¿Por qué la BBC, AFP y Reuters exigen entrar a Gaza?

La BBC, junto con las agencias de noticias internacionales Agence France-Presse (AFP), Associated Press (AP) y Reuters, emitió el 24 de julio de 2025 un comunicado conjunto exigiendo a Israel que permita el acceso de periodistas a Gaza. Estas organizaciones denuncian que sus reporteros locales enfrentan hambre extrema, al igual que los 2.1 millones de habitantes del enclave, debido a un bloqueo que restringe la entrada de ayuda humanitaria. La declaración subraya la urgencia de garantizar alimentos suficientes para la población y la libertad de prensa en un contexto de crisis humanitaria sin precedentes, donde la inanición amenaza tanto a civiles como a quienes informan desde el terreno.

La crisis humanitaria y la exigencia de la BBC, AFP y Reuters

Desde el 2 de marzo de 2025, Israel impuso un bloqueo total a Gaza, limitando la entrada de alimentos, agua y medicinas tras el colapso de un alto al fuego de dos meses. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 113 personas, incluyendo 81 niños, han muerto por malnutrición desde octubre de 2023. La Organización Mundial de la Salud advirtió que una cuarta parte de la población enfrenta condiciones de hambruna, con casos de desnutrición infantil que aumentaron un 300% en el norte de Gaza entre mayo y julio de 2024. Los periodistas locales, vitales para cubrir el conflicto, no están exentos de esta crisis. “Hemos sido los ojos y oídos del mundo, pero ahora enfrentamos el mismo destino que aquellos a quienes cubrimos”, afirmó un fotógrafo de AFP, Omar al-Qattaa, en un mensaje reciente.

Por su parte, la BBC, AFP, Reuters y AP destacaron que los reporteros en Gaza sufren no solo los peligros de la guerra, sino también la falta de alimentos y agua potable, lo que los debilita físicamente. “Estamos profundamente alarmados porque el hambre se ha convertido en una amenaza para su supervivencia”, señaló el comunicado. Estas organizaciones han dependido de freelancers palestinos, ya que Israel prohíbe la entrada de periodistas internacionales desde octubre de 2023, salvo en visitas controladas por el ejército.

Periodistas en riesgo: el clamor de la BBC, AFP y Reuters

La situación de los periodistas en Gaza es crítica. AFP reportó que sus colaboradores, como Youssef Hassouna, enfrentan precios de alimentos inflados, con un kilo de harina costando hasta 80 dólares. La Sociedad de Periodistas de AFP advirtió el 21 de julio que “sin intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza morirán”. Esta declaración, respaldada por el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, exige la evacuación de los freelancers y sus familias. El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) señaló que al menos 231 periodistas palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, y los sobrevivientes enfrentan agotamiento, enfermedades y desnutrición.

Además, la ONU reportó que solo 28 camiones de ayuda humanitaria ingresan diariamente a Gaza, frente a los 500 necesarios antes de la guerra. Civiles y periodistas enfrentan riesgos al intentar acceder a estos suministros, con más de 1,000 palestinos muertos desde mayo de 2025 mientras buscaban alimentos en puntos de distribución, según la ONU. Las agencias de noticias condenaron el sistema de distribución liderado por la Gaza Humanitarian Foundation, respaldado por Israel y EE.UU., que ha sido criticado por su ineficacia y peligrosidad.

Impacto global de la demanda de la BBC, AFP y Reuters

La presión internacional crece, con más de 100 organizaciones humanitarias, como Oxfam y Médicos Sin Fronteras, exigiendo el fin del bloqueo y un alto al fuego permanente. El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que “el hambre golpea cada puerta en Gaza”. Mientras tanto, Israel sostiene que permite la entrada de ayuda y acusa a Hamás de desviar suministros, una afirmación rechazada por grupos humanitarios. La BBC, AFP, Reuters y AP insisten en que la falta de acceso periodístico no solo amenaza la vida de sus reporteros, sino también la transparencia global sobre una crisis donde la hambruna, descrita como “hecha por el hombre” por la OMS, sigue cobrando vidas.

Destacados de la semana

Meta lanza nuevas funciones para proteger a menores en redes

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad digital, Meta,...

Illinois gana demanda por políticas santuario: Esto se sabe

Una jueza federal desestimó la demanda presentada por el...

Así son los vuelos de deportación desde ‘Alligator Alcatraz’

El 25 de julio de 2025, el gobernador de...

Selena Gomez comparte cómo sería su pastel de boda soñado

La cantante y actriz Selena Gomez está inmersa en...

Justin Fields sufre fuerte lesión en práctica con los Jets

El mariscal de campo Justin Fields sufrió una lesión...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS