Tom Homan culpa a madres indocumentadas por deportación de menores estadounidenses

La deportación de tres niños ciudadanos estadounidenses junto a sus madres indocumentadas ha provocado una ola de indignación y renovado el debate sobre las políticas migratorias implementadas durante la administración del presidente Donald Trump.

Los casos, documentados por diversos medios como NBC News y The New York Times, revelan que los menores, todos menores de 10 años, fueron incluidos en vuelos de deportación a solicitud de sus madres, según explicó el entonces funcionario Tom Homan durante una conferencia de prensa. La controversia creció tras conocerse que uno de los niños deportados estaba bajo tratamiento por cáncer en etapa 4 y fue expulsado sin su medicación.

Gobierno de Trump defendió la deportación de niños ciudadanos estadounidenses

Durante su comparecencia pública, Tom Homan, quien fungía como zar de la frontera en la Casa Blanca, defendió la decisión gubernamental, argumentando que las madres habían solicitado que sus hijos viajaran con ellas. “Esto es una decisión parental. Parenting 101”, sostuvo el exfuncionario. Homan también declaró que el gobierno estaba “manteniendo juntas a las familias” y negó que los menores hubieran sido deportados por el Estado. “No deportamos a ciudadanos estadounidenses. Fueron los padres quienes tomaron la decisión, no el gobierno de Estados Unidos”, dijo.

Sin embargo, esta explicación fue puesta en entredicho por abogados de inmigración, quienes señalaron que las madres podrían haber actuado bajo presión o desinformación. Gracie Willis, abogada del National Immigration Project, afirmó a The Independent que las mujeres “no tuvieron oportunidad de comunicarse con otras personas para tomar decisiones familiares importantes”. La rapidez del proceso impidió incluso evaluar opciones de permanencia legal o custodia alternativa dentro del país.

Además, dos de las madres deportadas estaban en proceso para obtener alivio migratorio, pero debido a que ICE les negó el acceso a sus representantes legales, no pudieron recibir asesoría jurídica a tiempo. Esta omisión podría constituir una violación del derecho al debido proceso.

El llamado ‘zar de la frontera’ de EE.UU., Tom Homan, durante una rueda de prensa, este 28 de abril de 2028, en la que defendió la deportación de niños estadounidenses de madres indocumentadas. EFE/Francis Chung/Pool

Deportación de niños ciudadanos estadounidenses: decisiones cuestionadas por jueces y activistas

Durante una audiencia judicial, el juez federal Terry Doughty expresó serias dudas sobre la validez del consentimiento otorgado por las madres. Según NBC News, Doughty indicó que no se puede asegurar que las mujeres comprendieran completamente las consecuencias de permitir que sus hijos fueran deportados con ellas. “El gobierno sostiene que todo está bien porque las madres querían que sus hijos fueran deportados con ellas, pero la corte no sabe eso con certeza”, manifestó el magistrado.

La deportación de niños ciudadanos estadounidenses ha sido criticada por organizaciones de derechos civiles, que consideran que las familias no fueron informadas de sus derechos ni recibieron apoyo legal oportuno. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) denunció que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Nueva Orleans mantuvo a las familias prácticamente incomunicadas, dificultando el acceso a abogados o familiares.

En uno de los casos más alarmantes, el padre de uno de los menores intentó transferir la custodia del niño a un pariente residente legal en Estados Unidos. Sin embargo, la rapidez del proceso de deportación impidió evaluar esta alternativa. Según el medio The Independent, la falta de comunicación entre ICE, las madres y sus abogados impidió considerar otras opciones legales que podrían haber evitado la salida forzada de los niños ciudadanos.

Peronas piden en una protesta no aplicar la deportación de niños estadounidenses de madres indocumentadas y mantener unidas a las familias, en una fotografía de archivo. EFE/Erik S. LesserPeronas piden en una protesta no aplicar la deportación de niños estadounidenses de madres indocumentadas y mantener unidas a las familias, en una fotografía de archivo. EFE/Erik S. Lesser

Implicaciones legales de la deportación de niños ciudadanos estadounidenses

La polémica deportación de niños ciudadanos estadounidenses reaviva las tensiones en torno a la interpretación de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Esta norma ha sido cuestionada en varias ocasiones por Trump, quien en 2018 declaró que quería ponerle fin mediante una orden ejecutiva, aunque dicha iniciativa no prosperó legalmente.

Expertos legales sostienen que, aunque los menores no pueden ser deportados técnicamente, su salida puede producirse si los padres solicitan que los acompañen. No obstante, para que esta decisión sea válida, debe estar basada en un consentimiento informado, libre y consciente, cosa que, según las denuncias, no ocurrió en estos casos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió las acciones y aseguró que “es habitual que los padres solicitantes de asilo o en procesos de deportación prefieran ser removidos junto con sus hijos”. Tricia McLaughlin, vocera del DHS, indicó que el gobierno “se toma muy en serio la responsabilidad de proteger a los niños” y que trabajan para garantizar su seguridad durante todo el proceso migratorio.

Destacados de la semana

USCIS pone en la mira el programa juvenil para migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

Metro de Nueva York colapsa: estas líneas fueron afectadas

Un apagón en el sistema de señales del metro...

México lanza lotería para migrantes en EE.UU.: ¿Cómo funciona?

El gobierno mexicano anunció el 25 de julio de...

¿Quién es el atacante del Walmart en Michigan que enfrenta cargos de terrorismo?

Un violento ataque en un Walmart de Traverse City,...

Escocia: Así fue la protesta contra la visita de Trump

Durante su visita privada a Escocia, el presidente Donald...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS