24.6 C
California

Periodistas del Perú acusan al Gobierno de Boluarte de «controlar el contenido»

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) ha manifestado su rechazo este lunes a la propuesta del Gobierno de imponer una franja informativa obligatoria sobre las actividades del Ejecutivo en los medios de comunicación privados. Para la ANP, esta iniciativa constituye un intento de «controlar el contenido» de los medios, algo que consideran «inaceptable» en una democracia. La propuesta de modificación de la Ley de Radio y Televisión, presentada por el Ejecutivo, ha generado una fuerte controversia en el ámbito periodístico.

Propuesta del Gobierno: Control de contenidos en los medios de comunicación

La ANP consideró que la propuesta del Gobierno de establecer una franja informativa obligatoria representa una «irrupción en los contenidos» de los medios de comunicación, algo que no es aceptable en un contexto democrático. Según el gremio periodístico, la medida que se plantea busca crear un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo, lo que contraviene los estándares internacionales de derechos humanos, que protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación.

El Gobierno peruano ha propuesto que esta franja informativa se emita durante la vigencia del estado de emergencia en Lima y Callao, con el objetivo de combatir la criminalidad. Sin embargo, la ANP sostiene que, en la práctica, esta franja podría volverse permanente debido al «uso desmedido y poco planificado de estos regímenes de excepción». Esta situación representa un riesgo para la libertad de expresión y los derechos fundamentales, según la asociación.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, presenta un balance de su gestión este martes, en el Palacio de Gobierno en Lima (Perú). EFE/Stringer

Impacto en la libertad de prensa y expresión en Perú

La ANP ha señalado que la propuesta del Gobierno es especialmente preocupante en un contexto en el que las libertades informativas en Perú ya están siendo amenazadas. Aseguran que este tipo de iniciativas se suman a las «arremetidas» del Ejecutivo contra los medios de comunicación que han destapado los escándalos de presunta corrupción que involucran a la presidenta Dina Boluarte y algunos de sus ministros.

El gremio subraya que la modificación de la ley podría marcar un precedente peligroso en la relación entre los medios de comunicación y el Gobierno. En lugar de promover un diálogo abierto y respetuoso, la ANP argumenta que la propuesta busca restringir el acceso a la información imparcial y libre, afectando la diversidad de opiniones y el libre flujo de noticias en el país.

Detalles de la propuesta del Ejecutivo y reacciones del Gobierno

El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, explicó este lunes en una entrevista con la emisora RPP que la franja informativa propuesta tendría una duración aproximada de 40 minutos y debería ser emitida por los medios locales entre las 18:00 y 23:00 horas. Alcántara expresó su sorpresa ante las reacciones contrarias a la propuesta y destacó que el objetivo no es restringir la libertad de expresión, sino integrar los servicios de información estatales con los públicos.

Fotografía de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/Stringer

«Lo que nosotros simplemente queremos es que se integren los servicios de información estatales con los servicios de información públicos», afirmó el viceministro, insistiendo en que la medida no implica una injerencia en los medios de comunicación privados.

Por su parte, la presidenta Dina Boluarte se refirió a la propuesta en su intervención pública de este lunes, indicando que, si bien queda mucho por hacer en la lucha contra la delincuencia, «nadie puede negar que estamos dando pasos concretos». La mandataria presentó los resultados diarios del patrullaje policial y las fuerzas armadas en el marco del estado de emergencia, destacando los avances en la lucha contra la criminalidad.

Boluarte recalcó que esta lucha no es un esfuerzo aislado, sino un «compromiso nacional» en el que todos los peruanos están convocados a participar. «Todos juntos debemos derrotar a quienes pretenden arrebatarnos la paz y la tranquilidad», subrayó.

Destacados de la semana

Justicia peruana ratifica la anulación del juicio a Keiko Fujimori

La justicia peruana ratificó este jueves la decisión de...

Salma Hayek: la carrera de una actriz mexicana internacional

Salma Hayek es una de las figuras más destacadas...

California propone ley que limita el acceso de ICE a escuelas

El temor creciente de ser arrestados y deportados ha...

Aranceles a vehículos mexicanos genera incertidumbre en la industria automotriz

A partir de este jueves, todos los vehículos y...

California: qué hacer si pierdes tu trabajo y necesitas beneficios de CalFresh

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS