6.3 C
California

Siria y Líbano acuerdan alto el fuego tras varios choques

Este lunes, Siria y Líbano anunciaron un acuerdo de alto el fuego tras dos días de violentos enfrentamientos en su frontera común, que resultaron en al menos siete muertos y más de 50 heridos. El acuerdo fue alcanzado entre los Ministerios de Defensa de ambos países y tiene como objetivo frenar la violencia y garantizar una mayor cooperación entre las fuerzas armadas de Siria y Líbano. La noticia fue confirmada por fuentes oficiales en ambos países, con la agencia de noticias siria SANA como principal portavoz.

Según el informe oficial, el alto el fuego tiene como objetivo aliviar las tensiones y restablecer la calma en la frontera entre ambos países, que ha sido escenario de enfrentamientos intensos en los últimos días. La decisión de pactar una tregua se produce tras los ataques perpetrados por el grupo chií Hizbulá, que resultaron en la muerte de tres soldados sirios leales al gobierno de Damasco.

Los orígenes de los enfrentamientos en la frontera sirio-libanesa

Los enfrentamientos entre las fuerzas sirias y Hizbulá comenzaron hace dos días, tras un ataque en el que murieron tres soldados sirios en una emboscada perpetrada por militantes del grupo libanés en territorio sirio. Este ataque desencadenó una serie de represalias, que incluyeron bombardeos y disparos entre las fuerzas sirias y libanesas en la zona fronteriza.

De acuerdo con la agencia de noticias nacional libanesa (NNA), el alto el fuego fue el resultado de una conversación telefónica entre los ministros de Defensa de ambos países, Michel Mensa (Líbano) y Marhaf Abu Qasra (Siria), quienes acordaron suspender las hostilidades y continuar con la comunicación entre los servicios de inteligencia militares de ambos países.

Imagen de refugiados sirios tras los choques entre Siria y Líbano llegando a Al Dahri (Líbano). EFE/EPA/Wael Hamzeh

El impacto de los enfrentamientos en la población civil

El impacto de los enfrentamientos en la frontera sirio-libanesa ha sido devastador para la población civil. Según el Ministerio de Salud Pública del Líbano, al menos siete personas murieron y otras 52 resultaron heridas durante los dos días de intensos enfrentamientos. Sin embargo, la cifra de víctimas podría ser mayor, ya que algunas fuentes indican que varios civiles también fueron alcanzados por los disparos.

Por su parte, la televisión estatal SiriaTv informó que, durante los enfrentamientos, al menos diez combatientes del Ejército Árabe Sirio perdieron la vida. La situación en la región sigue siendo tensa, y los enfrentamientos han dejado a muchas personas desplazadas, que buscan refugio en zonas más seguras.

El acuerdo de alto el fuego: una esperanza para la estabilidad

El acuerdo de alto el fuego, aunque bien recibido por la comunidad internacional, no garantiza una solución definitiva a los problemas que enfrentan ambos países en su frontera. El acuerdo implica, entre otras medidas, la reactivación de la cooperación y coordinación entre las fuerzas de seguridad de Siria y Líbano para evitar un nuevo brote de violencia en la zona.

Además, se ha establecido que las fuerzas de inteligencia de ambos países mantendrán un contacto constante para evitar que los enfrentamientos se reanuden. La principal preocupación de los gobiernos de Siria y Líbano es evitar la pérdida de vidas civiles inocentes, por lo que se hará todo lo posible para garantizar la protección de la población en la región.

Un soldado libanés monta guardia en la frontera sirio-libanesa, Líbano. EFE/EPA/WAEL HAMZEH

La intervención de Hizbulá en los conflictos entre Siria y Líbano

Hizbulá, que fue el principal apoyo militar del régimen de Bachar al Asad durante la guerra civil siria, sigue desempeñando un papel crucial en la política y los conflictos de la región. Desde el derrocamiento de Al Asad, ocurrido el 8 de diciembre, ha habido múltiples escaramuzas en la frontera entre Siria y Líbano, principalmente debido a la presencia de Hizbulá y su involucramiento en actividades ilegales de contrabando y en la formación de combatientes en las zonas fronterizas.

Tras el derrocamiento de Al Asad, las autoridades libanesas han incrementado los esfuerzos para frenar el contrabando y cerrar las rutas ilegales utilizadas por Hizbulá para trasladar armas y combatientes. Estos esfuerzos incluyen el despliegue de unidades militares en la región de Hermel, al norte de Líbano, y en otras áreas cercanas a la frontera con Siria.

Destacados de la semana

Conscientes de un vivir en conciencia: el fundamento de los consensos

“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición...

EN PORTADA: DEPORTACIONES RÁPIDAS: ¿SON FACTIBLES?

Con la reactivación de Ley de Enemigos Extranjeros y...

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS