Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha solicitado a Rusia que acepte sin condiciones un alto el fuego de 30 días, mientras reafirma el compromiso de su país con la resistencia ucraniana. En el marco de una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Macron subrayó la necesidad de una «fase decisiva» para poner fin al conflicto, anunciando, además, un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 2.000 millones de euros.
Un alto el fuego condicionado por Rusia
Macron destacó que Ucrania ya había aceptado en Yedah, Arabia Saudí, un alto el fuego de 30 días sin condiciones previas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos diplomáticos, Rusia no ha mostrado voluntad de aceptar la propuesta de alto el fuego, continuando con sus ataques. Según Macron, estos actos de agresión son una clara señal de que Moscú no tiene intenciones de poner fin a la guerra, a pesar de las negociaciones internacionales que han intentado frenar el conflicto.
Te Recomendamos
Este proceso de negociaciones entre Ucrania y Rusia está en un punto crítico. Macron subrayó que la situación es ahora «decisiva» para el futuro de la guerra. El presidente francés también comentó sobre los constantes ataques rusos a objetivos civiles, lo que muestra que Moscú no está comprometido con una resolución pacífica.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, este pasado martes en Kiev. EFE/EPA/STR
Nuevo paquete de ayuda militar de 2.000 millones de euros
En cuanto al apoyo militar, Francia ha preparado un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por 2.000 millones de euros, que incluye tanto material bélico ya disponible como equipos adicionales que se producirán en Francia y en territorio ucraniano. Macron subrayó que esta ayuda será crucial para que el Ejército ucraniano pueda continuar su lucha contra la agresión rusa y para disuadir a Moscú de nuevos ataques.
La ayuda militar se enmarca dentro de una estrategia más amplia para fortalecer la capacidad defensiva de Ucrania, asegurando que el país pueda resistir a cualquier ofensiva rusa. Además, se destacó la importancia de continuar con la asistencia internacional a largo plazo para garantizar que Ucrania no solo pueda defenderse, sino también mantener su integridad territorial en el futuro.
Discusión sobre un alto el fuego duradero
Uno de los puntos principales que se discutirán en la próxima reunión en París es cómo lograr un alto el fuego sólido y duradero. Macron explicó que este tema será clave para las conversaciones que reunirá en el Elíseo a líderes de 31 países para discutir cómo seguir apoyando a Ucrania en su resistencia. Las conversaciones se centrarán en cómo continuar la ayuda a Ucrania, no solo a corto plazo, sino también en el contexto de una solución duradera que evite una nueva agresión rusa.
Macron también destacó que una parte de las conversaciones se centrará en enviar una fuerza militar internacional, no para participar directamente en el conflicto, sino como un «segundo escalón» para disuadir a Rusia de seguir con su agresión.
Residentes locales inspeccionan el lugar de un ataque con drones en Odesa, Ucrania, el pasado 21 de marzo. EFE/EPA/IGOR TKACHENKO
Sanciones económicas y la presión sobre Rusia
Otro de los puntos de desacuerdo entre los líderes ucraniano y francés y Rusia es el tema de las sanciones. Rusia ha exigido el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas tras su invasión de Ucrania en 2022, pero tanto Macron como Zelenski se han mostrado firmes en que es demasiado pronto para considerar levantar las sanciones. Según Zelenski, mientras Rusia continúe con sus ataques, la comunidad internacional debe mantener e incluso aumentar las sanciones para presionar al Kremlin a cesar su agresión.
En este sentido, Macron afirmó que la cuestión de las sanciones solo se abordará en el marco de un acuerdo de paz y no antes de que Rusia muestre un verdadero interés en terminar con el conflicto. Esto subraya la postura firme de Francia y Ucrania en cuanto a la necesidad de sancionar a Rusia hasta que se comprometa a una resolución pacífica y definitiva.
El impacto de los ataques rusos y la violación de la tregua energética
A pesar de los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de alto el fuego, los ataques rusos continúan. El presidente Zelenski condenó un nuevo ataque ruso con drones kamikazes, que ha dañado infraestructuras civiles e industriales en varias regiones de Ucrania. Zelenski afirmó que este tipo de ataques demuestra que Rusia no busca una paz real y subrayó la necesidad de aplicar más presión internacional sobre Moscú a través de sanciones económicas más severas.
Rusia, por su parte, ha acusado a Ucrania de violar la tregua energética que había sido negociada entre ambos países con la mediación de Estados Unidos. Según el Ministerio de Defensa ruso, Ucrania continúa atacando la infraestructura energética de Rusia, violando así lo que se había acordado en las negociaciones.