Israel ha dado un paso inesperado al anunciar que está listo para discutir el final del conflicto en Gaza, adoptando como base la propuesta presentada por el expresidente estadounidense Donald Trump. Este giro, comunicado por el gobierno israelí el sábado 29 de marzo de 2025, podría marcar un antes y un después en una de las disputas más prolongadas de Oriente Medio. Fuentes oficiales indicaron que las conversaciones iniciales están programadas para las próximas semanas, con el objetivo de explorar una solución duradera tras años de enfrentamientos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló en un discurso que el país está dispuesto a sentarse a la mesa para evaluar cómo el llamado «plan Trump» podría aplicarse en el contexto actual. «Estamos preparados para hablar de paz, pero no a cualquier costo. La seguridad de Israel sigue siendo la prioridad», afirmó Netanyahu desde Jerusalén. El plan, originalmente presentado en 2020 durante la administración Trump, propone un marco para la coexistencia entre Israel y Palestina, aunque fue rechazado por líderes palestinos en su momento.
Te Recomendamos
El conflicto ha dejado miles de víctimas y una crisis humanitaria que persiste desde hace décadas, con episodios de violencia intensificados en los últimos años. En 2024, los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y Hamás alcanzaron un pico, con bombardeos que devastaron zonas residenciales de Gaza. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reportó que más de 200,000 personas siguen desplazadas en la región.
Conflicto en Gaza: El plan Trump como posible salida
La propuesta de Trump, conocida oficialmente como «Paz para la Prosperidad», incluye la creación de un estado palestino desmilitarizado con soberanía limitada, la anexión de asentamientos israelíes en Cisjordania y el reconocimiento de Jerusalén como capital indivisible de Israel. Aunque el plan fue criticado por favorecer los intereses israelíes, funcionarios del gobierno de Netanyahu aseguran que podría adaptarse para abordar el conflicto en Gaza de manera específica.
Un alto representante del Ministerio de Defensa israelí, que pidió no ser identificado, explicó que las negociaciones podrían centrarse en un alto el fuego permanente a cambio de garantías de seguridad. «El objetivo es desmantelar la amenaza de Hamás sin comprometer nuestra posición estratégica», señaló. Sin embargo, líderes de la Autoridad Palestina en Ramala han expresado escepticismo, argumentando que cualquier acuerdo debe incluir el fin de la ocupación y el derecho al retorno de los refugiados.
En Gaza, la reacción ha sido mixta. Residentes como Ahmed Khalil, un comerciante de 34 años, manifestaron cautela. «Hemos oído promesas antes. Queremos hechos, no palabras», dijo desde un mercado en la ciudad de Gaza. La situación humanitaria sigue siendo crítica, con cortes de electricidad y escasez de agua afectando a la población dailymente, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
¿Cuál será el futuro en el conflicto en Gaza?
El anuncio israelí llega en un momento de relativa calma tras meses de tensiones. En febrero de 2025, un alto el fuego temporal negociado por Egipto evitó una escalada mayor, pero las hostilidades esporádicas han continuado. La implicación de Trump, quien ha retomado un papel activo en la política internacional tras su salida de la Casa Blanca, añade una capa de complejidad. Fuentes del Departamento de Estado de EE.UU. confirmaron que el expresidente ha estado en contacto con líderes regionales para impulsar su plan.
Analistas sugieren que el timing del anuncio podría estar vinculado a presiones internas en Israel, donde Netanyahu enfrenta críticas por su manejo de la seguridad nacional. Además, la comunidad internacional observa de cerca. El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a todas las partes a «aprovechar esta oportunidad para la paz», aunque subrayó la necesidad de incluir a los palestinos en el proceso.
Mientras las conversaciones se preparan, la población de Gaza sigue a la expectativa. Organizaciones locales han comenzado a organizar foros comunitarios para discutir el impacto potencial de un acuerdo. «Queremos un futuro donde nuestros hijos no crezcan bajo las bombas», expresó Fatima al-Masri, una maestra de escuela en Rafah. Por ahora, el destino del conflicto en Gaza pende de un hilo, con la propuesta de Trump como un posible catalizador para el cambio o una nueva fuente de división.