Reino Unido amenaza con reconocer a Palestina

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el 29 de julio de 2025 que Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple con condiciones clave, como implementar un alto el fuego en Gaza y comprometerse con una solución de dos Estados. La declaración, hecha tras un Consejo de Ministros de emergencia, intensifica la presión internacional sobre Israel en medio de una crisis humanitaria que ha dejado más de 39,000 muertos en Gaza desde octubre de 2023, según el Ministerio de Salud palestino.

Condiciones para evitar el reconocimiento

Starmer exigió a Israel pasos concretos para aliviar la “catastrófica situación” en Gaza, donde la ONU reporta que el 35% de la población enfrenta hambruna severa, con menos de 100 camiones de ayuda entrando diariamente frente a los 500 necesarios. En una declaración en Londres, el primer ministro subrayó la necesidad de un alto el fuego inmediato, el cese de cualquier plan de anexión de Cisjordania y un compromiso con un proceso de paz a largo plazo. “Si Israel no actúa, reconoceremos a Palestina en septiembre”, afirmó, destacando que la solución de dos Estados está “bajo presión como nunca antes”. La decisión se alinea con países como España, que reconoció a Palestina en mayo de 2024, y Francia, que planea hacerlo en la próxima Asamblea General.

Por su parte, Starmer abordó la crisis en una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Escocia el 28 de julio. Aunque evitó detallar la conversación, el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, señaló en Nueva York que Reino Unido busca “influir sobre el terreno” para aliviar el sufrimiento palestino. Lammy, en la Conferencia Internacional para la Solución de Dos Estados, condenó los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1,200 muertos, pero insistió en que el grupo “no representa al pueblo palestino”. También criticó al gobierno de Benjamin Netanyahu por bloquear la paz, afirmando que su rechazo a un Estado palestino es “moral y estratégicamente erróneo”.

Reacciones en Londres y Tel Aviv

La postura británica enfrenta resistencia interna y externa. En Londres, decenas de manifestantes pro palestinos se reunieron frente a Downing Street el 29 de julio, exigiendo el reconocimiento inmediato de Palestina y mayor presión sobre Israel. Más de 120 deputados laboristas, incluyendo el ministro de Sanidad, Wes Streeting, han instado a Starmer a actuar sin demora, según un manifiesto del grupo Laboristas por Palestina. En Gaza, donde el 80% de las escuelas han sido destruidas, según UNICEF, los residentes enfrentan cortes de agua y electricidad, agravando la crisis humanitaria.

Sin embargo, Israel rechazó la declaración británica. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí acusó a Reino Unido de “recompensar” a Hamás y socavar los esfuerzos por un alto el fuego, que incluyen negociaciones en Doha para liberar a 115 rehenes israelíes. “La decisión británica ignora la seguridad de Israel”, afirmó un portavoz, señalando que el reconocimiento de Palestina podría fortalecer a Hamás, designado como grupo terrorista por EE.UU. y la UE. En 2024, Israel aprobó 12,000 nuevas viviendas en asentamientos de Cisjordania, según Peace Now, lo que complica aún más la solución de dos Estados.

Presión internacional y crisis humanitaria

Pese a todo, la comunidad global intensifica su respuesta. Lammy, en la ONU, pidió a Hamás liberar a los rehenes y aceptar un alto el fuego, mientras exigió a Israel permitir el paso de ayuda humanitaria. La ONU reporta que 1.9 millones de palestinos están desplazados en Gaza, y el Programa Mundial de Alimentos estima que el 96% enfrenta inseguridad alimentaria. La decisión británica sigue a movimientos similares de Noruega e Irlanda, que reconocieron a Palestina en 2024, elevando a 145 los países que lo han hecho, según la Autoridad Palestina.

Además, la relación entre Reino Unido y EE.UU., aliado clave de Israel, añade complejidad. Trump, quien trasladó la embajada estadounidense a Jerusalén en 2018, no ha comentado públicamente la postura británica, pero su administración ha prometido 500 millones de dólares en ayuda a Gaza para 2025, según USAID. Mientras tanto, protestas en Londres planeadas para agosto exigen el fin de las ventas de armas británicas a Israel, que alcanzaron 42 millones de libras en 2024, según el Departamento de Comercio Internacional. La amenaza de Starmer refleja un cambio en la política británica, poniendo a prueba las dinámicas diplomáticas en un conflicto de décadas.

Destacados de la semana

¿Exención de visa para Argentina? Milei se reúne con Kristi Noem

El presidente argentino, Javier Milei, recibió el 28 de...

Lula responde a Trump: «Nadie pone las manos en Brasil»”

Frente a la amenaza comercial que representa la imposición...

Alerta por caries masivas: advierten riesgo si se retira el flúor en EE.UU.

El futuro del flúor en Estados Unidos está en...

¿Por qué Trump quiere enjuiciar a Kamala, Oprah y Beyoncé?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató controversia...

 Amazon Music lanza tienda de vinilos y CDs latinos

Amazon Music anunció hoy la preventa exclusiva del vinilo...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS