Sismo de 8.7 en Rusia: Emiten alerta de tsunami en Hawai y Alaska

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió el 30 de julio de 2025 la costa este de la península de Kamchatka, Rusia, desencadenando alertas de tsunami en países del Pacífico, incluidos Hawái, Alaska, Japón, México, Taiwán, Filipinas, Perú y Ecuador. El sismo, uno de los más fuertes desde el de Japón en 2011, ocurrió a 19.3 kilómetros de profundidad, generando olas de hasta 4 metros en Kamchatka y evacuaciones masivas. Aunque el daño inicial en Rusia es limitado, las autoridades de múltiples naciones instan a la población a buscar refugio en zonas elevadas ante el riesgo de olas destructivas.

Evacuaciones urgentes en Hawái y Alaska

El gobernador de Hawái, Josh Green, declaró el estado de emergencia el 29 de julio, ordenando la evacuación de áreas costeras. “Esta es una advertencia grave; deben evacuar de inmediato”, afirmó Green en X, mientras las sirenas de alerta sonaban en Honolulu y Kauai. El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico (PTWC) estimó la llegada de las primeras olas a Hawái a las 7:17 p.m. hora local, con posibles alturas de 1 a 3 metros. En Alaska, se emitió una advertencia para las Islas Aleutianas y un aviso para la costa desde Attu hasta Chignik Bay, con olas de hasta 1 metro reportadas en Amchitka, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). El presidente Donald Trump instó a los residentes a “mantenerse fuertes y seguros” y a seguir las actualizaciones en tsunami.gov.

Por su parte, la costa oeste de EE.UU., desde California hasta Washington, está bajo un aviso de tsunami, con posibles olas de 30 centímetros a 1 metro en ciudades como Crescent City, según AccuWeather. En Canadá, Columbia Británica advirtió evitar playas, aunque no espera inundaciones significativas. En 2024, el Pacífico registró 15 sismos de magnitud superior a 7.0, según el USGS, lo que resalta la actividad sísmica del Anillo de Fuego del Pacífico, donde ocurrió este evento.

Japón aviso tsunamiImagen cedida por el Servicio Meteorológico Nacional (NOAA) de EE.UU. y su Sistema de Alerta de Tsunamis que muestra el punto origen del terremoto de magnitud 8,8 este martes. EFE/ NOAA

Japón enfrenta riesgo de tsunami

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta de tsunami para las costas de Hokkaido, Honshu, Shikoku, Kyushu y Okinawa, con posibles olas de hasta 3 metros. Las primeras olas, de 30 a 40 centímetros, llegaron a Nemuro, Hokkaido, a las 10:30 hora local, según NHK. El primer ministro Shigeru Ishiba advirtió que “las olas secundarias podrían ser más altas” y ordenó evacuaciones en 133 municipios, afectando a 900,000 personas. En Kamchatka, donde el sismo alcanzó su máxima intensidad, olas de 3 a 4 metros inundaron el puerto de Severo-Kurilsk, según el gobernador Vladimir Solodov. A pesar de daños en un kindergarten y cortes de energía en Petropavlovsk-Kamchatsky, no se reportan víctimas fatales, según TASS.

Además, la JMA reportó que el sismo, centrado a 119 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, apenas se sintió en Japón, alcanzando solo el nivel 2 en la escala sísmica nipona. Sin embargo, el trauma del tsunami de 2011, que dejó 15,900 muertos, mantiene a las autoridades en alerta máxima. Los reactores nucleares de Fukushima Daiichi, operados por Tokyo Electric, no reportaron anomalías, con 4,000 trabajadores resguardados en terreno elevado.

Alertas en Asia y América Latina

En Asia, Filipinas emitió una advertencia para 20 provincias costeras, esperando olas de menos de 1 metro entre las 13:20 y 14:40 hora local, según el Instituto de Vulcanología y Sismología. Taiwán activó un aviso de nivel medio, exhortando a los residentes a evitar playas, mientras Indonesia alertó sobre olas de hasta 50 centímetros en Papua y Maluku. En América Latina, Perú emitió una alerta para todo su litoral, y Ecuador advirtió sobre una “alta probabilidad” de tsunami en las Islas Galápagos, con posibles olas de 1 a 3 metros a partir de las 10:00 hora local. México espera olas menores a 20 centímetros en sus costas del Pacífico, según la Secretaría de Marina.

Pese a todo, el sismo, el más fuerte en Kamchatka desde 1952, ha generado más de una docena de réplicas de hasta 6.9 de magnitud, según el USGS. Aunque el daño en Rusia es menor al esperado, con algunos heridos leves reportados, las autoridades de los países en alerta mantienen centros de operaciones activados. En Hawái, el recuerdo del falso aviso de misil en 2018 ha sensibilizado a la población, que responde rápidamente a las sirenas. Mientras las olas iniciales han sido menos severas de lo previsto, la amenaza de tsunamis secundarios mantiene en vilo a las comunidades del Pacífico.

Destacados de la semana

Al menos 4 personas murieron en un tiroteo en Nueva York

Cuatro personas, incluido un agente del Departamento de Policía...

¿Te pueden quitar la green card? Esto dice USCIS

Obtener la green card es uno de los mayores...

Epstein vuelve a dividir al Congreso: esto es lo que pasó

La controversia sobre los archivos de Jeffrey Epstein ha...

¿Puede la ONU obligar a Israel a aceptar un Estado palestino?

Una conferencia de la ONU en Nueva York, extendida...

Esto escribió Trump sobre Epstein: lo llamó “el mejor”

Una nota escrita por el presidente Donald Trump en...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS