Israel rompe la tregua y bombardea Gaza: Más de 400 muertos en la última oleada de ataques
La situación en la Franja de Gaza ha empeorado drásticamente luego de que Israel rompiera la tregua con el grupo islamista Hamás, reanudando sus bombardeos en la madrugada de este lunes. Hasta el momento, se han confirmado al menos 404 muertos y más de 500 heridos, con cifras que podrían aumentar debido a la cantidad de cuerpos atrapados bajo los escombros. Este ataque marca un nuevo capítulo de violencia en la región, que ha estado en conflicto desde principios de este año.
Te Recomendamos
La cifra de víctimas en Gaza: Más de 400 muertos tras la ruptura de la tregua
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, los últimos bombardeos israelíes han dejado al menos 404 muertos, incluyendo a 174 menores de edad y 89 mujeres, lo que representa un alto porcentaje de víctimas civiles. A estos se suman más de 500 heridos, muchos de los cuales se encuentran en estado grave. Las víctimas han sido trasladadas a diversos hospitales, que ya están al borde del colapso debido a la enorme cantidad de personas afectadas por los ataques.
El número de muertos sigue en aumento, ya que muchos cuerpos continúan atrapados en los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos. Esta cifra solo incluye a las víctimas que han sido recuperadas hasta el momento; se espera que los datos sigan incrementándose en las próximas horas, pues hay varias zonas que aún no han sido completamente excavadas.
Israel reanuda los bombardeos: Justificación y objetivos militares
La decisión de Israel de romper la tregua y reanudar los bombardeos sobre Gaza fue anunciada a primera hora de la mañana por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Según su gobierno, los ataques tienen como objetivo eliminación de objetivos de Hamás, el grupo que ha gobernado la franja de Gaza desde 2007. Aseguran que la medida es parte de un plan operativo que fue aprobado por la cúpula política y militar israelí.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, defendió la reanudación de los ataques, argumentando que tras varias semanas de estancamiento en las negociaciones con Hamás y la falta de avances en la liberación de rehenes israelíes, la situación había llegado a un punto muerto. Además, las fuerzas israelíes ordenaron la evacuación de zonas estratégicas dentro de Gaza, lo que genera inquietud sobre una posible incursión terrestre en el futuro cercano.
El impacto en la población civil de Gaza: Mujeres y niños, las principales víctimas
La mayoría de las víctimas hasta ahora son civiles, y entre ellas predominan las mujeres y los niños. Este es un patrón recurrente en los ataques aéreos, que en su mayoría han impactado en zonas residenciales, escuelas y refugios improvisados. La situación se agrava aún más al coincidir con el mes sagrado islámico del Ramadán, lo que ha sumido a las familias palestinas en un profundo dolor durante este periodo de reflexión.
Los hospitales de Gaza están abrumados por la cantidad de heridos, especialmente por la falta de recursos para atender a los pacientes más graves. La Federación Internacional de la Cruz Roja ha alertado sobre el riesgo de un colapso sanitario, debido a la creciente demanda de atención médica y la escasez de suministros.
La reacción internacional: ¿Quién es responsable de la escalada?
El regreso a la violencia ha desatado reacciones internacionales. El gobierno de Estados Unidos ha culpado a Hamás por la reanudación de los enfrentamientos, argumentando que el grupo islamista tuvo la oportunidad de liberar a más rehenes y extender la tregua, pero optó por rechazar las propuestas de paz. La Casa Blanca también ha confirmado que Israel le consultó antes de reanudar los bombardeos, lo que deja entrever una vez más la estrecha relación entre ambos países.
Por su parte, el grupo Hamás ha acusado a Estados Unidos de ser cómplice de la agresión israelí, responsabilizándolo directamente por las muertes de civiles, especialmente mujeres y niños, en Gaza. En un comunicado oficial, Hamás ha expresado que las fuerzas israelíes están llevando a cabo una guerra de exterminio contra el pueblo palestino, destacando que la comunidad internacional está siendo parcial y no está haciendo lo suficiente para detener los ataques.
El colapso de los servicios médicos en Gaza: Una crisis humanitaria
Los ataques israelíes han afectado a escuelas, hospitales y centros de refugiados, exacerbando una crisis humanitaria ya de por sí grave. El Ministerio de Sanidad en Gaza ha instado a la población a donar sangre de manera urgente, ya que las instalaciones médicas están colapsadas por la sobrecarga de pacientes. La situación en los hospitales es desesperante, ya que muchos de los pacientes necesitan atención especializada que no se puede proporcionar debido a la falta de equipos médicos y personal suficiente.
El Hospital Europeo de Jan Yunis y el Hospital Al-Ahli en la ciudad de Gaza están trabajando al límite, y los médicos han expresado su temor de no poder hacer frente al creciente número de víctimas. Las operaciones de rescate continúan en varias áreas de Gaza, donde se buscan sobrevivientes entre los escombros, pero la situación sigue siendo extremadamente peligrosa debido a los constantes bombardeos.
Las familias de los rehenes en Gaza: El miedo a un nuevo ciclo de violencia
El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos ha manifestado su profunda frustración por el reinicio de los ataques, señalando que este es un desencanto completo para las familias de los rehenes palestinos que aún se encuentran en Gaza. Las familias de los prisioneros han expresado su miedo a que, con la ruptura de la tregua, sus seres queridos puedan quedar atrapados en un nuevo ciclo de violencia que prolongue su sufrimiento.
En su comunicado, el Foro cuestionó la decisión del gobierno israelí de abandonar las negociaciones y retomar la ofensiva, destacando la falta de voluntad política para resolver el conflicto a través de medios pacíficos. La tensión en Gaza continúa, y la incertidumbre sobre el futuro de los rehenes crece a medida que el conflicto se intensifica.