El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que se están negociando «contratos» para «dividir» las tierras en Ucrania, como parte de un acuerdo final que pondría fin a la guerra con Rusia. Según Trump, las conversaciones están en marcha y se espera que pronto se logre un alto el fuego definitivo.
Trump y su visión del acuerdo de paz con Ucrania
En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, Trump reiteró que las negociaciones para un alto el fuego podrían materializarse «muy pronto». Además, añadió que la idea de un acuerdo de paz con Ucrania también implicaría la división territorial del país. Esta declaración marcó un giro significativo con respecto a la postura que el gobierno de Joe Biden ha mantenido en relación con Ucrania, basado en un apoyo total, mediante sanciones a Rusia, envío de armamento y la insistencia en que Ucrania debería negociar su propio acuerdo de paz.
Te Recomendamos
Trump sugirió que el alto el fuego podría alcanzarse rápidamente, y que el «contrato», que implica la división de tierras, es uno de los puntos cruciales en las negociaciones. Según el presidente estadounidense, la situación está avanzando positivamente, y se espera que pronto se firmen acuerdos importantes, incluido el de paz definitivo.
Fotografía del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la Casa Blanca en Washington (EE. UU.). EFE/ Yuri Gripas
Posicionamiento de Trump sobre la guerra en Ucrania
Desde que asumió nuevamente la presidencia, Trump ha adoptado una postura crítica frente a la gestión de la guerra en Ucrania bajo el mandato de Biden. A diferencia de la postura oficial de la administración Biden, que ha defendido de manera firme la soberanía ucraniana, Trump considera que Ucrania debería aceptar ciertas concesiones territoriales como parte de cualquier acuerdo de paz. Ha dejado claro que la entrada de Ucrania a la OTAN no es viable, una postura que se alinea más con los intereses de Rusia que con los de los países occidentales.
Además, Trump también ha destacado que la pérdida total de territorio por parte de Ucrania, incluida la península de Crimea, es poco probable. Considera que la integridad territorial de Ucrania debería ser preservada, pero no a costa de una guerra prolongada. En su opinión, las negociaciones de paz deben incluir estos aspectos territoriales como parte de un acuerdo razonable.
El impacto de un acuerdo de paz con Ucrania
Las declaraciones de Trump sobre el acuerdo de paz también implican la búsqueda de soluciones para aprovechar los recursos naturales de Ucrania, particularmente las tierras raras. Estas son sustancias minerales cruciales en el desarrollo de tecnología avanzada y en la industria militar, lo que ha despertado un interés geopolítico significativo en Ucrania, país que posee grandes depósitos de estas materias primas.
Fotografía de la reunión entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelesnki (i), y el presidente de EE.UU., Donald Trump (d). EFE/EPA/ Jim Lo Scalzo
Trump y las negociaciones con líderes internacionales
Las recientes conversaciones telefónicas de Trump con los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Rusia, Vladímir Putin, también forman parte de sus esfuerzos para lograr un acuerdo de paz. Trump destacó que estas llamadas han sido un paso importante en la búsqueda de un alto el fuego y en la construcción de una paz estable en la región. Aunque aún no se han alcanzado acuerdos definitivos, Trump mostró su confianza en que el proceso está avanzando positivamente.
Además, en su discurso, Trump dejó claro que no apoya la continuidad del envío de armas a Ucrania. Esta postura contrasta con la administración Biden, que ha liderado el esfuerzo de apoyo militar a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Para Trump, un acuerdo de paz debe ser negociado con todas las partes involucradas, evitando la escalada militar innecesaria.
El intercambio de prisioneros como paso hacia la paz
Un aspecto relevante de las negociaciones es el intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania. Esta semana, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el intercambio de 350 prisioneros, un acto que, según observadores internacionales, podría ser una señal positiva de desescalada en el conflicto. Este intercambio también fue discutido durante las conversaciones entre Trump, Zelenski y Putin, ya que ambos líderes ven en estas gestiones un paso hacia la confianza mutua y un alto el fuego.
El papel de la Unión Europea y la ONU en las negociaciones
El presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, han enfatizado la necesidad de una «paz justa y duradera» en Ucrania. La Unión Europea ha mantenido su postura firme de apoyo a Ucrania, pero también ha expresado su disposición para facilitar un acuerdo de paz, siempre que sea negociado de forma justa. La UE ha señalado que cualquier acuerdo debería incluir la integridad territorial de Ucrania y garantizar la estabilidad de la región.
Por otro lado, las Naciones Unidas, a través de su oficina de Derechos Humanos, han denunciado las violaciones «a gran escala» de los derechos humanos en Ucrania, especialmente en lo que respecta a la infancia. En este contexto, la ONU ha instado a todas las partes a priorizar la diplomacia para poner fin a las violaciones y evitar más sufrimiento. Las discusiones actuales sobre el acuerdo de paz con Ucrania también incluyen la necesidad de considerar los derechos de los desplazados y el restablecimiento de la paz de manera sostenible.