Día del Orgullo LGBTQ+ llena de color las calles de Latinoamérica

Las calles de las principales ciudades de América Latina se pintaron de colores este sábado con motivo del Día del Orgullo LGBTQ+, una jornada que celebró la diversidad sexual y de género, pero también sirvió como plataforma de protesta frente a la persistente violencia y discriminación contra la comunidad.

En Ciudad de México, la marcha avanzó bajo el lema “Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”, reuniendo a activistas, organizaciones defensoras de derechos humanos y miles de personas que portaban banderas multicolores, carteles con consignas y atuendos llamativos que reivindicaban el orgullo de ser quienes son. El Día del Orgullo LGBTQ+ en la capital mexicana es uno de los más concurridos de América Latina y esta edición no fue la excepción.

Día del Orgullo LGBTQ+ en México: avances legales y alarmas por violencia

Aunque México ha avanzado significativamente en derechos civiles para la comunidad LGBTQ+ —como la legalización del matrimonio igualitario en los 32 estados del país y el reconocimiento de la identidad de género en documentos oficiales—, la violencia sigue marcando el contexto social.

Image

Foto: X/@RLuksenburg

De acuerdo con un informe reciente de Letra S y el observatorio Sin Violencia LGBTQ+, en 2024 se registraron al menos 80 asesinatos de personas LGBTQ+ en México, lo que representa un aumento del 21 % con respecto al año anterior. Más de la mitad de las víctimas fueron mujeres trans.

Este panorama encendió las alertas en organismos internacionales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno mexicano a investigar de forma diligente y eficaz todos los crímenes de odio contra personas LGBTQ+, subrayando que la impunidad perpetúa la violencia.

Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) realizada en 2021, las mujeres trans enfrentan una exclusión laboral sistemática: tienen cuatro veces menos oportunidades de empleo formal en comparación con las mujeres cisgénero. Además, reportan altos niveles de discriminación en servicios de salud, educación y vivienda.

Colombia también marcha por el Día del Orgullo LGBTQ+

En Colombia, aunque la gran marcha del Día del Orgullo LGBTQ+ se programó para este domingo 29 de junio en Bogotá, ya se han llevado a cabo varias movilizaciones durante la semana en distintas regiones del país. Las consignas giraron en torno a la demanda de libertad, respeto y políticas públicas inclusivas.

Image

Mes del orgullo 2025 en Lima, Perú. Foto: X/@lamula

La situación en Colombia también es preocupante. La Procuraduría General reportó este sábado que, en lo que va del año, se han registrado 46 asesinatos de personas LGBTQ+ y más de 3.700 amenazas en los últimos años. Uno de los casos más emblemáticos ocurrió en abril, cuando Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, fue encontrada muerta tras ser víctima de tortura. Su muerte generó indignación nacional y empujó la discusión de una ley de integridad trans en el Congreso colombiano.

Durante las movilizaciones, organizaciones exigieron que esta legislación avance sin obstáculos y que se garanticen medidas de protección efectiva, sobre todo para personas trans, que son las más expuestas a la violencia estructural.

Día del Orgullo LGBTQ+ en otras ciudades de América Latina

Otras capitales latinoamericanas también se sumaron a las celebraciones y protestas del Día del Orgullo LGBTQ+. En Santiago de Chile, miles marcharon por el Paseo Ahumada hasta la Plaza de la Ciudadanía. En Buenos Aires, la Casa Rosada amaneció iluminada con los colores del arcoíris, y se realizaron actividades culturales en el Parque Centenario.

En Lima, Perú, se organizó una manifestación en la Plaza San Martín, donde colectivos denunciaron retrocesos en derechos civiles y la falta de reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo. En países como Paraguay, Honduras y El Salvador, donde las condiciones para la comunidad LGBTQ+ son más restrictivas, se realizaron vigilias y actos simbólicos pese a las amenazas de grupos conservadores.

Las manifestaciones en toda la región dejaron claro que, aunque ha habido avances en términos legislativos, la igualdad plena aún es una meta lejana. Las altas cifras de violencia, la exclusión social y los discursos de odio siguen siendo barreras cotidianas para millones de personas LGBTQ+ en América Latina.

Destacados de la semana

CDMX tendrá el teleférico más largo del planeta

Ciudad de México está a punto de marcar un...
00:02:18

Estreno de WWE: Unreal, la serie que revela los secretos de la lucha libre

Este 29 de julio de 2025, Netflix lanzó WWE:...

Chicago vs. Trump: Desestiman demanda por políticas santuario

Una jueza federal en Illinois desestimó una demanda impulsada...

Trump se reúne con los presidentes de Tailandia y Camboya

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy...

Target renueva sus beneficios: ¿cuáles son los cambios?

La cadena minorista Target sorprendió a sus clientes al...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS