El presidente Donald Trump afirmó este viernes que Vietnam está dispuesto a eliminar todos los aranceles sobre productos estadounidenses como parte de un posible acuerdo comercial bilateral. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump reveló detalles de una llamada con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, calificándola de «muy productiva». Según el mandatario, esta iniciativa surge en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por EE.UU., que incluyen una tarifa del 46% sobre importaciones vietnamitas, efectiva desde el 9 de abril.
Trump señaló que Lam expresó el deseo de Hanoi de reducir sus aranceles a cero si ambos países logran concretar un pacto. «Le agradecí en nombre de nuestro país y dije que espero reunirme con él pronto», escribió el presidente, sugiriendo que una visita a Vietnam podría estar en el horizonte. Este anuncio llega en medio de una escalada en la guerra comercial desatada por las políticas de tarifas recíprocas de Trump, que buscan equilibrar la balanza comercial con socios clave como Vietnam, cuyo superávit con EE.UU. superó los 123 mil millones de dólares en 2024, según datos del Departamento de Comercio.
Te Recomendamos
Trump y Vietnam: Un giro en la guerra comercial
La propuesta de Vietnam marca un cambio significativo en la dinámica de las negociaciones comerciales con EE.UU. El país asiático, un importante centro de manufactura para empresas como Nike y Apple, había implementado concesiones previas esta semana, como la reducción de algunos aranceles y promesas de comprar más productos estadounidenses, incluyendo aviones y bienes agrícolas. Sin embargo, la imposición del 46% en tarifas por parte de Trump el pasado miércoles llevó a Hanoi a acelerar sus esfuerzos diplomáticos.
El gobierno vietnamita confirmó que ambos líderes acordaron «continuar dialogando para firmar pronto un acuerdo bilateral» que formalice estos compromisos. La Casa Blanca no ha detallado los términos exactos que EE.UU. exigiría a cambio, pero Trump ha insistido en que sus aranceles son una herramienta para «proteger a los trabajadores estadounidenses» y forzar a otros países a abrir sus mercados. El anuncio coincidió con una leve recuperación en Wall Street, donde acciones de empresas con operaciones en Vietnam, como Nike, subieron un 5% tras el mensaje del presidente.
Trump y Vietnam negocian bajo presión
La relación comercial entre EE.UU. y Vietnam ha estado bajo presión desde que Trump asumió su segundo mandato en enero. Las tarifas anunciadas esta semana, que también incluyen un 54% a China y un 24% a Japón, forman parte de una estrategia más amplia para reducir el déficit comercial estadounidense. Vietnam, con exportaciones a EE.UU. que crecieron de 42 mil millones de dólares en 2016 a 137 mil millones en 2024, según la Oficina de Comercio Internacional, se ha convertido en un objetivo clave debido a su rol como alternativa a China en las cadenas de suministro globales.
El Departamento de Comercio señaló que las nuevas tarifas podrían incrementar el costo de productos vietnamitas como ropa, calzado y electrónicos en el mercado estadounidense, afectando a consumidores y empresas. Sin embargo, la oferta de Vietnam de eliminar aranceles a productos estadounidenses podría beneficiar a sectores como la agricultura y la industria aeroespacial, con Boeing entre las compañías que podrían ver un impulso en sus exportaciones al país asiático.
Próximo paso en el tablero comercial
La Casa Blanca indicó que las tarifas recíprocas, descritas por Trump como una medida para contrarrestar «prácticas comerciales desleales», ofrecen flexibilidad para negociar con países que tomen «pasos significativos» hacia el libre comercio. Vietnam parece haber captado el mensaje, intensificando sus esfuerzos tras un gabinete de emergencia convocado por el primer ministro Pham Minh Chinh el jueves.
El mercado global sigue atento a las reacciones de otros socios comerciales. China respondió a las tarifas de Trump con un arancel del 34% sobre productos estadounidenses, mientras que Japón y la Unión Europea evalúan posibles represalias. Por ahora, la disposición de Vietnam a negociar con Trump podría sentar un precedente para otros países afectados, mientras el presidente estadounidense continúa su cruzada por reconfigurar el comercio internacional desde Washington.