En los primeros meses de 2025, la administración del presidente Donald Trump implementó medidas arancelarias que afectaron a diversos países alrededor del mundo. Estas acciones, destinadas a proteger la industria nacional y abordar preocupaciones de seguridad, han generado respuestas variadas de países aliados y competidores.
Canadá
El 1 de febrero de 2025, Estados Unidos impuso aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones provenientes de Canadá, con excepción del petróleo y productos energéticos, que fueron gravados con un 10%. Esta decisión se basó en preocupaciones relacionadas con la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo a través de la frontera canadiense. En respuesta, Canadá anunció aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 30.000 millones de dólares canadienses (aproximadamente 20.600 millones de dólares estadounidenses), que entraron en vigor el 4 de marzo de 2025. Además, Canadá advirtió que impondría aranceles adicionales por 125.000 millones de dólares canadienses (aproximadamente 86.000 millones de dólares estadounidenses) si Estados Unidos no eliminaba sus aranceles iniciales.
Vista general del traslado de un contenedor en un puerto, en una imagen de archivo. EFE/Paolo Aguilar
México
El mismo día, México también fue objeto de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos, con el objetivo declarado de abordar problemas de seguridad y migración. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó estas medidas como injustificadas y anunció que México respondería con medidas tanto arancelarias como no arancelarias. Aunque inicialmente se planearon represalias, finalmente no se implementaron.
China
Estados Unidos aumentó los aranceles sobre productos chinos al 145%, incluyendo un incremento adicional del 20% relacionado con el tráfico de fentanilo. Esta acción llevó a China a imponer aranceles del 15% sobre productos estadounidenses como pollo, trigo, maíz y algodón, y del 10% sobre sorgo, soja, carne de cerdo, carne de res, productos acuáticos, frutas, verduras y lácteos. Estas medidas entraron en vigor el 10 de marzo de 2025.
Unión Europea
La Unión Europea, en solidaridad con Canadá y México, anunció la imposición de aranceles del 25% a cerca de 2.000 productos importados desde Estados Unidos. Entre los productos afectados se encuentran la soja, almendras, maíz, legumbres y otros artículos de uso cotidiano, como lentes de contacto. Estos aranceles entraron en vigor progresivamente a partir del 15 de abril de 2025.
Fotografía de archivo de campos de maíz, uno de los productos de EE.UU. a los que la Unión Europea impondrá aranceles. EFE/Tannen Maury
Otros países afectados por las medidas arancelarias
Países como Brasil, Corea del Sur, Vietnam y Japón también se vieron afectados por las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, especialmente en los sectores de acero y aluminio. Estos países exportan significativas cantidades de estos metales a Estados Unidos y enfrentaron aranceles adicionales que impactaron sus economías nacionales.