sin embargo, la última década ha sido particularmente trágica, con 79,760 desapariciones desde 2015 hasta la fecha, lo que significa que la cifra ha aumentado drásticamente. La desaparición de personas, muchas veces vinculada a delitos graves, como el crimen organizado y la violencia estatal, ha dejado a miles de familias sin respuestas ni justicia.

A pesar de los esfuerzos de organizaciones de derechos humanos y autoridades locales para visibilizar estos casos, muchas personas siguen sin ser encontradas. En un contexto tan desesperante, las familias han tenido que recurrir a métodos alternativos para difundir las imágenes y los relatos de sus seres queridos desaparecidos.

Fotografía aérea donde se observan personas participando de una misa en memoria por los desaparecidos de Teuchitlán este domingo, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

TikTok: Una herramienta para visibilizar desapariciones

TikTok, la plataforma de videos cortos que ha tomado el mundo por sorpresa, ha logrado convertirse en un espacio clave para la expresión de diversas causas sociales. En México, donde la aplicación cuenta con más de 80 millones de usuarios, ha surgido una tendencia que está permitiendo a familiares y amigos de personas desaparecidas utilizar el poder de las redes sociales para difundir los casos de manera viral.

A través de videos que incluyen fotos de los desaparecidos y la historia de su desaparición, los usuarios de TikTok en México están apelando a la solidaridad de la comunidad digital para ayudar a encontrar a sus seres queridos. Bajo la popular canción “A dónde va el viento” de Julieta Venegas, que se ha convertido en un himno para recordar a los ausentes, los videos se llenan de preguntas como «¿La has visto?» o «¿Sabes dónde está?» A medida que los videos se comparten y se viralizan, los usuarios esperan que alguien reconozca a la persona desaparecida o tenga información que pueda ayudar en su localización.

La influencia de «A Dónde Va el Viento» en TikTok

La canción “A dónde va el viento” de Julieta Venegas, lanzada en 2024 y popularizada en la serie mexicana Nadie Nos Va a Extrañar, ha capturado la esencia de la melancolía y la incertidumbre que viven los familiares de los desaparecidos. Con su letra nostálgica y su ritmo suave, la canción expresa el dolor de perder a un ser querido y la imposibilidad de regresar a un momento antes de esa pérdida. El fragmento de la canción que dice: “Y no sé, a dónde va el viento y por qué cambió | No puedo volver a lo que era, desapareció | Y ya no será lo mismo” ha encontrado eco en muchas personas que, a través de TikTok, comparten su sufrimiento y su esperanza.

TikTok y las alertas Amber en México

Aunque TikTok ha sido una plataforma crucial para dar visibilidad a las desapariciones, México aún no ha implementado una iniciativa similar a la de Estados Unidos, donde la plataforma recientemente celebró una alianza con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) para lanzar un sistema de alertas AMBER. En México, aunque no se ha formalizado una alianza de este tipo, las familias han tomado la iniciativa para llenar ese vacío institucional utilizando las herramientas disponibles en TikTok.

Cuentas como Ayúdame A Encontrarlxs se dedican a la difusión de alertas Amber y fichas de búsqueda de personas desaparecidas. Utilizando música, tendencias y formatos populares de TikTok, estas cuentas se han convertido en una fuente de apoyo vital para las familias, generando una red de solidaridad y cooperación entre los usuarios de la plataforma.

campo exterminio MéxicoPersonas participan durante una misa en memoria por los desaparecidos de Teuchitlán este domingo, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

El caso del Rancho Izaguirre y su impacto mediático

Uno de los casos más recientes que ha resonado en México y ha puesto de manifiesto la magnitud de la crisis de desapariciones es el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Un colectivo de búsqueda dio a conocer imágenes de prendas de ropa, zapatos y pertenencias que podrían estar relacionadas con personas desaparecidas. Este caso, que involucra acusaciones de secuestro y ejecución por parte de cárteles delictivos, ha generado indignación tanto en México como en el ámbito internacional.

El rol de la ONU y la respuesta internacional

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU también ha señalado que la desaparición forzada en México es un fenómeno generalizado y sistemático. A nivel internacional, esta situación ha llamado la atención de organismos como la ONU, que ha expresado su preocupación por la falta de acción efectiva por parte del gobierno mexicano para resolver la crisis. Este reconocimiento internacional puede ser una presión importante para que las autoridades tomen medidas más concretas.

Sin embargo, mientras las instituciones luchan por encontrar soluciones, los familiares de los desaparecidos han tomado la situación en sus propias manos, recurriendo a plataformas como TikTok para mantener la esperanza y la visibilidad de sus casos. Este fenómeno digital se ha convertido en una forma de resistencia y de lucha por la justicia en un país donde las respuestas oficiales son muchas veces insuficientes.

Destacados de la semana

Selena Gomez comparte cómo sería su pastel de boda soñado

La cantante y actriz Selena Gomez está inmersa en...

Más de 1.8 millones pierden Medicaid en Texas: ¿A quiénes afecta?

Casi 1.8 millones de personas pierden Medicaid en Texas...

Calor extremo pone bajo a alerta a más de 80 millones en EE.UU.

Una intensa ola de calor extremo ha puesto en...

¿Hasta cuándo es válido el TPS para venezolanos?

Los venezolanos protegidos por el Estatus de Protección Temporal...
00:01:35

Esto significan las escenas postcréditos de Los Cuatro Fantásticos

¡Los fans de Marvel están de fiesta! The Fantastic...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS