7.3 C
California

Censuran al ministro del Interior de Perú tras crisis de inseguridad

La crisis de la inseguridad en Perú sigue siendo uno de los temas más críticos de la agenda política, y la reciente censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por parte del Congreso ha puesto de relieve la creciente preocupación por la violencia y el crimen en las calles. La presidenta Dina Boluarte aceptó la decisión del Congreso, pero también acusó a la Fiscalía de liberar a los criminales detenidos por la Policía Nacional de Perú, lo que ha intensificado aún más las tensiones en el país.

La crisis de la inseguridad en Perú: Un desafío sin solución

La inseguridad en Perú se ha intensificado en los últimos años, con un aumento en los índices de criminalidad, incluyendo robos, asesinatos y extorsiones. La falta de resultados concretos por parte del gobierno en la lucha contra la delincuencia ha generado un creciente descontento entre los ciudadanos y los legisladores. La reciente censura al ministro Santiváñez es una muestra del rechazo a la gestión del Ejecutivo en cuanto a la seguridad pública.

En su declaración desde el Palacio de Gobierno, Dina Boluarte aceptó la decisión del Congreso de censurar al ministro del Interior, aunque reiteró que la inseguridad no depende únicamente de un ministro, sino de un enfoque integral que involucre a varias instituciones del Estado. Boluarte expresó que el trabajo de Santiváñez, quien estuvo al frente de la cartera del Interior desde la llegada de la presidenta al poder, había sido fundamental para coordinar la lucha contra la delincuencia, pero destacó que la liberación de criminales por parte de la Fiscalía es un obstáculo que complica aún más la situación.

Fotografía de archivo del ministro del Interior de Perú, Juan José Santiváñez. EFE/ Carlos Ortega
Fotografía de archivo del ministro del Interior de Perú, Juan José Santiváñez. EFE/ Carlos Ortega

Congresistas critican la gestión del ministro Santiváñez

El Congreso de Perú aprobó este viernes la censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debido a su incapacidad para enfrentar la ola de criminalidad que atraviesa el país. La propuesta, presentada por la diputada Susel Paredes, fue aprobada con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones. Esta moción de censura fue vista como un rechazo rotundo a la falta de resultados tangibles en la gestión de Santiváñez y la continua escalada de la violencia en diversas regiones del país.

Durante el debate en el Congreso, varios parlamentarios de distintas bancadas criticaron duramente al ministro. Álex Flores, congresista de la Bancada Socialista, lo calificó como uno de los peores ministros del Interior de las últimas décadas, acusándolo de ser incapaz de coordinar eficazmente con las fuerzas de seguridad para combatir la creciente criminalidad. Otros parlamentarios también señalaron que el enfrentamiento entre las instituciones encargadas de la seguridad, como la Policía y la Fiscalía, solo ha empeorado la situación.

La relación del Gobierno y la Fiscalía en la lucha contra el crimen

Uno de los puntos más conflictivos que mencionó Dina Boluarte fue la liberación de criminales detenidos por la Policía Nacional de Perú. La presidenta afirmó que muchos de los delincuentes arrestados por la policía son puestos en libertad por decisión de la Fiscalía, lo que contribuye a la inestabilidad en la lucha contra la inseguridad. Esta situación, según Boluarte, pone en evidencia una deficiencia en la coordinación entre las autoridades encargadas de la seguridad y el sistema judicial.

La mandataria instó a la Fiscalía a que trabaje de manera más eficiente y a que no permita que los criminales sean liberados sin enfrentar las consecuencias de sus actos. Reiteró que la inseguridad no se resolverá si los criminales no permanecen en prisión, lo que se ha convertido en un problema clave en la lucha contra la delincuencia en el país.

Presupuesto PerúEl primer ministro, Gustavo Adrianzén (c-i), acude al Congreso para pedir el voto de confianza al Parlamento en Lima (Perú), que aprobó el presupuesto. EFE/Paolo Aguilar

Un nuevo ministro en el cargo: ¿La solución a la crisis de inseguridad?

Con la censura de Santiváñez, la presidenta Dina Boluarte ahora tendrá que nombrar un nuevo ministro del Interior. Esta es la séptima vez que se realiza un cambio en esta cartera desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022, lo que refleja la inestabilidad en el manejo de la seguridad pública en Perú. La incertidumbre sobre si el nuevo nombramiento podrá revertir la crisis de la inseguridad es alta, ya que el país continúa enfrentando desafíos significativos en cuanto a violencia y crimen organizado.

El Congreso y los sectores políticos están divididos sobre si la solución radica en el cambio de ministros o en una reforma más profunda del sistema de justicia y seguridad. Algunos políticos afirman que un cambio de ministro solo generará más inestabilidad, mientras que otros sostienen que es necesario un liderazgo más fuerte y eficiente para enfrentar la creciente criminalidad.

La reacción del ministro censurado

Después de la censura, Juan José Santiváñez aceptó la decisión del Congreso y aseguró que su trabajo al frente del Ministerio del Interior estuvo enfocado en mejorar las condiciones de la Policía Nacional de Perú (PNP), incluyendo mejoras en el salario, la logística y el armamento. En su intervención, Santiváñez destacó que había dado lo mejor de sí para cumplir con su deber, pero que ahora respetaría la decisión del Legislativo.

Destacados de la semana

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Fallece Memo del Bosque: ¿Por qué series será recordado el productor de televisión?

Guillermo "Memo" del Bosque, uno de los productores más...

¿Quién es Jens-Frederik Nielsen? El nuevo gobernante de Groenlandia

En medio de un renovado interés geopolítico por Groenlandia,...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS