22.3 C
California

Le Pen denuncia condena de inhabilitación: ¿Cuál fue el motivo?

Marine Le Pen, líder del ultraderechista Reagrupamiento Nacional (RN), ha expresado su indignación tras ser inhabilitada para ejercer cargos públicos durante cinco años. Esta sentencia, que incluye una condena de cuatro años de cárcel, complica su participación en las elecciones presidenciales de 2027. En su primera declaración pública después de la sentencia, Le Pen no dudó en calificar la decisión de «política», asegurando que es un intento de evitar que sea candidata en los próximos comicios.

Le Pen califica la condena de «decisión política»

En una entrevista televisada en el telediario de TF1, Marine Le Pen denunció que la sentencia dictada contra ella es parte de una estrategia para impedir su participación en las elecciones presidenciales de 2027. Visiblemente molesta, afirmó que la magistrada que dictó la sentencia tenía la intención de aplicar una inhabilitación inmediata para bloquear su candidatura.

Según Le Pen, la decisión de inhabilitarla de forma inmediata «violó el Estado de derecho», pues considera que no se le dio la oportunidad de apelar de forma efectiva. «Esta noche, millones de franceses están indignados, más allá de lo imaginable, al ver que en Francia, el país de los derechos humanos, los jueces han puesto en marcha prácticas que se creían propias de regímenes autoritarios», señaló la política, mientras atacaba duramente a la presidenta del tribunal que emitió la sentencia.

Marine Le Pen, a su llegada este lunes a la sala de audiencias de París en la que fue condenada. EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

La situación para Marine Le Pen: ¿Posible recurso y futuro incierto?

La inhabilitación de Le Pen ha generado gran incertidumbre sobre su futuro político. La política francesa confirmó que presentará recurso contra la sentencia lo antes posible, afirmando que es «inocente» y que no dejará que esta decisión limite su carrera. Sin embargo, Le Pen ha expresado que los plazos del recurso podrían demorar entre 18 meses y más de dos años, lo que dejaría muy poco margen para su participación en las elecciones presidenciales de 2027.

«¿Se imagina qué pasaría si después de las elecciones un juez dictamina que soy inocente? ¿Qué legitimidad tendría la persona elegida para ser presidente?», cuestionó Le Pen durante la entrevista. La posibilidad de ser condenada tras una posible victoria electoral tampoco le preocupa, ya que argumentó que, en ese caso, se presentaría como candidata con el recurso aún en marcha.

A pesar de las dificultades, la líder del RN dejó claro que no considera esta condena como el fin de su carrera política. «Mi condena no significa de ninguna manera el fin de mi carrera política», afirmó, destacando que continuará luchando por su derecho a presentarse a las elecciones y por defender la democracia.

El futuro del RN y posibles sucesores

En cuanto al futuro del partido y su posible sucesión en caso de que la inhabilitación se mantenga, Le Pen mencionó a Jordan Bardella, presidente del RN, como el «formidable activo» del movimiento. Sin embargo, Le Pen señaló que no tiene intención de proclamarlo como candidato para las presidenciales de 2027 aún. «Espero no tener que recurrir a él antes de lo necesario», señaló la líder del RN, dejando claro que, en su opinión, aún es demasiado pronto para tomar esa decisión.

Le Pen también descartó la posibilidad de postularse como primera ministra, a pesar de que, en caso de que un futuro presidente designara a un primer ministro sin necesidad de pasar por las urnas, ella podría ser candidata a ese cargo. «No estoy dispuesta a aceptar una negación de la democracia tan fácilmente», enfatizó, subrayando que cualquier solución que no implique una votación democrática no sería aceptable para ella.

La presidenta del grupo parlamentario Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen (i), a su llegada al juzgado de París, Francia, este lunes. EFE/EPA/TERESA SUAREZ

La condena a otros miembros del RN y la crisis política en Francia

La sentencia también afectó a otros miembros del partido Reagrupamiento Nacional, que fueron condenados junto a Le Pen por malversación de fondos europeos. Esta condena ha profundizado la crisis política dentro del RN y ha generado más tensiones entre la ultraderecha y el sistema judicial francés.

Por otro lado, la condena de Le Pen y otros miembros de su partido ocurre en un contexto político tenso, en el que las elecciones presidenciales de 2027 ya están marcadas por la competencia entre diferentes facciones y líderes políticos. La situación judicial de Le Pen, además, ha puesto en evidencia las fricciones entre el sistema judicial y los partidos políticos de extrema derecha, lo que ha exacerbado aún más la polarización política en Francia.

Le Pen rechaza la opción del indulto y mantiene la esperanza en la apelación

En su entrevista, Marine Le Pen también rechazó la posibilidad de solicitar un indulto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en caso de que su condena se mantuviera firme. «La gracia se aplica sobre una decisión definitiva», explicó, asegurando que no considera necesario recurrir a esa opción. La líder del RN confía en que el tribunal de apelación analizará su caso de manera imparcial y que, finalmente, se demostrará su inocencia.

A pesar de la gravedad de la situación, Le Pen sigue firme en su convicción de que la decisión judicial contra ella es injusta y políticamente motivada. «El Estado de derecho ha sido totalmente violado por la decisión que se ha tomado», afirmó, criticando la rapidez con la que se aplicó la inhabilitación. Sin embargo, la política también mostró su determinación al asegurar que su carrera política no se detendrá, independientemente del resultado del recurso.

Destacados de la semana

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Vance afirma que habrá solución para TikTok: ¿será Amazon el comprador que lo salve?

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS