Mundial de Clubes: FIFA se pronuncia sobre las políticas migratorias en EE.UU.

El Mundial de Clubes 2025, que arranca este 14 de junio en Miami, está listo para ser una fiesta futbolística, según Gianni Infantino, presidente de la FIFA. En un evento promocional realizado el 10 de junio de 2025 en Coral Gables, Florida, Infantino minimizó las preocupaciones sobre el impacto de las políticas migratorias de Estados Unidos en la asistencia al torneo y al Mundial 2026, que se celebrará en EE.UU., Canadá y México.

Aseguró que aficionados de todo el mundo llenarán los estadios, a pesar de las recientes medidas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump. Con la presencia de figuras como Ronaldinho, el alcalde de Miami Francis Suárez, y los técnicos Javier Mascherano (Inter Miami) y José Riveiro (Al Ahly), el evento marcó el inicio de un torneo que promete emociones. Aquí te contamos todo sobre las declaraciones de Infantino, el contexto migratorio y el nuevo modelo de precios dinámicos que busca atraer a más hinchas.

Infantino, con el trofeo del Mundial de Clubes como telón de fondo, habló con optimismo. “Cada país tiene sus políticas, pero nosotros estamos para la unión. Los hinchas del mundo entero van a venir a Estados Unidos, como a México y Canadá”, afirmó. Su mensaje llega en un momento de incertidumbre, ya que las nuevas restricciones migratorias han generado dudas sobre la asistencia de aficionados, especialmente de países afectados por el decreto de Trump. Sin embargo, Infantino insistió en que el fútbol superará cualquier obstáculo. “Siempre hay discusiones antes de un Mundial, pero cuando empieza, es una fiesta”, añadió, según un comunicado de la FIFA.

Mundial de Clubes frente a políticas migratorias

Las políticas migratorias de Estados Unidos han endurecido desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025. El decreto firmado el 4 de junio prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además, impone restricciones parciales a nacionales de siete países, incluyendo Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Estas medidas han levantado temores sobre posibles detenciones de migrantes indocumentados en los estadios por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Infantino, sin embargo, descartó estas preocupaciones. “No tengo ninguna inquietud sobre que el ICE actúe en los estadios”, aseguró.

Mundial de Clubes: FIFA se pronuncia sobre las políticas migratorias en EE.UU.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, habla junto al trofeo del Mundial de Clubes, durante un evento este martes, en Miami (EE.UU.). EFE/ Giorgio Viera

El decreto de Trump incluye una excepción clave para el Mundial de Clubes y otros eventos deportivos importantes, como el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Según la orden, “atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos” están exentos de las restricciones, lo que garantiza la participación de jugadores y cuerpos técnicos de los países afectados. Esta excepción, confirmada por el Departamento de Estado, busca facilitar la logística de los torneos, que son vitales para la economía y el prestigio de EE.UU. como anfitrión.

Precios dinámicos

Un aspecto destacado del Mundial de Clubes es el modelo de precios dinámicos para las entradas, una estrategia que Infantino celebró como una innovación aprendida en Estados Unidos. “Los precios pueden subir o bajar según la demanda, dando oportunidades a más personas para asistir”, explicó. Por ejemplo, las entradas para el partido inaugural entre Inter Miami y Al Ahly tuvieron una rebaja del 84%, pasando de 200 dólares a 32 dólares en algunos casos, según datos de la FIFA. Esta flexibilidad busca llenar los 12 estadios en 11 ciudades estadounidenses que albergarán los 63 partidos del torneo.

En redes sociales, los aficionados han reaccionado con entusiasmo a los precios más accesibles, aunque algunos expresaron preocupación por las restricciones migratorias. “Es genial que bajen los precios, pero ¿qué pasa con los hinchas de países vetados?”, escribió un usuario. Infantino, consciente de estas inquietudes, reiteró que el Mundial de Clubes será un evento inclusivo. “Queremos que todos disfruten del fútbol, sin importar de dónde vengan”, dijo en Miami, acompañado por el brillo del trofeo y la energía de Ronaldinho, quien animó al público con su característica sonrisa.

Un torneo renovado

El Mundial de Clubes 2025 no es un torneo cualquiera. Con un formato ampliado a 32 equipos, esta edición marca un hito para la FIFA, que espera generar ingresos récord de 13 mil millones de dólares entre 2023 y 2026, según la propia organización. Equipos como Real Madrid, Manchester City, Inter Miami y Al Ahly competirán en un torneo que se extenderá hasta el 13 de julio, con la final en el Hard Rock Stadium de Miami.

Mundial de Clubes: FIFA se pronuncia sobre las políticas migratorias en EE.UU.
El entrenador argentino del Inter Miami, Javier Mascherano, habla durante un evento previo al inicio del Mundial de Clubes, celebrado este martes en las instalaciones de la federación en Coral Gables, aledaña a Miami, Florida. EFE/Giorgio Viera

Por otro lado, la presencia de Javier Mascherano, técnico del Inter Miami, añadió un toque especial al evento promocional, donde destacó la oportunidad de enfrentar a gigantes del fútbol mundial. El Mundial de Clubes está listo para brillar, y con las garantías de Infantino, los aficionados pueden esperar un espectáculo inolvidable, incluso en medio de los desafíos migratorios.

Destacados de la semana

Metro de Nueva York colapsa: estas líneas fueron afectadas

Un apagón en el sistema de señales del metro...

Boluarte se defiende: así justificó su gestión en Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este lunes...

¿Home Depot colabora con ICE? Esto dicen Trump y la empresa

na publicación viral en la red social Threads ha...

Real Madrid en la mira: ¿por qué Vinicius podría salir del equipo?

El futuro de Vinicius Júnior en el Real Madrid...

Trump acusa a Bill Clinton de ir 28 veces a la isla de Epstein

El presidente Donald Trump ha desatado una nueva controversia...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS