¿Cómo las redadas de ICE afectan al sector agrícola de EE.UU.?

¿Cómo las redadas de ICE afectan al sector agrícola de EE.UU.?

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han paralizado la agricultura en California, Texas y Pensilvania, dejando cultivos sin cosechar y generando pérdidas millonarias. Hasta el 75% de los trabajadores agrícolas, muchos de origen latino, han dejado de presentarse por temor a deportaciones, según la Oficina Agrícola de Pensilvania. Con el 40% de los 2.4 millones de trabajadores agrícolas del país sin estatus legal, según el Departamento de Agricultura, estas acciones amenazan la cadena alimentaria, elevan precios y afectan a la comunidad latina, que aporta $2.8 billones al PIB, según Nielsen.

Crisis en los campos agrícolas

Las redadas de ICE, intensificadas en 2025 bajo el presidente Donald Trump, han generado una crisis en estados agrícolas clave. En California, que produce el 33% de las verduras y el 75% de las frutas y nueces del país, según el Departamento de Agricultura de California, granjas en Ventura y Kern reportaron hasta un 70% de ausentismo laboral. En Texas, el Valle del Río Grande vio granjas vacías por días. En Pensilvania, el sector lácteo, que genera $14 mil millones anuales, enfrenta interrupciones por falta de personal, según la Oficina Agrícola estatal.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina, que constituye el 80% de los trabajadores agrícolas según la Federación Americana de Oficinas Agrícolas, vive con miedo. Trabajadores como Óscar, un migrante mexicano en Oxnard, California, contó que las redadas han reducido sus ventas de fresas en un 50%. “Tengo hijos ciudadanos, pero no salgo por miedo a ICE”, dijo. La Unión de Campesinos reportó que incluso trabajadores legales evitan ir al trabajo, temiendo detenciones arbitrarias. En 2024, ICE arrestó a 67,000 migrantes, según el Departamento de Seguridad Nacional, generando incertidumbre en comunidades rurales.

Pérdidas económicas y alimentarias

Las redadas han causado pérdidas significativas. En California, cultivos de fresas y naranjas se pudren en los campos, con pérdidas estimadas en $500 millones en Ventura, según la Asociación Agrícola del condado. En Texas, productores de cítricos reportaron una caída del 30% en la producción, según la Universidad de Texas A&M. La escasez de mano de obra también afecta el procesamiento de alimentos, con plantas cárnicas en Nebraska reportando un 20% menos de personal, según el Des Moines Register. Esto podría aumentar los precios de los alimentos en un 5%, según Oxford Economics.

Redadas migratorias amenazan negocios que abastecen alimentos en EEUU,  según asociaciones agrícolas

Respuesta de la industria agrícola

Agricultores y asociaciones han alzado la voz. Nick Bellman, de Red River Farms en Texas, señaló que el 100% de sus trabajadores dejó de presentarse tras una redada en junio de 2025. “No hay suficientes manos, ni siquiera con mi familia trabajando”, dijo a Fox News. La Oficina Agrícola de Pensilvania, con 25,000 miembros, advirtió que la inestabilidad laboral amenaza la seguridad alimentaria nacional. Alexandra Sossa, del Proyecto de Defensa de los Trabajadores Agrícolas, destacó que los empleos agrícolas no son atractivos para los trabajadores nativos, exacerbando la crisis.

Reacciones políticas y propuestas

El presidente Trump reconoció el impacto en un mensaje en Truth Social, admitiendo que las redadas afectan a “trabajadores valiosos” y proponiendo que los agricultores asuman responsabilidad por sus empleados indocumentados. Sin embargo, no se han implementado políticas concretas. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defendió las deportaciones, pero enfatizó evitar interrupciones en la cadena alimentaria. En el Congreso, el senador John Fetterman aboga por reformar el programa H-2A, que en 2024 cubrió solo el 10% de la fuerza laboral agrícola, según el Departamento de Trabajo, para incluir a trabajadores permanentes como los del sector lácteo.

Perspectivas y desafíos futuros

La Unión de Campesinos y grupos como Farmworker Justice exigen un enfoque humano que proteja a los trabajadores esenciales. Una cumbre el 15 de julio en Fresno, con México como observador, abordará soluciones. Mientras, algunos agricultores exploran la automatización, aunque solo el 5% de los cultivos especializados puede mecanizarse, según el Instituto de Política Agrícola. La comunidad latina, apoyada por el 60% de los estadounidenses según Gallup, pide reformas migratorias para estabilizar el sector agrícola y proteger a sus trabajadores.

Redadas migratorias amenazan negocios que abastecen alimentos en EEUU,  según asociaciones agrícolas

Destacados de la semana

Visa electrónica en México: así funciona el nuevo sistema

La visa electrónica en México es ahora una realidad....

¿Qué pasará con el pasaporte y el Seguro Social si cambia la ciudadanía por nacimiento?

El Gobierno del presidente Donald Trump ha delineado con...

“Mi Consulado”: cómo hacer trámites desde fuera de México

El Gobierno de México lanzó la plataforma digital “Mi...

Estreno del musical sobre Luigi Mangione causa polémica

El producción Luigi: The Musical ha causado revuelo tras agotar...

Más de 1.8 millones pierden Medicaid en Texas: ¿A quiénes afecta?

Casi 1.8 millones de personas pierden Medicaid en Texas...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS