Un trágico accidente aéreo sacudió el extremo oriente de Rusia el 24 de julio de 2025, cuando un avión An-24 de la aerolínea Angara Airlines se estrelló en la región de Amur, dejando un saldo de 50 muertos, según confirmó el Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso. La aeronave, que transportaba 43 pasajeros, incluidos cinco niños, y seis tripulantes, se dirigía de Blagovéshchensk a Tynda cuando desapareció de los radares. Las autoridades han declarado el estado de emergencia en la región, mientras los equipos de rescate enfrentan dificultades para acceder al lugar del siniestro en una zona montañosa y boscosa.
Rusia confirma 50 muertos: detalles del accidente
El Ministerio de Situaciones de Emergencias informó que no hay sobrevivientes tras el choque del avión An-24, operado por Angara Airlines, una compañía regional que utiliza aeronaves de diseño soviético. Los restos del bimotor turbohélice, fabricado hace casi 50 años, fueron localizados en llamas a unos 15 kilómetros de Tynda, según el gobernador de Amur, Vasili Orlov. Un helicóptero Mi-8 de rescate divisó el fuselaje incendiado en una ladera boscosa, lo que complicó las labores de búsqueda. En total, 149 especialistas, incluidos rescatistas y expertos en aviación, trabajan en la zona para recuperar cuerpos y evidencia.
Por su parte, el accidente ocurrió durante un segundo intento de aterrizaje en el aeropuerto de Tynda, alrededor de las 13:00 hora local (4:00 GMT). La fiscalía de transporte rusa señaló que el avión perdió contacto con los controladores aéreos momentos antes del siniestro. Imágenes difundidas por el Ministerio de Emergencias muestran una columna de humo elevándose desde el lugar del impacto, en una región remota y de difícil acceso, limítrofe con China. Las autoridades han iniciado una investigación por violaciones de seguridad aérea, un procedimiento estándar en este tipo de tragedias.
Te Recomendamos
Posibles causas tras Rusia confirmar 50 muertos
Aunque las causas exactas del accidente aún no han sido confirmadas, los investigadores barajan tres hipótesis principales: condiciones climáticas adversas, un fallo técnico o un error humano. La región de Amur, conocida por su clima extremo y terreno montañoso, enfrentaba fuertes vientos y niebla el día del siniestro, según reportes meteorológicos locales. El Antonov An-24, diseñado en la era soviética para vuelos de corto y medio alcance, ha sido criticado por su antigüedad y vulnerabilidad a fallos mecánicos. En 2023, Rusia registró 12 incidentes aéreos, muchos atribuidos a aeronaves obsoletas y sanciones internacionales que limitan el acceso a repuestos, según la Agencia Federal de Transporte Aéreo.
Además, el accidente resalta los desafíos de la aviación en el extremo oriente ruso, donde las condiciones geográficas y la infraestructura limitada aumentan los riesgos. En agosto de 2024, un helicóptero Mi-8 se estrelló en Kamchatka, dejando 22 muertos, lo que evidencia la recurrencia de estos incidentes en la región. Los expertos sugieren que la falta de modernización de la flota de Angara Airlines, que opera 14 aviones An-24, podría haber contribuido a la tragedia.
Respuesta oficial tras Rusia confirmar 50 muertos
El gobernador Orlov anunció tres días de luto en Amur, describiendo el siniestro como una “terrible tragedia”. La región movilizó todos los recursos disponibles, incluyendo equipos médicos y de rescate, para atender la emergencia. Sin embargo, el terreno boscoso y montañoso ha dificultado el acceso por vía terrestre, obligando a los rescatistas a depender de helicópteros. La Agencia Federal de Transporte Aéreo abrió una investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente, mientras el gobierno ruso prometió apoyo a las familias de las víctimas, aunque no se han detallado las medidas específicas.
Pese a todo, el accidente ha generado críticas hacia la seguridad aérea en Rusia, especialmente en regiones remotas. Organizaciones internacionales, como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, han instado a modernizar las flotas y mejorar los protocolos de mantenimiento. Mientras las labores de búsqueda continúan, la nación lamenta la pérdida de 50 vidas en una de las peores tragedias aéreas de 2025.