Expresidente Jorge Quiroga inscribe alianza política para las elecciones en Bolivia

El expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, formalizó este miércoles la inscripción de su primera alianza política ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar en las elecciones presidenciales programadas para agosto de 2025. A dos días del vencimiento del plazo para inscribir alianzas, Quiroga (2001-2002) llegó a las oficinas del TSE acompañado de decenas de sus seguidores, donde registró su coalición Libre, que incluye a los partidos Frente Revolucionario de Izquierda y Movimiento Demócrata Social. Estos partidos han sido históricamente parte de la oposición en el país andino.

Alianza Libre: la nueva apuesta de Jorge Quiroga

Jorge Quiroga, quien fue vicepresidente durante el gobierno de Hugo Banzer entre 1997 y 2001, destacó que su alianza busca forjar “la verdadera unidad para salvar Bolivia y darle al país estabilidad”. Según el expresidente, este pacto es fundamental para garantizar el futuro del país, ya que el panorama político actual está marcado por la incertidumbre y las divisiones internas.

La inscripción de la alianza Libre ocurre a solo días del fin del plazo para la inscripción de alianzas políticas, y se convierte en uno de los primeros pasos para Quiroga en su intento de regresar al poder. En su discurso, el líder de Libre destacó que la coalición representa un esfuerzo por superar las crisis políticas y económicas que han azotado a Bolivia en los últimos años.

División y desafíos en la oposición boliviana

Quiroga, de 64 años, se alejó recientemente de un bloque opositor debido a diferencias internas sobre la candidatura única para las elecciones presidenciales del 17 de agosto. El expresidente ahora se enfrenta a un escenario electoral fragmentado, donde su coalición competirá contra el partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y otras figuras de la oposición.

Las encuestas y analistas predicen que las elecciones de 2025 estarán marcadas por una fuerte polarización, lo que podría dar lugar a un gobierno sin mayoría, una situación que dificultaría la implementación de reformas económicas clave. En este contexto, la coalición de Quiroga intenta ganar terreno como una opción viable de oposición a la administración actual del presidente Luis Arce, quien asumió el poder en 2020 tras la renuncia de Evo Morales.

Anuncio de candidatura de Quiroga deja en vilo acuerdo opositor para  elecciones en Bolivia | Qué Pasa

JORGE ABREGO/EFE

El futuro del MAS: incertidumbre y desafíos internos

Dentro del oficialismo, persiste la incertidumbre sobre quién será el candidato a la presidencia en las elecciones de 2025. Los seguidores de Luis Arce han manifestado su deseo de que el actual mandatario se postule nuevamente para un segundo mandato, aunque no se ha tomado una decisión final. La cúpula del MAS ha anunciado que el candidato presidencial se definirá en un congreso programado para el 3 de mayo.

Además, ha surgido la figura del joven presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como posible candidato del MAS. Rodríguez, un politólogo y dirigente cocalero que emergió de las filas del expresidente Evo Morales, aún no ha definido si participará en los comicios ni con qué partido lo hará. La situación interna del MAS podría influir significativamente en el desenlace electoral de 2025.

Evo Morales y su posición en las elecciones de 2025

Por su parte, Evo Morales sigue siendo una figura clave dentro del MAS, aunque enfrenta importantes obstáculos legales. El expresidente, quien fue despojado de la dirección del MAS y ha sido inhabilitado para postularse a la presidencia por un fallo del Tribunal Constitucional, sigue insistiendo en su candidatura. Morales también enfrenta un proceso legal por presuntos abusos cometidos durante su mandato, y tiene una orden de detención pendiente.

A pesar de estos obstáculos, Morales sigue siendo una figura influyente dentro del partido, y su intento de reestablecer su liderazgo podría tener un impacto importante en la dinámica política de Bolivia en las próximas elecciones.

Aznar y Quiroga defienden la "paz" y el "éxito" de Israel en congreso mundial en ArgentinaEl expresidente boliviano Jorge Quiroga, en una imagen de archivo. EFE/ Sebastiao Moreira

Los contendores de la oposición: un escenario electoral fragmentado

La oposición también cuenta con varios otros aspirantes a la presidencia. Entre los más destacados se encuentran el empresario Samuel Doria Medina y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Ambos han expresado su intención de competir en las elecciones presidenciales, lo que añade complejidad al panorama electoral de 2025.

En total, hay 14 partidos políticos y seis organizaciones políticas que podrán inscribir alianzas para las próximas elecciones. El escenario está claramente dividido, lo que podría llevar a una fragmentación aún mayor de las fuerzas opositoras, complicando la posibilidad de una coalición unificada contra el oficialismo.

Plazos y expectativas para las elecciones de 2025

El 19 de mayo se cerrará el plazo para inscribir las candidaturas a presidente, vicepresidente y asambleístas legislativos. A medida que se acercan las fechas clave, la presión aumenta sobre los principales actores políticos del país para consolidar sus alianzas y definir a sus candidatos. Mientras tanto, las expectativas para las elecciones presidenciales de 2025 continúan creciendo, y se espera que este proceso electoral sea uno de los más disputados en la historia reciente de Bolivia.

Destacados de la semana

EN PORTADA: ¿REDADAS DE ICE DIVIDEN A EE.UU.?

Protestas contra ICE se extienden desde Los Ángeles hasta...

Ivanka Trump se aleja de MAGA: su gesto reaviva rumores

Ivanka se aleja de MAGA: su gesto reaviva rumores Ivanka...

Reanudan programa de “parole” humanitario: ¿Quiénes se beneficiarán?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS)...
00:01:06

Prime Video suma nuevos actores para el final The Summer I Turned Pretty, conócelos aquí

Prime Video anunció hoy los nuevos actores que se...

Tendencias

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS