El 17 de julio de 2025, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a Pierre Réginald Boulos, un prominente empresario, médico y exaspirante presidencial haitiano, en su residencia en el sur de Florida. La detención, que generó más de 60 millones de interacciones en redes sociales, se basa en acusaciones de que Boulos apoyó bandas violentas en Haití, contribuyendo a la desestabilización del país. Este caso, el más destacado en la reciente ofensiva migratoria de la administración del presidente Donald Trump, ha desatado un intenso debate sobre las políticas de inmigración y las relaciones con Haití.
Exaspirante presidencial haitiano detenido por ICE: su trayectoria
Pierre Réginald Boulos, nacido en Nueva York pero ciudadano haitiano tras renunciar a su ciudadanía estadounidense para postularse a la presidencia de Haití, es una figura influyente en los círculos políticos y empresariales. Fundador del Boulos Investment Group y expresidente de la Cámara Nacional de Comercio e Industria de Haití, Boulos también creó el partido Movimiento por la Transformación y Valorización de Haití (MTVAyiti) en 2019. En su solicitud de residencia permanente en EE.UU., obtenida en 2024 bajo la administración Biden, omitió su rol en este partido y una acusación por mal uso de préstamos en Haití, según ICE. Estas omisiones constituyen fraude migratorio, justificando su posible deportación.
Acusaciones de violencia: exaspirante presidencial haitiano detenido por ICE
El Departamento de Estado determinó que Boulos colaboró con Viv Ansanm, una coalición de bandas haitianas clasificada como organización terrorista extranjera, responsable de ataques que incendiaron escuelas, comisarías y el concesionario de Boulos en 2021. ICE lo acusa de “participar en una campaña de violencia” que desestabilizó Haití, un cargo respaldado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien señaló que las actividades de Boulos tienen “graves consecuencias para la política exterior de EE.UU.”. En 2024, Viv Ansanm controlaba el 80% de Puerto Príncipe, según el Consejo de Seguridad de la ONU, intensificando la crisis tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.
Te Recomendamos
Contexto político: exaspirante presidencial haitiano detenido por ICE
La detención ocurre en medio de la decisión de la administración Trump de revocar protecciones migratorias para más de 500,000 haitianos en EE.UU., según el Departamento de Seguridad Nacional. Boulos, actualmente en el Centro de Procesamiento Krome North en Miami, calificado por Human Rights Watch como “excesivamente saturado”, enfrenta una audiencia migratoria este mes. La senadora Tammy Duckworth criticó las condiciones de detención, mientras que Rod Joseph, candidato haitiano-estadounidense al Congreso, defendió que las deportaciones deben enfocarse en criminales, no en migrantes en busca de una vida mejor. El 70% de los estadounidenses apoya esta distinción, según una encuesta de Gallup.
Antecedentes en Haití
Boulos, quien se mudó a Miami tras el secuestro de su esposa en 2003, ha sido una figura controvertida. En 2019, prometió “destruir el sistema” político haitiano, según Le Nouvelliste, mientras buscaba apoyo para su partido, que abogaba por la salida de Moïse. La violencia de bandas, que desplazó a 200,000 personas en Puerto Príncipe en 2024, según la ONU, complicó su activismo. Aunque Boulos ha negado acusaciones de corrupción, su arresto ha sacudido a la élite haitiana, dado su acceso a altos funcionarios del Departamento de Estado.
Reacciones y perspectivas legales
El caso ha generado tensiones. La ACLU pidió transparencia en las acusaciones contra Boulos, mientras que el congresista Matt Gaetz elogió la acción de ICE como un “mensaje claro” contra el crimen transnacional. La investigación, liderada por ICE, el Servicio de Seguridad Diplomática y la Dirección de Detección de Fraude del USCIS, podría sentar un precedente para otros residentes legales. En 2024, EE.UU. deportó a 56,000 haitianos, un aumento del 30% respecto a 2023, según datos de la OIM. La audiencia de Boulos determinará si enfrenta deportación a Haití, donde la violencia ha dejado 5,000 muertos este año, según el Consejo de Seguridad de la ONU.
Impacto en la comunidad haitiana
La detención de Boulos, el haitiano de mayor perfil arrestado por ICE, ha generado preocupación entre los 700,000 haitianos en EE.UU., según el Censo. Organizaciones como Haitian Bridge Alliance exigen claridad en los cargos, argumentando que las acusaciones de “apoyo a bandas” son vagas. Mientras tanto, el gobierno de Haití no ha comentado oficialmente, pero fuentes locales indican que la Unidad de Lucha contra la Corrupción sigue investigando a Boulos por presuntos desvíos de $2 millones en préstamos. La situación podría influir en las relaciones bilaterales, con el 60% de los estadounidenses opuestos a deportaciones masivas, según Pew Research.