22.3 C
California

Venezuela recibe a 177 migrantes repatriados desde Guantánamo

177 migrantes venezolanos retornan tras ser retenidos en Guantánamo

Un avión de la aerolínea venezolana Conviasa aterrizó la noche del jueves en Venezuela, trayendo de vuelta a 177 migrantes venezolanos que habían estado retenidos en la base militar estadounidense de Guantánamo, en Cuba. Este vuelo partió desde Honduras, donde los migrantes habían sido trasladados para su repatriación a Venezuela.

El regreso de los migrantes venezolanos a su país

El avión de Conviasa arribó al aeropuerto internacional Simón Bolívar en Maiquetía, ubicado en el estado de La Guaira (norte), donde fue recibido por Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia. Cabello agradeció al gobierno de Honduras por su colaboración en la repatriación de los migrantes venezolanos.

Previamente, el Gobierno de Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato en enero de 2025, había solicitado la repatriación de estos migrantes, a quienes consideraba “injustamente” retenidos en Guantánamo. Según fuentes oficiales, los migrantes fueron trasladados desde Cuba a Honduras y luego abordaron el avión de Conviasa rumbo a Venezuela.

Condiciones de detención en Guantánamo: «El infierno»

Diosdado Cabello calificó las condiciones en Guantánamo como “el infierno” y destacó que los migrantes, que viajaban con mascarillas rojas, fueron recibidos en Venezuela con un trato humano, independientemente de la situación judicial que pudieran enfrentar algunos de ellos. En un acto simbólico, los repatriados cantaron el himno nacional venezolano a bordo del avión, mostrando su alegría por el regreso a casa.

Migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos confirmó que un avión del gobierno estadounidense trasladó a los migrantes desde Guantánamo hacia Honduras. Desde allí, las autoridades hondureñas coordinaron el trasbordo a un avión venezolano que los llevó directamente a Venezuela.

Este proceso de repatriación comenzó el 4 de febrero, cuando Estados Unidos empezó a trasladar migrantes venezolanos a la base militar en Cuba. En total, más de 170 migrantes han sido enviados desde Guantánamo y se espera que el proceso continúe en los próximos días.

La política de deportación de Donald Trump y las acusaciones de vínculos criminales

Durante la Administración de Donald Trump, el gobierno estadounidense implementó una política de «mano dura» contra la migración venezolana, con la retención de estos migrantes en Guantánamo. Las autoridades estadounidenses justificaron esta medida alegando que los migrantes representaban un “alto riesgo” y algunos de ellos estarían vinculados con el grupo criminal Tren de Aragua, designado como terrorista por el gobierno de EE.UU.

Sin embargo, familiares de los migrantes y defensores de derechos humanos han cuestionado estas acusaciones. Varios testimonios indican que no hay evidencia que vincule a los repatriados con el Tren de Aragua, y algunos migrantes no tienen antecedentes penales.

Honduras y Estados Unidos colaboran en la repatriación

El gobierno de Honduras ha sido clave en la repatriación de los migrantes venezolanos. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras, 170 migrantes fueron enviados inicialmente desde Estados Unidos a la base militar Soto Cano en Palmerola, Comayagua, donde fueron trasbordados al avión de Conviasa que los llevó a Venezuela. Esta colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos humanitarios de los tres gobiernos involucrados.

La solicitud de repatriación de Venezuela

El gobierno de Venezuela expresó su agradecimiento a Honduras y a la presidenta Xiomara Castro por facilitar el retorno de los migrantes venezolanos. La Administración de Maduro aseguró que, en caso de que alguno de los repatriados enfrente cargos criminales, se actuará conforme a la ley venezolana y en protección de sus derechos humanos.

En los últimos días, Venezuela también había solicitado la repatriación de otro grupo de migrantes, que regresaron a Caracas a finales de enero. Este proceso de repatriación está en marcha y forma parte de un acuerdo diplomático entre Venezuela y los Estados Unidos.

Venezuela rechaza acusaciones sobre el Tren de Aragua

El gobierno de Nicolás Maduro ha rechazado las acusaciones de que los migrantes deportados estén vinculados con el grupo criminal Tren de Aragua. A través de un comunicado, el gobierno venezolano negó que este grupo esté operando en el país y pidió a las autoridades estadounidenses que proporcionen pruebas concretas de los vínculos con el crimen organizado.

Además, Maduro sugirió que el presidente Donald Trump revisara los informes del FBI y la DEA sobre la situación del Tren de Aragua para verificar la veracidad de las acusaciones.

Destacados de la semana

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Vance afirma que habrá solución para TikTok: ¿será Amazon el comprador que lo salve?

El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS