La prensa de Nicaragua denunció este viernes que el gobierno de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, bloqueó los sitios web de medios de comunicación con el dominio .ni, lo que afecta a diversas plataformas informativas, entre ellas 100 % Noticias.
El medio independiente calificó la acción como «un nuevo intento de censura contra la prensa libre» y acusó al gobierno de restringir el acceso a la información en el país.
Te Recomendamos
Según 100 % Noticias, el bloqueo fue ejecutado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), institución estatal encargada de administrar los dominios .ni en Nicaragua. La medida afecta a otros medios, como Onda Local y el diario La Prensa, que también tenían sitios web bajo ese dominio.
La prensa independiente reacciona ante la censura en Nicaragua
En respuesta al bloqueo, 100 % Noticias anunció que migrará su portal al dominio internacional 100noticias.tv para garantizar el acceso a la información.
Por su parte, el diario La Prensa, que desde 2023 opera en un dominio alterno, confirmó la restricción con el titular: «Dictadura bota los dominios .ni de medios independientes en Nicaragua». Su equipo había anticipado esta medida y decidió trasladarse a laprensani.com para evitar ser silenciado.
Otro medio afectado, Despacho 505, publicó en su sitio: «La dictadura bloquea sitios web de medios independientes con dominio .com.ni», señalando que esta acción representa «un nuevo ataque a la libertad de prensa en Nicaragua».
Fotografía del 10 de enero de 2025 del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en un acto en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.
Universidad estatal bloquea dominios sin previo aviso
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), responsable de administrar los dominios .ni, no notificó a los medios sobre la restricción, a pesar de que todos se encontraban al día con sus pagos.
Según medios nicaragüenses que operan en el exilio, la UNI está obligada a cumplir con las normas internacionales establecidas por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) y la Internet Assigned Numbers Authority (IANA). Estas entidades regulan la gestión de dominios a nivel mundial y exigen neutralidad y transparencia en su administración.
El bloqueo de sitios web de medios independientes sin justificación técnica y con motivaciones políticas podría tener repercusiones para Nicaragua, ya que la ICANN podría revocar la administración del dominio .ni al país y trasladarla a un organismo internacional.
Foto: Pixabay
Graves consecuencias para la libertad de prensa en Nicaragua
Lucía Pineda Ubau, directora de 100 % Noticias, explicó que su medio tenía el dominio pagado hasta 2027 y que el bloqueo no se debe a un problema técnico ni financiero.
«Nosotros éramos el único medio que manteníamos 100Noticias.com.ni como dominio principal. Consultamos a la UNI, pero no hemos recibido respuesta. Si fuera un problema técnico, lo habrían solucionado de inmediato, pero claramente es una medida dirigida solo contra la prensa independiente», afirmó Pineda.
Desde 2018, el gobierno de Ortega ha cerrado al menos 54 medios de comunicación, entre ellos La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias y La Trinchera de la Noticia, según datos de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) y la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).
Además, estos organismos han documentado la expulsión de al menos 283 periodistas, mientras que cuatro comunicadores siguen encarcelados en Nicaragua.