Harvard logra frenar cambios migratorios de Trump con orden judicial

Harvard logra frenar cambios migratorios de Trump con orden judicial

La jueza de distrito Allison Burroughs emitió una orden judicial que prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Departamento de Estado realizar cambios en el programa de visas para estudiantes internacionales de la Universidad de Harvard. Esta medida se mantiene de manera indefinida y busca preservar el estatus actual del programa mientras se resuelven los detalles legales en torno a la controversia.

El gobierno del presidente Donald Trump había intentado mitigar la tensión en vísperas de la audiencia judicial programada para esta mañana, pero la jueza Burroughs decidió implementar una medida cautelar firme para impedir la revocación del programa de visas, una acción que el gobierno había anunciado la semana pasada.

«Mantener el statu quo» para proteger a estudiantes internacionales

La jueza Burroughs declaró públicamente que su intención es “mantener el statu quo” para permitir que Harvard continúe recibiendo estudiantes extranjeros bajo el actual esquema de visas. Según explicó, esta decisión busca evitar impactos negativos y preservar los derechos de la universidad y sus estudiantes hasta que se esclarezca la situación legal.

Actualmente, la jueza ha pedido a los abogados tanto de Harvard como del Departamento de Justicia que trabajen en un acuerdo para formalizar la suspensión temporal de los cambios al programa de visas. “No tiene por qué ser una orden drástica, pero quiero asegurarme de que esté redactada de tal manera que nada cambie”, afirmó Burroughs.

El equipo legal de Harvard, encabezado por el abogado Ian Gershengorn, también ha expresado su preocupación de que el gobierno pueda intentar maniobras para limitar el acceso de estudiantes internacionales una vez que la orden judicial esté en vigor. Gershengorn destacó la importancia de una protección sólida que garantice la continuidad del programa sin interrupciones.

Impacto en la obtención de visas para futuros estudiantes

Uno de los puntos centrales en el caso es la dificultad que enfrentan los potenciales estudiantes extranjeros para obtener visas en embajadas estadounidenses fuera del país. Harvard presentó declaraciones juradas que indican que desde la semana pasada varias embajadas han reducido o detenido la expedición de visas para futuros estudiantes, lo que representa un perjuicio directo para la universidad y los solicitantes.

La jueza Burroughs mostró preocupación por esta situación y consideró que es fundamental que el programa de visas mantenga su vigencia para evitar daños irreparables a la comunidad estudiantil internacional.

Disputa sobre la Primera Enmienda y represalias a Harvard

En el litigio, Harvard sostiene que la administración Trump está aplicando medidas de manera injusta y que la revocación del programa de visas representa una represalia en respuesta a posiciones y actividades de la universidad protegidas bajo la Primera Enmienda.

Por su parte, el Departamento de Justicia argumentó esta mañana que el caso podría quedar sin relevancia tras la decisión del gobierno de retrasar las medidas que afectan a Harvard. Sin embargo, la jueza señaló que las acusaciones de Harvard sobre violaciones a la libertad de expresión y otros derechos constitucionales aún deben ser resueltas en los tribunales.

Además, el gobierno federal indicó que seguirá con procedimientos administrativos adicionales en relación con el programa de visas para estudiantes, lo que mantiene abierta la disputa legal.

Contexto de la batalla legal y sus implicaciones

El enfrentamiento entre Harvard y el gobierno de Trump forma parte de un panorama más amplio de tensiones sobre políticas migratorias y educativas en Estados Unidos. Las restricciones y modificaciones en programas de visas para estudiantes internacionales han generado preocupación en instituciones educativas, estudiantes y defensores de la inmigración.

Harvard, una de las universidades más reconocidas mundialmente, ha sido un símbolo en la defensa de los derechos de estudiantes extranjeros, y su lucha legal contra las acciones del gobierno refleja el impacto que las políticas migratorias pueden tener en la educación superior y la diversidad académica.

Esta batalla judicial pone en evidencia las dificultades que enfrentan miles de estudiantes internacionales que buscan estudiar en EE.UU., un país que históricamente ha recibido a jóvenes talentos de todo el mundo. La resolución del caso será clave para definir el futuro del programa de visas estudiantiles y la posición de las universidades frente a las políticas migratorias actuales.

Destacados de la semana

Mexicanos enfrentan a agentes de ICE con piedras y palos

Los ataques contra agentes de la Patrulla Fronteriza y...

Republicana Nancy Mace dice “disfrutar” ver detenciones de migrantes

La congresista republicana Nancy Mace desató controversia el 27...

Remontada de Palmeiras ante Fluminense en la Serie A

El Palmeiras logró una emocionante victoria por 2-1 ante...

Real Madrid en la mira: ¿por qué Vinicius podría salir del equipo?

El futuro de Vinicius Júnior en el Real Madrid...

Lula lidera ranking de aprobación en Sudamérica: ¿Quiénes le siguen?

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS