22.3 C
California

Segunda vuelta electoral en Ecuador: Noboa y González debaten

Este domingo, los candidatos Daniel Noboa y Luisa González se verán nuevamente las caras en un debate decisivo para las elecciones presidenciales de Ecuador. Este cara a cara, programado para el 13 de abril, llega en un contexto diferente al que se vivió hace un año y medio, en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias. Aunque los protagonistas siguen siendo los mismos, el escenario político y electoral ha cambiado considerablemente.

El contexto de la segunda vuelta electoral en Ecuador

En las elecciones presidenciales de 2023, Luisa González llegó al debate como la favorita, después de haber obtenido un 33,61% de los votos en la primera vuelta, mientras que Daniel Noboa, con un 23,47%, quedó en segundo lugar. Sin embargo, fue Noboa quien terminó ganando las elecciones en segunda vuelta.

Esta vez, la diferencia entre ambos candidatos es más estrecha. Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), logró obtener el primer lugar, pero la diferencia con González, del movimiento Revolución Ciudadana, es de menos de 20,000 votos. Por lo tanto, el debate de este domingo tiene un carácter aún más decisivo, ya que los candidatos deben convencer al 8,96% de electores que votaron en blanco o nulo en la primera vuelta, además de buscar el apoyo de quienes se decidieron por otros postulantes.

Ecuador Noboa GonzálezFotografía de archivo de simpatizantes de la candidata presidencial correísta Luisa González, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Los temas clave del debate electoral de Ecuador

En el debate, Noboa y González deberán abordar una serie de temas cruciales para el futuro de Ecuador. Algunos de los temas más relevantes que marcarán la agenda son la seguridad y criminalidad, la economía y el empleo, la gobernabilidad, y un nuevo tema para este año: educación.

Una de las principales preocupaciones de los ciudadanos es la creciente crisis de violencia que afecta al país. En 2023, Ecuador se convirtió en el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, y en 2025 se ha registrado el inicio de año más violento en la historia del país, con un promedio alarmante de un asesinato por hora. Este será un tema central en el debate, donde ambos candidatos deberán presentar propuestas claras para combatir la inseguridad y restaurar el orden en el país.

Otro tema que no puede faltar en la discusión es la dolarización, que ha sido un tema polémico durante toda la campaña. En las últimas semanas, las acusaciones entre los candidatos han girado en torno a la política económica y el manejo del dólar estadounidense como moneda oficial. Noboa ratificó por decreto al dólar como “único medio de pago oficial” en el país, mientras que el correísmo ha impulsado un proyecto de enmienda constitucional en la Asamblea Nacional para reconocer al dólar como la moneda oficial del Ecuador. La postura de cada candidato sobre la dolarización podría influir en las decisiones de los votantes indecisos.

Elecciones EcuadorLa candidata presidencial del correísmo, Luisa González, habla durante un evento tras los resultados de la primera vuelta de las elecciones generales este domingo, en Quito (Ecuador). EFE/ Gianna Benalcazar

La controversia sobre la licencia presidencial durante la campaña electoral

Uno de los temas que también podría marcar la pauta en los próximos días es la situación del presidente Noboa en relación con su licencia para participar en la campaña electoral. Según la normativa ecuatoriana, cualquier presidente que busque su reelección inmediata debe pedir licencia de su cargo durante la campaña. Esta disposición establece que la vicepresidenta debe reemplazar al presidente en estos casos.

En la primera vuelta, Noboa nombró a la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert, como “vicepresidenta encargada” durante sus actividades electorales. Sin embargo, esta decisión fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional. Para la segunda vuelta, la vicepresidenta Verónica Abad está ejerciendo su cargo y habilitada para reemplazar a Noboa, aunque aún pesa sobre ella una suspensión de sus derechos políticos por dos años. El Tribunal Contencioso Electoral debe decidir si anula o ratifica esta sanción el lunes, lo que podría generar incertidumbre sobre quién asumirá el cargo de presidente temporalmente durante la campaña.

Ecuador Noboa GonzálezFotografía de archivo de simpatizantes del presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, en Guayaquil (Ecuador). EFE/ Carlos Durán Araújo

El futuro electoral de Ecuador: ¿reelección de Noboa o regreso del correísmo?

El 13 de abril, más de 13,7 millones de ecuatorianos decidirán el futuro del país, y el debate de este domingo podría ser crucial para ese resultado. Los votantes deberán elegir entre la reelección de Daniel Noboa para un mandato completo (2025-2029) o llevar al correísmo de regreso al poder con Luisa González como presidenta. Si González gana, se convertiría en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

El resultado de este debate podría influir en la decisión de muchos votantes indecisos, que todavía se encuentran analizando cuál de los dos candidatos representa mejor sus intereses y cómo planean resolver los problemas más urgentes del país, como la violencia, la pobreza y la falta de empleo. Además, la dolarización y las propuestas sobre la economía, el empleo y la educación serán aspectos clave que podrían determinar el resultado final.

Destacados de la semana

EN PORTADA: TPS SE MANTIENE: ¿QUÉ SIGUE?

Tras la orden judicial para evitar deportar a venezolanos...

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS