La Santa Cecilia: música, resistencia y el sueño migrante

La banda mexicoamericana La Santa Cecilia ha construido su carrera fusionando géneros musicales como la cumbia, la ranchera y el bolero con letras que reflejan las vivencias de la comunidad migrante en Estados Unidos. Pero más allá de la música, el grupo se ha convertido en una voz de resistencia y lucha por los derechos de los inmigrantes.

A medida que las políticas antiinmigrantes han endurecido la vida de millones de personas en EE.UU., los integrantes de La Santa Cecilia han sentido la urgencia de visibilizar estas problemáticas a través de su arte. Desde su formación en 2007 en Los Ángeles, la banda ha sido testigo de los retos que enfrentan las comunidades latinas en el país y ha usado su música como un puente de identidad y fortaleza.

La Santa Cecilia y su compromiso con la comunidad migrante

Marisol «La Marisoul» Hernández, vocalista del grupo, ha expresado en diversas ocasiones que, aunque nació en Los Ángeles, ha considerado mudarse a México. “Hay tacos muy buenos en California”, bromea, “pero no se comparan con los de este lado de la frontera”. Sin embargo, más allá de la gastronomía, siente que la hostilidad hacia los inmigrantes ha aumentado en los últimos años.

“No nos quieren por allá”, lamenta la cantante, refiriéndose al creciente sentimiento antiinmigrante en ciertas partes del país. Pero en lugar de dejarse vencer, tanto ella como sus compañeros han decidido responder con lo que mejor saben hacer: música con un mensaje de resistencia.

Miguel «Oso» Ramírez (percusión), Álex Bendaña (bajo) y Pepe Carlos (acordeón y requinto) tienen orígenes distintos, pero una misma historia. Mientras La Marisoul y Oso nacieron en EE.UU. de padres mexicanos, Bendaña es originario de Venezuela y Carlos de Oaxaca. Sus trayectorias les han permitido comprender la complejidad del fenómeno migratorio y, a través de sus canciones, buscan consolar, inspirar y dar voz a quienes viven en la incertidumbre.

Los integrantes de La Santa Cecilia en una imagen promocional reciente.

(Universal Music Latino)

«ICE El Hielo»: una canción que se convirtió en himno

Uno de los momentos clave en la carrera de La Santa Cecilia fue el lanzamiento de «ICE El Hielo» en 2013. La canción, que denuncia la incertidumbre y el miedo que sienten los inmigrantes indocumentados ante las redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), se convirtió en un himno de lucha y esperanza para muchas personas.

Aunque en un principio sintieron desánimo al ver que la situación no mejoraba, fue el mismo público quien los impulsó a seguir interpretándola. “Tenemos que hacer lo que nos pide nuestro público”, reconoce La Marisoul. “Ellos nos enseñan esa fuerza”.

En la actualidad, la banda sigue comprometida con esta causa, pues han sido testigos de cómo, en EE.UU., la historia de la migración es un ciclo de avances y retrocesos. Oso, el percusionista, destaca que, a pesar de las dificultades, cada vez hay más personas buscando soluciones y maneras de mejorar el sistema.

La Santa Cecilia y su lucha por una reforma migratoria

Los Ángeles, ciudad en la que se formó La Santa Cecilia, es una de las urbes con mayor población hispanohablante en EE.UU. Con más de 900.000 mexicanos viviendo en la zona, la cultura latina está profundamente arraigada. “Los gringos y la gente que no habla español tienen que aprenderlo a fuerza”, comenta La Marisoul, refiriéndose a la diversidad lingüística de la ciudad.

La Santa Cecilia - Nuestro Juramento (En Vivo) - YouTube

Foto: Vevo Youtube

Esta identidad ha sido clave en los movimientos sociales en favor de una reforma migratoria. Álex Bendaña, el bajista de la banda, afirma que llevan años luchando por leyes que brinden mejores condiciones a los inmigrantes. “Todos merecemos una vida digna”, recalca. “Queremos humanizar la experiencia de ser migrante”.

El compromiso de la banda con esta causa no es solo discursivo. Durante sus primeros años, Pepe Carlos, el acordeonista, no tenía documentos para vivir en EE.UU. En sus giras iniciales, el grupo tenía que viajar por rutas alternativas para evitar puntos de control migratorio que pudieran poner en riesgo su permanencia en el país.

Hoy, con más de una década de trayectoria y un Grammy en su historial, La Santa Cecilia continúa llevando su mensaje de resistencia y esperanza a cada escenario. A través de su música, la banda no solo celebra sus raíces, sino que también se convierte en una voz para quienes aún buscan su lugar en un país que muchas veces les da la espalda.

Destacados de la semana

¿Estás eligiendo libertad o autopostergación?

¿Qué es la libertad? “Es hacer lo que quiero, cuando...

¿Cuál es el sistema de IRS que comparte información con ICE?

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas...

Por esta razón este joven DACA está por ser deportado

Erick Hernández, un beneficiario del programa de Acción Diferida...

Chicago vs. Trump: Desestiman demanda por políticas santuario

Una jueza federal en Illinois desestimó una demanda impulsada...

Dramática evacuación de avión de American Airlines en llamas

Un dramático incidente sacudió el Aeropuerto Internacional de Denver...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS