China desmiente a Trump: «No hay negociaciones en curso sobre aranceles»

China desmintió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al afirmar que no existen negociaciones en curso sobre los aranceles impuestos entre ambos países. En una conferencia de prensa en Pekín el 24 de abril de 2025, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, calificó como “infundadas” las declaraciones de Trump, quien aseguró un día antes que ambas naciones estaban “activamente” discutiendo un acuerdo comercial. Este intercambio agrava las tensiones en una guerra comercial que ha llevado los aranceles estadounidenses sobre bienes chinos a un 145% y los chinos sobre productos estadounidenses a un 125%, según el Ministerio de Comercio de China.

China y la guerra comercial con Trump

El desencuentro comenzó cuando Trump afirmó el 23 de abril, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, que su administración mantenía conversaciones con Pekín para resolver el conflicto arancelario. “Estamos negociando activamente con China, y las cosas van bien”, dijo, según un comunicado oficial. Sin embargo, Guo Jiakun contradijo estas afirmaciones, señalando que “no ha habido consultas ni negociaciones sobre aranceles entre China y Estados Unidos”. El portavoz añadió que, aunque China está abierta al diálogo, “si se trata de una pelea, lucharemos hasta el final”.

La escalada de aranceles comenzó el 2 de abril, cuando Trump anunció tarifas del 54% sobre productos chinos, que aumentaron al 145% una semana después, según el Departamento de Comercio de EE. UU. China respondió con aranceles del 84%, elevados al 125% el 11 de abril, según el Ministerio de Comercio chino. Estas medidas han paralizado el comercio bilateral, afectando a industrias como la tecnología y la agricultura, y generando temores de una recesión global, según un informe del Fondo Monetario Internacional del 15 de abril de 2025.

China rechaza presiones de Trump

El Ministerio de Comercio chino, a través de su portavoz He Yadong, exigió el 23 de abril la eliminación de todos los aranceles unilaterales impuestos por EE. UU. como condición para cualquier negociación. “Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema, debe mostrar respeto y equidad”, afirmó He, calificando los reportes de supuestas conversaciones como “sin fundamento”. La postura de China refleja su estrategia de no ceder ante lo que considera “tácticas de intimidación económica” de la Administración Trump.

Trump, por su parte, ha insistido en que espera una llamada del presidente chino, Xi Jinping, para negociar directamente. En un mensaje en Truth Social el 24 de abril, afirmó: “China necesita un acuerdo, y Xi lo sabe. Solo es cuestión de tiempo”. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino señaló que Pekín no iniciará diálogos bajo presión y que cualquier negociación debe respetar los intereses de ambas partes.

China fortalece alianzas frente a Trump

Ante la falta de avances con EE. UU., China ha intensificado sus esfuerzos para consolidar alianzas comerciales con otros países. El ministro de Comercio, Wang Wentao, se reunió con representantes de Japón y Corea del Sur el 18 de abril para reactivar negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio trilateral, según un comunicado del Ministerio de Comercio chino. Además, el presidente Xi Jinping planea visitar Vietnam, Malasia y Camboya en mayo de 2025 para fortalecer la cooperación en cadenas de suministro y economías digitales, según la agencia estatal Xinhua.

El conflicto arancelario ha generado incertidumbre en los mercados globales, con el índice S&P 500 cayendo un 1.2% el 24 de abril tras las declaraciones de China, según datos de la Bolsa de Nueva York. La Casa Blanca, a través de la secretaria de prensa Karoline Leavitt, insistió en que “no habrá reducciones unilaterales de aranceles” y que Trump busca un acuerdo que beneficie a EE. UU. Mientras tanto, la falta de canales oficiales de comunicación, como la ausencia de un embajador estadounidense en China, complica las perspectivas de una resolución a corto plazo, según un informe del Departamento de Estado del 20 de abril de 2025.

Destacados de la semana

Nuevo centro de detención de ICE en Texas: esto se sabe

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del...

Natalia Lafourcade le canta a la Virgen de Guadalupe

La cantante mexicana Natalia Lafourcade emocionó a todos con...

Jennifer Lopez desata polémica por hablar de su vida sexual en concierto

Jennifer Lopez ha vuelto a captar la atención del...

¿Por qué EE.UU. destruirá millones en anticonceptivos?

El gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente...

Operación FBI: así rastrearon a 120,000 usuarios de abuso infantil

El FBI, en colaboración con el Departamento de Justicia,...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS