La situación en Gaza se agrava con cada día que pasa. Desde el jueves pasado, las fuerzas israelíes han intensificado significativamente su ofensiva en el sur de la Franja, con ataques concentrados en la zona de Rafah, en el extremo sur del enclave palestino, cerca de la frontera con Egipto. El Ejército ha expandido sus operaciones hacia áreas como Tal Al Sultan, una de las zonas más densamente pobladas y vulnerables de Gaza. Mientras las tropas israelíes avanzan por la región, la guerra sigue arrasando con vidas y dejando a más de 50,000 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023.
Israel amplía su ofensiva en el sur de Gaza
El Ejército israelí no solo ha incrementado los ataques aéreos en Gaza, sino que también ha lanzado ofensivas terrestres con el despliegue de tanques y tropas en nuevas áreas como Tal Al Sultan, un sector clave en la zona de Rafah. A través de un mensaje directo a los residentes, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, alertó que la zona ha sido designada como un «área de combate peligrosa», instando a los habitantes a evacuar de inmediato. A pesar de las advertencias, decenas de civiles han sido atrapados por los bombardeos y se ven forzados a huir bajo el fuego intenso.
Te Recomendamos
Los informes de la Media Luna Roja son alarmantes. En un incidente reciente, varias ambulancias fueron bloqueadas mientras trataban de asistir a los heridos en un ataque israelí en la zona de Hashashin, y algunos paramédicos resultaron heridos. La organización también perdió contacto con su equipo de rescate, que quedó atrapado bajo las bombas, subrayando la grave situación en la que se encuentran los trabajadores humanitarios en la región.
El número de desplazados sigue aumentando. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), más de 125,000 personas han sido desplazadas en las últimas semanas debido a la ofensiva israelí, que busca erradicar a las «organizaciones terroristas» en Gaza, según el argumento del gobierno israelí.
Foto de archivo de la localidad de Jan Yunis, en la mitad sur de la Franja de Gaza. EFE
La ruptura del alto el fuego: La postura de EE.UU.
Uno de los factores que ha mantenido la violencia activa en Gaza es la ruptura del alto el fuego que se había negociado previamente entre las partes. En marzo de 2024, Israel rompió el alto el fuego con Hamas tras varias semanas de desacuerdos sobre su implementación. Mientras que algunas voces en la comunidad internacional clamaban por la renovación de la tregua, el gobierno israelí insistió en que Hamas no cumplió con sus compromisos, especialmente con respecto a la liberación de los rehenes capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
En este contexto, Estados Unidos ha jugado un rol crucial en el deterioro de la situación. A pesar de los esfuerzos de varias naciones para promover la paz y el alto el fuego, la postura firme de Washington en apoyo de Israel ha sido percibida como un obstáculo clave para cualquier intento de desescalada. La administración de Donald Trump ha reiterado su apoyo a la «autodefensa» de Israel, lo que ha significado un respaldo continuo a la ofensiva militar israelí.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, «respalda totalmente» la continuación de las operaciones militares aéreas y terrestres de Israel en Gaza, afirmó el jueves Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, quien responsabiliza al movimiento islamista palestino Hamás de la violencia.
«Apoya totalmente a Israel, a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las medidas que han implementado en los últimos días», afirmó Leavitt a periodistas al ser cuestionado si Trump buscaba restablecer el fuego en Gaza.
“El presidente dejó muy claro a Hamás que si no liberaban a todos los rehenes, vivirían un infierno”, dijo.
Palestinos desplazados desde el norte de Gaza, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Mohammed Saber
La respuesta de Hamas y los ataques externos
Hamas, por su parte, ha continuado con sus ataques aéreos y terrestres, lo que ha provocado una respuesta militar israelí aún más contundente. En las últimas horas, la organización islamista ha confirmado la muerte de uno de sus líderes, Salah al Bardaweel, en un ataque aéreo israelí mientras se encontraba en su tienda de campaña en la zona de Mawasi, cerca de Jan Yunis, en el sur de Gaza. Este ataque ha sido solo uno de varios que han acabado con la vida de altos cargos de Hamas desde que se reanudaron los bombardeos.
Además, en un giro internacional, los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado el lanzamiento de un misil balístico contra Israel, como parte de un apoyo a la causa palestina. El misil, que tenía como objetivo el Aeropuerto Ben Gurion en Tel Aviv, fue interceptado por el sistema de defensa israelí, pero el ataque demostró cómo el conflicto se ha regionalizado, con actores externos como Irán y grupos aliados de Hamas ofreciendo apoyo militar simbólico.