Filadelfia se llena de manifestantes en jornada nacional de protesta

Miles de personas salieron a las calles de Filadelfia este sábado como parte de una protesta nacional contra Donald Trump, convocada en más de 2,000 puntos del país. La ciudad, símbolo de los valores democráticos estadounidenses, se convirtió en la sede principal del movimiento No Kings, con una masiva y diversa manifestación ciudadana.

Desde Love Park hasta las escalinatas del Museo de Arte de Filadelfia, pasando por la icónica Ben Franklin Parkway, la jornada se vivió como una celebración de la resistencia pacífica. Con carteles, banderas, coreografías y disfraces, la multitud expresó su rechazo a lo que consideran un liderazgo autoritario, mientras reclamaban respeto por la democracia, los derechos civiles y la inclusión de las minorías.

La protesta nacional contra Donald Trump inunda las calles de Filadelfia

Las primeras personas llegaron a Love Park al amanecer, muchas vestidas con símbolos históricos como la Estatua de la Libertad o sombreros tricornios, en alusión a la lucha revolucionaria. En cuestión de horas, el parque estaba lleno de manifestantes coreando: “¿De quién son las calles? ¡Son nuestras calles!” o “Desenmascara el hielo”, en crítica al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Una mujer con una corona de espuma, representando a la Estatua de la Libertad, lideró uno de los momentos más llamativos de la jornada, cantando una versión adaptada del clásico “Y.M.C.A.”, en la que sustituía “joven” por “estafador”, en referencia al presidente. Otros asistentes exhibieron mensajes como “Deporta a los mini-Mussolinis” o frases históricas como la atribuida a Thomas Jefferson: “Todo lo que la tiranía necesita para afianzarse es que las personas de buena conciencia permanezcan en silencio”.

La protesta nacional contra Donald Trump también incluyó performances artísticos y referencias culturales que conectaron con las raíces democráticas de la ciudad. Filadelfia, donde se firmó la Declaración de Independencia, fue elegida como punto central del movimiento para enfatizar la defensa de los valores fundacionales del país.

Movimiento “No Kings” coordina protesta nacional contra Donald Trump

La organización detrás del evento es el Movimiento 50501, cuyo nombre hace alusión a “50 estados, 50 protestas, un solo movimiento”. Según sus voceros, el objetivo de estas manifestaciones es oponerse al estilo autoritario de liderazgo que, según denuncian, ha caracterizado la gestión de Trump y sus decisiones en torno a inmigración, salud pública y derechos civiles.

El Gobierno de Donald Trump pausa su programa de redadas indiscriminadas contra los migrantesFotografía de un hombre detenido en las protestas contra las redadas de inmigración, en Los Ángeles (EE.UU.). EFE/EPA/ Caroline Brehman

Ezra Levin, codirector de la organización Indivisible y uno de los portavoces del movimiento, aclaró que “esta no es una protesta contra las fuerzas armadas ni contra Estados Unidos”, en alusión al desfile militar que se realizaba simultáneamente en Washington por el 250 aniversario del Ejército. “Es una protesta contra un estilo de liderazgo que amenaza las libertades democráticas”, agregó.

En paralelo a la protesta nacional contra Donald Trump en Filadelfia, se realizaron actos similares en Atlanta, Charlotte, Los Ángeles y otras ciudades. A diferencia de manifestaciones anteriores, en esta ocasión se evitó protestar en la capital federal para marcar distancia del desfile militar.

Latinos y trabajadores de la salud se suman a la protesta nacional contra Donald Trump

La participación de latinos fue especialmente visible en Filadelfia. Banderas de México, Colombia, Puerto Rico y Venezuela ondeaban entre la multitud. Muchos manifestantes evitaron dar sus nombres por temor a represalias, especialmente tras la reciente intensificación de redadas migratorias por parte del ICE.

Karen Van Trieste, una enfermera de Maryland de 61 años, expresó su preocupación por la dirección del país: “Siento que necesitamos defender nuestra democracia”, comentó. “Me preocupa el despido de expertos en salud pública, el destino de las comunidades inmigrantes y los intentos de gobernar por decreto”.

En los carteles, no faltaron referencias a la situación de los migrantes, los derechos de la comunidad LGBT+ y la necesidad de una justicia climática. “Estoy aquí por mis vecinos, por los que no pueden hablar sin miedo”, dijo un joven con una camiseta que decía “Los derechos no se negocian”.

La protesta nacional contra Donald Trump terminó con una sentada frente a las escalinatas del museo, donde los asistentes alzaron pequeñas velas en silencio durante dos minutos. Un gesto simbólico que buscó honrar los valores democráticos que, según ellos, están siendo amenazados.

Destacados de la semana

Así son los vuelos de deportación desde ‘Alligator Alcatraz’

El 25 de julio de 2025, el gobernador de...

¿Por qué ICE quiere reclutar a agentes jubilados?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

Operación FBI: así rastrearon a 120,000 usuarios de abuso infantil

El FBI, en colaboración con el Departamento de Justicia,...

¿Usas Starlink? Esto debes saber tras la caída mundial

Starlink, el servicio de internet satelital operado por la...

Coquí: La app que nació del miedo a ICE

Una nueva herramienta digital llamada Coquí ha comenzado a...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS