En la octava audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, sus hermanas Ana Estela y Rita Mabel apuntaron contra Dalma y Gianinna, hijas del exfutbolista, al señalar que fueron ellas quienes decidieron que su padre fuera atendido en su domicilio tras su última operación. Este testimonio ha añadido complejidad al proceso judicial que busca esclarecer las circunstancias del fallecimiento del ídolo del fútbol argentino.
La decisión de la internación domiciliaria
Ana Estela Maradona relató que, después de la cirugía por un hematoma subdural, las hijas de Diego Maradona asumieron la responsabilidad de su cuidado, limitando el contacto de otros familiares con él. «Me duele el alma», expresó Ana Estela al recordar su última visita a su hermano en la Clínica Olivos, antes de su traslado a una casa en las afueras de Buenos Aires, donde falleció el 25 de noviembre de 2020.
Te Recomendamos
Por su parte, Claudia Nora Maradona, otra hermana del exfutbolista, defendió la decisión de la internación domiciliaria, calificando al neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los imputados, como «el médico de confianza» de Diego.
La relación de las hijas de Diego Maradona, Dalma y Gianinna, con su padre fue compleja y marcada por altos y bajos a lo largo de los años. Aunque Maradona es considerado uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos, su vida personal estuvo llena de dificultades, lo que afectó las dinámicas familiares. A continuación, te proporciono un resumen de lo que se sabe de su relación con sus hijas:
Fotografía de Ana Maradona (c) y Claudia Maradona (d), hermanas de Diego Maradona, llegando al juicio en Buenos Aires (Argentina). EFE/ STR
Relación inicial: El distanciamiento de Maradona
Desde temprana edad, Dalma y Gianinna vivieron momentos de distanciamiento con su padre debido a sus problemas personales, incluida su adicción a las drogas y su vida tumultuosa. En varias ocasiones, Maradona estuvo alejado de ellas, lo que afectó la relación con sus hijas y su familia en general. Durante años, hubo fricciones por la ausencia de Maradona en las etapas más importantes de la vida de las niñas.
Reconciliación y contacto
Con el paso del tiempo, especialmente cuando Maradona se encontraba en su etapa más madura, las hijas comenzaron a retomar el contacto con él. Esto ocurrió en gran parte por las influencias de la madre de las chicas, Claudia Villafañe, quien fue su esposa durante varios años y con quien Maradona tuvo una relación sentimental que también pasó por altibajos. A lo largo de los años, Villafañe y Maradona compartieron una relación de respeto y, aunque se divorciaron en 2003, ambos continuaron manteniendo contacto por el bienestar de sus hijas.
La presencia de Dalma y Gianinna en la vida de Maradona
A pesar de los momentos de distanciamiento, las hijas de Maradona siempre fueron figuras presentes en su vida. Dalma, la hija mayor, ha sido una figura pública activa en el mundo del espectáculo argentino. Gianinna, por su parte, también se ha hecho conocida por su carrera en el mundo de la moda y por su relación con el futbolista Sergio «Kun» Agüero, con quien tuvo un hijo, Benjamín Agüero. La relación de Maradona con sus nietos también fue importante para él en sus últimos años.
A lo largo de los años, las hijas siempre expresaron su amor y apoyo por su padre, pero también hubo momentos de tensión, especialmente cuando se discutían decisiones sobre su bienestar y salud. En varias entrevistas, Dalma y Gianinna expresaron que, a pesar de los desacuerdos, seguían siendo muy protectoras con Maradona.
Fotografía de Jana Maradona (c), hija de Diego Armando Maradona, llegando al Tribunal de San Isidro para declarar en el juicio, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ STR
El periodo final de Maradona
La relación con las hijas de Maradona alcanzó un punto crítico en sus últimos días, cuando se encontró en un estado de salud muy delicado después de la cirugía por un hematoma subdural en noviembre de 2020. De acuerdo con testimonios de varios miembros de la familia, Dalma y Gianinna fueron las que asumieron el cuidado de su padre después de la operación, lo que generó tensiones dentro de la familia, como se evidenció en las audiencias del juicio por su muerte.
En sus últimas semanas de vida, Maradona fue internado en su casa en las afueras de Buenos Aires, bajo un tratamiento médico para una internación domiciliaria. Este periodo estuvo marcado por una serie de decisiones difíciles relacionadas con su cuidado, lo que llevó a la disputa entre los miembros de la familia sobre las decisiones que se tomaron. Algunos miembros de la familia, como las hermanas de Maradona, Ana Estela y Claudia, señalaron que las hijas de Maradona se hicieron cargo de él durante ese tiempo, pero que su contacto con su hermano fue limitado.
Tensiones familiares y cuestionamientos legales
La jornada judicial estuvo marcada por la insistencia del abogado de Dalma y Gianinna en interrogar a Claudia Nora sobre el control y usufructo de la marca comercial «Maradona». Además, se esperaba la declaración de Verónica Ojeda, exesposa de Maradona y madre de su hijo Diego Fernando, pero su testimonio fue pospuesto para el martes siguiente debido a limitaciones de tiempo.
Fotografía de un seguidor de Diego Maradona pidiendo justicia por el astro afuera de los tribunales de San Isidro en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Detalles del juicio de la muerte de Maradona
El juicio involucra a ocho profesionales de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual, delito que conlleva penas de hasta 25 años de prisión. Los imputados son:
-
Leopoldo Luque: Neurocirujano y médico de confianza de Maradona.
-
Agustina Cosachov: Psiquiatra encargada de la medicación del exfutbolista.
-
Carlos Ángel Díaz: Psicólogo que atendía a Maradona.
-
Nancy Edith Forlini: Coordinadora de la empresa de medicina prepaga que brindaba servicios a Maradona.
-
Mariano Ariel Perroni: Coordinador de enfermeros de la empresa «Medidom».
-
Ricardo Omar Almirón: Enfermero que atendía a Maradona durante la noche.
-
Pedro Pablo Di Spagna: Médico clínico responsable del seguimiento de Maradona.
Además, la enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados de manera separada.
Fotografía de una de las jornadas del juicio de Maradona. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Revelaciones de la autopsia y condiciones de vida
La autopsia realizada a Maradona reveló que falleció debido a un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada». Se encontraron signos de miocardiopatía dilatada y áreas de isquemia miocárdica en su corazón.
Además, se descubrió que Maradona vivió sus últimos días en condiciones precarias durante su internación domiciliaria, lo que ha generado críticas sobre la atención que recibió.
Avances y obstáculos en el proceso judicial
El juicio, que originalmente iba a comenzar el 4 de junio de 2024, fue pospuesto al 1 de octubre y nuevamente al 11 de marzo de 2025, tras solicitudes de los abogados defensores de los imputados.
A pesar de los retrasos, el proceso judicial avanza con la declaración de numerosos testigos y la presentación de pruebas que buscan esclarecer las responsabilidades en la muerte de Maradona.